Archivo de la etiqueta: Colección Umbriel Narrativa

«Amor y virtud», de Diana Reid

«Cómo me gusta esperarme algo de un libro y luego llevarme la sorpresa de que sea totalmente diferente a como me lo había imaginado.»

María VillacañasReseña escrita por María Villacañas Sánchez.

Cubierta de 'Amor y virtud'

Cubierta de: ‘Amor y virtud’

Amor & Virtud me ha hecho darme cuenta de cuanto disfruto este tipo de libros y es que esta novela lejos de ser un libro de autoayuda como había pensado trata la historia de Michaela, una joven de 18 años que llega a la universidad para estudiar la carrera de filosofía. Rodeada de gente privilegiada Michaela se hace amiga de Eve, una compañera de residencia bastante peculiar.
Mientras Eve es popular y segura de sí misma, Michaela intenta contentar a los demás para encajar en el grupo.
Me he sentido muy identificada con muchas de las actitudes que ha tomado Michaela a lo largo de la historia (y creo que la gran mayoría de personas también se verían reflejadas en ella) porque ¿quién no se ha reído de chistes sin ninguna gracia simplemente porque el resto sí se reían? Todos queremos encajar para no sentirnos solos y a veces eso nos lleva a adoptar posturas que realmente no van con nosotros.

A Eve nos la venden como un personaje carismático con las ideas claras. A pesar de que la historia gira entorno a Michaela, la verdad es que llegamos a conocer bastante bien a Eve y su supuesta rivalidad enmascarada por su amistad. ¿Pero esa rivalidad realmente existe o solo viene derivada de las inseguridades de Michaela?

Además de Eve, tendremos otros personajes secundarios como el profesor de filosofía o los integrantes del grupo de amigos de Michaela. Todos ellos envueltos en diferentes polémicas: una relación prohibida y un suceso a principio de curso que será el detonante de la amistad entre nuestras protagonistas.

La novela nos empieza contando cómo Michaela le guarda cierto rencor a Eve por lo que durante toda la novela tendremos en mente el ¿por qué?

Al estar la protagonista en la carrera de filosofía, nos encontraremos con numerosas preguntas que se hace así misma a lo largo de la novela cuestionando temas como el amor, la amistad, el poder o el consentimiento; y reflexiones filosóficas. Por lo que la novela está narrada en primera persona con un tono introspectivo, algo que me ha hecho disfrutar enormemente de ella. Además cuenta con capítulos cortos lo que hace que la lectura sea muy ágil.

He disfrutado la novela de principio a fin, me ha encantado descubrir la pluma de Diana Reid y tengo claro que la volveré a leer. Al parecer su pluma se parece mucho a la de Sally Rooney así que creo que Amor & Virtud es una gran opción para sus lectores.

Frase de la novela:
«Los lugares, como las personas, cambian aunque sigan siendo los mismos.»

Sinopsis:
«Cuando tienes a tanta gente privilegiada y la aíslas de las influencias externas, no es de extrañar que acaben en esta burbuja que es supersexista, racista y clasista. Tiene todo el sentido que estés un poco, no sé, empobrecido moralmente».
Michaela y Eve son dos mujeres brillantes y valientes que se hacen amigas en el campus de la universidad. Sin embargo, no podrían ser más diferentes: una es segura y popular, mientras que la otra es insegura y siempre está ansiosa por complacer a los demás. Pero algo sucede en una fiesta: alcohol, descontrol y un recuerdo que no está difuso, probablemente por el alcohol, que las lleva a enfrentarse y a cuestionarse qué es el consentimiento y hacer frente a con las distintas dinámicas de poder.
Unidas en un principio por su ingenio y agudeza visual para detectar la riqueza material y pobreza moral de las universidades, Michaela y Eve pronto descubren lo frágil que es la amistad y lo capaces que son de traicionarse.

Amor & Virtud es una historia poderosa, escrita por una pluma fresca que es tan ocurrente como incisiva, que nos invita a reflexionar sobre el poder, el consentimiento, el feminismo y los privilegios de la vida. Una historia que, sin lugar a dudas, llegará a lo más profundo de nuestra mente y corazón.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

La autora:Diana Reid
Diana Reid se graduó recientemente en la Universidad de Sídney, donde estudió Filosofía (licenciatura con honores) y Derecho. En enero de 2020, el musical que coescribió. 1984! The Musical! Debutó en New Theatre, Newtown, con una temporada agotada aclamada por la crítica. Amor & Virtud es su primera novela.

El libro:
Amor & virtud (título original: Love & virtue, 2021) ha sido publicado por Ediciones Urano en su Colección Umbriel narrativa. Traducción de: Nerea Gilabert Giménez. Encuadernado en rústica con solapas tiene 320 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado Love & Virtue by Diana Reid.

.
Para saber más:
https://www.instagram.com/dianareid_/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa, Por María Villacañas Sánchez

«La (des)enseñanza de Cameron Post», de Emily M. Danforth

«Es la segunda vez que me encuentro con la pluma de Emily M. Danforth y a pesar de que no me conquistó con “Heroínas sencillas y perversas” decidí darle una segunda oportunidad con esta novela y la verdad es que tengo sentimientos encontrados.»

María VillacañasReseña escrita por María Villacañas Sánchez

Cubierta de 'La (des)enseñanza de Cameron Post'

Cubierta de: ‘La (des)enseñanza de Cameron Post’

Esta novela contada en primera persona por nuestra protagonista, Cameron Post, nos trae consigo muchísimas reflexiones acerca de la homosexualidad y la religión, que por lo general son temas que no casan muy bien entre ellos.
Cameron descubre su atracción hacia las mujeres cuando con 12 años se besa con su mejor amiga de la infancia. Sus padres mueren esa misma noche y aunque suene duro de decir, para ella supuso cierto alivio porque de esa manera no sabrían su gran secreto. Los problemas llegan cuando su tutela recae en manos de su tía, quien es una mujer muy católica y tras descubrir que Cameron es homosexual decide mandarla a una escuela religiosa, donde espera que encuentre su fe en Dios y así pueda “rectificar” su homosexualidad.

Me ha aburrido bastante esta parte en la que Cameron entra a esa escuela tan religiosa, quizá porque es un tema que a mí, personalmente, no me resulta entretenido y aunque sí había momentos de reflexión y escenas donde Cameron intenta averiguar quién realmente es y encontrarse a sí misma, la narrativa tan pausada y descriptiva de la autora no me ha enganchado. La novela me ha resultado lenta y algo pesada, lamentablemente la pluma de Emily no es para mí.

La evolución de la protagonista sí me ha gustado, y el hecho de que se cuestione quién es y lleve a cabo un camino de experimentación cuestionado por la religión me ha parecido de ser un personaje muy real.
Con el resto de personajes no he conseguido empatizar, me han parecido bastante planos.

La historia está narrada en primera persona por lo que solo tenemos el punto de vista de Cameron, sus pensamientos y su lucha interna acerca de su orientación sexual.

Sinopsis:
La noche en que sus padres mueren, lo primero que siente Cameron Post es alivio. Alivio porque sus padres ya no se pueden enterar de que, unas horas antes, besó a otra chica.
Ahora, Cameron vive con su tía, una mujer muy conservadora, en un pequeño pueblo de Montana. Todos los días, hace todo cuanto puede para ocultar su sexualidad y se ha vuelto una experta en el arte de esconderse. Pero ¿es posible ocultar los sentimientos cuando empiezas a enamorarte de tu mejor amiga?
Un día, su tía, desesperada por «corregir» a su sobrina, toma una decisión drástica. Y Cameron deberá enfrentarse al coste de ser ella misma, aunque no esté segura exactamente de quién quiere ser.
La (des) enseñanza de Cameron Post es un debut literario brillante e inolvidable sobre descubrirnos a nosotros mismos y sobre buscar el coraje necesario para vivir la vida de acuerdo a nuestras propias reglas.

Emily M. Danforth

Emily M. Danforth

La autora:
Emily M. Danforth (Miles City, Montana, 1980) es la autora de la aclamada novela juvenil La (des)enseñanza de Cameron Post. Tiene un máster en ficción por la Universidad de Montana y un doctorado en Literatura por la Universidad de Nebraska-Lincoln. Actualmente, vive con su mujer y dos perros traviesos en Rhode Island. Heroínas sencillas y perversas fue su primera novela para adultos.
Su segunda novela, publicada en 2020, es Plain Bad Heroines. El libro está ambientado en un internado de Rhode Island y en la industria cinematográfica de Los Ángeles.

El libro:
La (des)enseñanza de Cameron Post (título original: The miseducation of Cameron Post, 2012) ha sido publicado por Ediciones Urano en su Colección Umbriel narrativa. Traducción de Daniela Rocía Taboada. Encuadernado en rústica con solapas tiene 448 páginas.

Como complemento pongo el vídeo de La (des) educación de Cameron Post – Trailer subtitulado en español.

.
Para saber más:
https://www.emilymdanforth.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa, Por María Villacañas Sánchez