Archivo de la etiqueta: Ediciones Luciérnaga

«El enigma Miguel Ángel. Símbolos y códigos ocultos», de Thor Jurodovich Kostich

«El 18 de febrero de 1564, muere Miguel Ángel Buonarroti. Al día siguiente agentes enviados por el papa Pío IV se presentan en su taller en busca de todo lo que de interés pudiera haber allí. Pero apenas encuentran nada. Miguel Ángel había quemado todos sus documentos, bocetos, cartas y poemas, no quiso que nadie conociera sus más íntimos secretos…»

.
Cubierta de 'El enigma Miguel Ángel'Miguel Ángel Buonarroti transformó lo terrenal en cósmico, lo finito en infinito, extrayendo el alma del mármol y uniendo a hombres y dioses. El escritor Thor Jurodovich Kostich nos descubre, con una profundidad sin precedentes, todos los detalles de una vida entre el tormento y el éxtasis.
Este libro nos adentra en la vida del divino Miguel Ángel a través de las claves arcanas y los insondables misterios que surcan los pliegues de La Pietà, en la turbadora mirada de Moisés, en la perfecta mano del David, en las obras del artista más grande de la historia.

Una obra que revela los secretos que forjaron la leyenda del creador de la Capilla Sixtina, las conexiones neoplatónicas y cabalísticas en sus obras y el hermetismo de su ‘terribilità’.

Creación

Thor Jurodovich, escritor especializado en antropología de las religiones, nos ofrece una apasionante indagación sobre el espíritu del genio entre los genios. No es fácil adentrarse en el alma, en la obra y en el magisterio de un genio del Renacimiento, ya que precisamente esa época que los europeos veneramos por su progreso «humano» (el humanismo) nos adentra con misteriosas luces y reflejos en vidas geniales y sorprendentes que, parafraseando a Nietzsche, parecen «demasiado humanas» hasta el punto de orillar las dimensiones de lo angélico y lo divino.

«Toda la obra de Miguel Ángel está concebida con esa inquietante perspectiva que sitúa a la materia terrestre en una dimensión cósmica.»

El escultor era insaciable cuando se trataba de la perfección de su obra. Se pasaba meses en Carrara, eligiendo los bloques de mármol. Pero el secreto de su arte radicaba precisamente en la capacidad de encontrarle un alma a las piedras, un más allá a la materia, y una trascendencia a la muerte. Veía las montañas como una materia escultórica y se imaginaba las colinas convertidas en estatuas. Por eso, en su juventud, se atrevió a disputarle a Leonardo da Vinci un bloque de mármol. Sin duda, había descubierto que, en su interior, se escondía un David.
Nadie podía comparársele en el arte de imaginar figuras gigantescas en actitudes soberbias. Tenía el instinto del escultor, capaz de dibujar en el espacio, detalle este muy importante para trabajar en la perspectiva de una bóveda, reduciendo y ampliando las formas en escorzos apropiados.

«No tengo amigos, ni quiero tenerlos», decía el maestro, entregado a las visiones solitarias de su corazón. Nunca fue un hombre guapo, pero tenía unos ojos fieros y geniales, y cuando se ponía el turbante parecía un rey judío. En sus últimos años pensaba mucho en Vittoria Colonna, aquella gran mujer que le había inspirado tantos versos y que había comprendido como nadie el arrebato místico de su sensualidad. Cuando él la conoció tenía más de sesenta años y ella estaba cerca de los cincuenta, una edad perfecta para un amor platónico.

Miguel Ángel

Retrato de Miguel Ángel. Daniele da Volterra, h. 1544

Cercano a los noventa años, Miguel Ángel cabalgaba todavía entre los bloques de piedra del Vaticano, viendo cómo se levantaba la fábrica. Entre las estatuas se sentía convidado a formar parte de una Historia Sagrada que se le revelaba en los bloques de mármol. Cuando caminaba por las calles de Roma le ocurría a menudo encontrarse con personajes antiguos y misteriosos que, sin duda por error, había creído muertos. «Nessun pensiero nasce in me nel quale no si sia scolpita la morte» [No surge en mí ningún pensamiento en el que no esté grabada la muerte], decía melancólicamente. Pero su mano fallaba, hasta tal punto que no podía dibujar los bocetos. «La mano ya no me sirve –comentaba a su sobrino–; pero en adelante haré escribir a otros y yo firmaré.» Menos mal que, muchos años antes, ya había esculpido su obra maestra, la única que firmó: la fascinante Pietà.

Con una perspectiva inusual y curiosa, el autor busca en el antiguo pensamiento neoplatónico los precedentes de las esculturas y pinturas del genio renacentista. Y, entre notas y cartas, estudios y magníficos recursos literarios, desvela interesantes conexiones del artista con la Cábala y la sabiduría judía, que Miguel Ángel descubrió en la Florencia del siglo XV, gracias a Giovanni Pico della Mirandola, a Marsilio Ficino («di stirpe angelica» y al humanista Angelo Poliziano, que fue también su maestro.

Este libro no es un ensayo literario, no es una novela, no es una biografía, es todo eso y algo más. Es mucho más importante que un cúmulo de datos, fechas e hipótesis. Es un homenaje a una idea, a una época, a un hombre que representó lo divino.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

El autor:© Thor Jurodovich Kostich
Thor Jurodovich Kostich, fotógrafo y escritor especializado en antropología de las religiones. Autor de El Peregrino. Los años perdidos de Jesús, publicado por Luciérnaga.
Lleva más de tres décadas recorriendo el planeta en busca de las huellas del misticismo y la espiritualidad.

El libro:
El enigma Miguel Ángel. Símbolos y códigos ocultos ha sido publicado por Ediciones Luciérnaga en su Colección ENIGMAS Y CONSPIRACIONES. Encuadernado en rústica con solapas tiene 248 páginas y numerosas ilustraciones en blanco y negro y color.

Para saber más:
Miguel Ángel en Wikipedia.

Manos

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura

«Espíritus y seres de la mitología nórdica», de Javier Arries

«Todo un viaje por el mundo escandinavo, acompañado por fascinantes criaturas invisibles: elfos, enanos, gigantes y otros seres, cuyos mitos sobreviven en cuentos, sagas, baladas y en el folclore común de las gentes del norte.»

.
¿Sabías que hay elfos oscuros y elfos de luz? ¿Has oído hablar de las damas blancas? ¿Crees en los genios y duendes que habitan en los bosques? ¿Conocías la existencia de los genios y guardianes del agua (nixes, fossegrim, necks, hombres y mujeres marinos)?

Cubierta de 'Espíritus y seres de la mitología nórdica'

Cubierta de: ‘Espíritus y seres de la mitología nórdica’

En Magia y religión nórdicas, título anterior a éste y que reseñamos en este blog, Javier Arries, dedicaba una breve reseña a lo que se suele denominar mitología menor, que está asociada al folclore: elfos, enanos, gigantes y otras criaturas cuyos mitos sobrevivieron a la cristianización y surgen en cuentos, sagas, baladas, y creencias de la gente del norte, convencidos de la existencia de criaturas invisibles de la Naturaleza.
En Espíritus y seres de la mitología nórdica el autor ahonda en esas creencias del folclore de los países nórdicos y se adentra en el mundo de estas criaturas, de las que incluso hoy surgen noticias en la prensa escandinava.
Javier Arries aborda su origen, cómo fueron creadas todas estas criaturas según los mitos nórdicos, su interacción con los dioses y el papel que cumplían en el universo nórdico. Y en cada capítulo, profundiza en el carácter, hábitats, modos de vida y la descripción de cada una de estas criaturas, y lo que se sabe de ellas a través de sagas, cuentos y narraciones recogidos por los folcloristas, canciones populares, etc.Sin título

El animismo primitivo que veía espíritus y criaturas vivientes habitando en ríos, montañas, minas, rocas, nubes y subterráneos nos remite a una visión de la naturaleza donde los dioses invisibles han establecido su morada.
Los personajes que habitan entre las páginas de este libro se han ido transformando a lo largo de la Edad Media cambiando, mutando, hasta componer el vasto bestiario de criaturas invisibles que se mueven a través de un folclore tan rico como vivo. Indudablemente muchas de esas criaturas son, en mayor o menor medida, préstamos de las de sus vecinos celtas, latinos, eslavos. Y de igual modo las criaturas nórdicas se han colado también entre los mitos de sus vecinos. Resulta difícil distinguir qué seres de los muchos que pueblan el folclore europeo son de origen exclusivamente germánico, ya que la creencia en estos espíritus de la naturaleza es común a la mayoría de las culturas indoeuropeas.

«El mundo se ha vuelto frío y gris. Pero aún quedan esas pequeñas islas donde asoma la magia y la fuerza viva que lo anima todo, ese mundo en el que lo físico y lo psíquico forman parte de una única realidad, donde lo visible limita con lo invisible.
A lo largo de estas páginas vamos a recorrer ese universo vivo. Acompáñame, amigo lector, porque hay un largo camino por recorrer, y está lleno de criaturas extrañas…»

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

El autor:Javier Arries
Javier Arries (Madrid, 1963) es licenciado en Ciencias Físicas, en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos por la U.C.M. y en la actualidad trabaja como profesor de Informática. Desde 1995 publica libros y artículos, colaborando en diferentes revistas como Año Cero, Enigmas o Más Allá de la Ciencia. Asimismo, ha colaborado en diferentes programas de radio como asesor, documentalista, productor y guionista. Es autor de Ataque y defensa psíquicosEl extraño poder de los aojadores, Chamanes, los amos del fuegoVampirosBestiario de ultratumbaObjetos Malditos, Magia en Antiguo Egipto y Magia y religión nórdicas.

El libro:
Espíritus y seres de la mitología nórdica ha sido publicado por la Editorial Luciérnaga en su Colección Enigmas y Conspiraciones. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 488 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
https://www.arries.es/index.html
https://twitter.com/javierarries
https://www.facebook.com/javierarries

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Diccionarios, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa