Archivo de la etiqueta: Enrique de Hériz

«Leones muertos», de Mick Herron

♦Winner of the Crime Writers’ Association 2013
Gold Dagger award for Dead Lions.♦

«Un ex miembro del MI5 es encontrado muerto en un autobús, aparentemente como resultado de un infarto.
Un excolega no lo cree y se propone investigar.»

.

Cubierta de 'Leones muertos'

Cubierta de: ‘Leones muertos’

Leones muertos es el segundo libro de una serie planificada –The Slough House series– sobre los habitantes de la Casa de la Ciénaga en el centro de Londres, el primero, Caballos lentos, fue finalista del Premio Steel Dagger de la Crime Writers ‘Association en 2010. La Casa de la Ciénaga y los caballos lentos están asociados por un juego de palabras en la versión original en inglés (Slough House / Slow Horses). Sus habitantes son miembros del MI5, no el MI5 de la Premier League, que está cerca de Regents Park, sino su pobre pariente de la Segunda División en un puesto de avanzada de la ciudad. Caballos lentos es el nombre que se le da a aquellos miembros del servicio cuyas carreras se han visto arruinadas por un error de algún tipo.

“Los llamaban “los caballos lentos” (los jodidos, los fracasados) y su dueño era Jackson Lamb, con quién Dickie había coincidido en los tiempos del Zoo de los Espías.” [Pág. 14]

Mick Herron tiene una forma muy pulcra de presentarnos a sus personajes. Se imagina a un gato entrando en la Casa de la Ciénaga desde Aldersgate Street y moviéndose de una habitación a otra por el edificio. Mientras lo hace, se encuentra con cada uno de los habitantes del edificio, desde el más humilde, Roderick Ho, el informático de la planta baja, hasta Jackson Lamb, el oficial a cargo de la Casa de la Ciénaga, en la tercera, pasando por Min Harper, Louisa Guy, River Cartwright, Catherine Standish, y los nuevos Marcus Longrider y Shirley Dander.
Al final del libro se repite el proceso, pero esta vez el intruso es un ratón. En esta ocasión se nota que uno de los ocupantes ya no está allí. El motivo de la ausencia es el tema del juego del gato y el ratón que nos presenta el autor. Es una historia de acontecimientos pasados así como de los de hoy, de antiguas rivalidades así como de nuevas. Es una novela siempre absorbente, no siempre fácil de seguir, pero que retiene la atención hasta la última página.

Ubicación de la ficticia Casa de la Ciénaga(Aldersgate Street, London)

Ubicación de la ficticia ‘Casa de la Ciénaga’ (Aldersgate Street, London)

Los hechos comienzan con la muerte de un ex miembro del MI5, un viejo espía de la Guerra Fría a quien Jackson Lamb había conocido. Dickie Bough fue encontrado muerto en un autobús cerca de Oxford, aparentemente de un ataque al corazón. Lamb, sin embargo, no está del todo satisfecho con el resultado de la investigación y no puede entender por qué Dickie estaba tan lejos de donde vivía. Decide que se requiere más investigación y recluta a otro oficial de la Casa de la Ciénaga para que lo ayude.

«Dos agentes del MI5 tienen la tarea de proteger a un oligarca ruso a quien el servicio secreto británico quiere ganar como informante. Al mismo tiempo, encuentran muerto a un exespía. Los durmientes rusos juegan un papel importante en ambos casos.»

Al mismo tiempo, Spider Webb de The Park, muy ambicioso y poco confiable, ordena a otros dos ocupantes de la Casa de la Ciénaga que lo ayuden a impresionar a un oligarca ruso que, según él, podría convertirse. El autor reúne gradualmente las historias hasta que vemos, o creemos ver, lo que está a punto de suceder.

El libro siempre es muy interesante y no pierde intensidad, pero el último tercio es completamente emocionante, en gran parte porque lo que sucede es lo que podríamos haber esperado que sucediera, dadas ciertas referencias, pero que aún pilla al lector totalmente desprevenido.

La trama, por inteligente y bien trabajada que sea, es solo una parte de un thriller de crímenes y, a menos que esté poblada de personajes que cobran vida para el lector, aún puede parecer algo mecánica. Sin embargo, no hay peligro de eso en el caso de Leones muertos. Incluso los personajes menos involucrados, como Catherine Standish y Shirley Dander, están dibujados de manera vívida y convincente, y aquellos que figuran en gran parte en la trama, Jackson Lamb en particular, están retratados con tal cuidado que los conocemos por completo mucho antes de la historia. Esta perfecto.

Al final de la novela:
“—Lo que este lugar necesita es un gato— gruñe Lamb, aunque no hay nadie que pueda oírlo.”
Si queréis saber porqué lo dijo tendrás que leer el libro.

Otro aspecto importante de los diálogos es el ingenio y el humor no forzados que aporta el autor y que siempre parecen encajar de forma bastante natural en el contexto. Sabemos bastante sobre Catherine Standish, por ejemplo, cuando nos dice que ignora a los gatos porque “Tener un gato está tan solo a un pequeño paso de tener dos, y para una soltera que está a un suspiro de los cincuenta tener dos gatos equivale a dar su vida por terminada” [Pag 23].

La serie Slough House (Jackson Lamb) se compone hasta ahora de cuatro novelas, y la quinta se publicará próximamente. Espero que la Editorial Salamandra publique pronto la tercera novela de la serie Real Tigers.

Es perfectamente obvio desde el principio que Mick Herron es un prosista de talento inusual. Combinado con la habilidad y el cuidado por los detalles necesarios para idear una trama interesante y convincente, el resultado es un thriller criminal bastante excepcional.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

Mick Herron

Mick Herron

El autor:
Mick Herron nació en Newcastle upon Tyne (1963) y estudió en el Balliol College (Oxford). Es autor de la aclamada serie de Jackson Lamb, cuya primera novela, Caballos lentos, fue finalista del Silver Dagger Award de la British Crime Writers Association. Entre sus obras destacan la serie de Sarah Tucker y Zoë Boehm y las novelas ReconstructionDolphin Junction, que obtuvo ex aequo el premio de los lectores de la revista Ellery Queen en 2009, y Nobody Walks, que fue finalista del Silver Dagger Award en 2015 y fue incluida en la lista de las 101 mejores novelas negras de la década por la revista Booklist. Ha sido finalista de los premios Macavity, Barry y Sha- mus. Vive en Oxford.

El libro:
Leones muertos (título original: Dead lions, 2013) ha sido publicado por la Editorial Salamandra en la Colección Salamandra Black. Traducción de Enrique de Hériz. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 396 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que Mick Herron charla sobre su libro Leones muertos.

.
Para saber más:
http://mickherron.com/index.html

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra

«Caballos lentos», de Mick Herron

«Como tratar el terrorismo, la seguridad nacional  o el miedo desde un punto de vista mordaz con conversaciones inteligentes. Todo un acierto.»

.
Han tenido que pasar ocho años para que Mick Herron aterrice en español. Fue en 2010 cuando publicó su primera novela Caballos lentos y consiguió situarse como un referente de la literatura de espías. Hasta ahora ha publicado seis novelas en las que Jackson Lamp es el protagonista y es de suponer que si Caballos lentos tiene el éxito que la editora presupone, las cinco siguientes lleguen rodando. Y alabanzas no le faltan, pues ha sido considerada por The Daily Telegraph como una de las veinte mejores novelas de espías de todos los tiempos.

“Ciento veinte personas muertas o mutiladas. Treinta millones de libras en daños materiales. Dos mil quinientos millones en ingresos turísticos tirados por el desagüe. Y todo eso por tu culpa.”    [Pág. 51]

Cubierta de: 'Caballos lentos'

Cubierta de: ‘Caballos lentos’

La historia comienza  cuando River Cartwright es expulsado a la Casa de la ciénaga en Londres —un vertedero al que van a parar los miembros de los servicios secretos MI5 que han cometido un error, ya sea olvidar un documento en un tren, despistarse en una ronda de vigilancia o volverse poco fiables a causa del alcohol— por frustrar un ejercicio de entrenamiento de alto perfil para un posible ascenso,  y desde entonces pasa sus días revisando basura y transcribiendo conversaciones telefónicas en este fascinante thriller de espías de Herron.
Su jefe, Jackson Lamb, que gobierna la Casa de la ciénaga como si fuera su propio reino, se asegura de que los «caballos lentos» sepan que nunca volverán al trabajo de alto perfil en Regent’s ParkRiver, aburrido de sus tediosas asignaciones, descubre que uno de sus compañeros agentes ha estado sacando información de Robert Hobden, un conocido periodista. Cuando un adolescente musulmán es secuestrado y un vídeo que promete decapitarlo en directo por internet, River ve en este acto una oportunidad para redimirse, se pregunta si está conectado con Hobden.
Mientras suena el tictac que nos acerca al plazo establecido para la ejecución, River descubre que cada uno de los implicados tiene intereses ocultos, y si los «caballos lentos» no espabilan, el eco del crimen se difundirá por todo el mundo.
Herron evita el fácil cliché de los inadaptados que se unen para corregir un error, en su lugar pinta sus «caballos lentos» como personajes complejos que son tan falibles como sus contrapartes «más rápidos»

La mayor fortaleza que he visto en Caballos lentos no es su trama, que es muy interesante y sirve a su propósito, pero su mayor fortaleza es la creación de personajes plenamente realizados con conversaciones inteligentes y la capacidad de capturar la verdad de la vida en la ciudad.

Lee y disfruta de las primaras páginas del libro.

Mick Herron

Mick Herron

El autor:
Mick Herron nació en Newcastle upon Tyne y estudió en el Balliol College (Oxford). Es autor de la aclamada serie de Jackson Lamb, de la que ya han aparecido cinco entregas y cuya primera novela, Caballos lentos, fue finalista del Silver Dagger Award de la British Crime Writers Association. Entre sus obras destacan la serie de Sarah Tucker y Zoë Boehm y las novelas ReconstructionDolphin Junction, que obtuvo ex aequo el premio de los lectores de la revista Ellery Queen en 2009, y Nobody Walks, que fue finalista del Silver Dagger Award en 2015 y fue incluida en la lista de las 101 mejores novelas negras de la década por la revista Booklist. Ha sido finalista de los premios Macavity, Barry y Sha- mus. Vive en Oxford.

El libro:
Caballos lentos (título original: Slow Horses, 2010) ha sido publicado por el Sello Salamandra Black en su Colección Novela Negra. Traducción de Enrique de Hériz. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 380 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo en inglés de una entrevista a Mick Herron con motivo de su libro Caballos lentos.

.
Para saber más:

http://mickherron.com/index.html

 

3 comentarios

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra