Archivo de la etiqueta: Alejandra Devoto

«Animales extraños y maravillosos», texto de Cristina Banfi e ilustraciones de Rossella Trionfetti

A partir de 7 años

«Sumérgete en las aventuras de un intrépido explorador que se ha enfrentado a algunos de los animales más extraños del mundo»

.

Cubierta de 'Animales extraños y maravillosos'

Cubierta de: ‘Animales extraños y maravillosos’

La verdad es que el libro que la editorial Vicens Vives nos ofrece a través del sello VVkids es mucho más interesante de lo que a primera vista pueda parecer. Son nada menos que 42 animales de los cuales, estoy seguro, que sólo conoces a unos pocos, pero que gracias a Naturalista, que nos va a llevar en un viaje por todo el mundo, vamos a descubrir unos animales sorprendentes y reales aunque no nos lo creamos. Algunos tienen un aspecto gracioso, otros parecen criaturas terroríficas y otros resultan tan insólitos que os preguntaréis cómo consiguen sobrevivir.
Mientras observéis a estos seres extravagantes vas a sentir asombro, ternura, admiración e incluso un poco de temor, ¡pero seguro que os parecerán fascinantes!

hdr

Gracias a Naturalista vamos a descubrir, por ejemplo, animales tan insólitos como una hormiga que parece un panda (la Hormiga panda), un pez con los labios pintados (el Pez murciélago de labios rojos), un basilisco capaz de correr sobre el agua (el Basilisco verde) o una mariposa que tiene una gran calavera en su cuerpo (la Esfinge de la calavera africana). Si esto os parece fantástico imaginar un ave que recibe el nombre de Hoacín y esconde un secreto: ¡tiene garras en las alas!, que perderá cuando alcanza la edad adulta y que puede servir para demostrar el estrecho parentesco que existe entre las aves y los dinosaurios.

hdr

Hay algunos animales con nombres terribles como el ‘Calamar vampiro’, ‘la Mosca cabeza de martillo’, el ‘Diablo espinoso’, el ‘Cangrejo yeti’, el ‘Dragón de mar foliáceo’, el ‘Dragón volador’, el ‘Diablo negro’ o el ‘Gecko satánico’.

hdr

Y no quiero dejarme en el tintero uno de mis favoritos: la Polilla rosada del arce, una preciosidad nocturna de colores rosa y amarillo.
Tengo que dar las gracias a Naturalista (ese señor que aparece en alguna delas fotos con mono azul y sombrero oriental) por todo lo que me ha enseñado sobre el maravilloso mundo delos animales.

hdr

La autora del texto:
Cristina Banfi. Licenciada en Ciencias Naturales por la Universidad de Milán, ha impartido clases en varios centros educativos. Desde hace veinte años se dedica a la divulgación científica y a la enseñanza a través del juego. También ha colaborado con varias editoriales, tanto en el campo académico como en el educativo, y en especial en el sector infantil y juvenil. En la Colección VVKids ha publicado también La vida de los dinosaurios.

La ilustradora:
Rossella Trionfetti nació en 1984, y ya en su niñez demostró un gran interés por el dibujo, pues tenía la costumbre de frecuentar bibliotecas y librerías en busca de libros ilustrados sobre animales. Tras diplomarse en Artes Aplicadas, se especializó en ilustración y diseño gráfico, y asistió a diversos cursos con profesionales del sector para ampliar su formación. Actualmente trabaja como ilustradora de libros infantiles y colabora en la creación de aplicaciones y juegos interactivos.

El libro:
Animales extraños y maravillosos ha sido publicado por el Sello VVkids de la Editorial Vicens Vives en su Colección Libros para saber más. Traducción de Alejandra Devoto. Encuadernado en tapa dura y gran formato 26 x 29 cm, tiene 64 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo titulado ‘Los 16 insectos mas sorprendentes del mundo’.

.
Para saber más:
Los 10 animales más raros del mundo.
Lista con los 30 animales más extraños del mundo.

Dentro de la misma editorial y en este blog:
La vida de los dinosaurios.
El espacio de la A a la Z.
Grandes inventores de la A a la Z.
Exploradores del espacio.

Deja un comentario

Archivado bajo Cómics, libros ilustrados con viñetas, Curiosidades, Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«Magia y enigma. Edificios legendarios de España», de Henry Kamen

«Hablar con el profesor Kamen siempre es un privilegio. Su conocimiento de la historia de España es amplísimo y una vez más nos lo demuestra en este libro único en su género.»
.

El prólogo comienza con una frase del viajero inglés Richard Ford, hispanista como Kamen que en 1844 escribió; “Los (viajeros) que aspiran a lo romántico, lo poético, lo sentimental, lo artístico, lo antiguo, lo clásico, en una palabra a cualquier tema sublime y bello, encontrarán en el actual y el antiguo estado de España material suficiente si vagan por este curioso país, que oscila entre Europa y áfrica, entre la civilización y la barbarie.”
Que gran verdad las palabras de Ford.

Cubierta de Magia y enigma

Cubierta de: ‘Magia y enigma’

Hasta ahora cuando consultábamos una guía de viajes  en relación a un monumento nos contaba simplemente una biografía de él, pero Henry Kamen ha ido mucho más allá, ha seleccionado para este libro varios monumentos míticos en España y explica la historia, los detalles y las leyendas que se ocultan tras estas grandes construcciones. Estos monumentos simbolizan etapas y características fundamentales de la experiencia histórica de España, así como de su idiosincrasia y particularidad. Este libro es una introducción al contexto histórico de construcciones famosas que han sido fundamentales para la formación del carácter español y su intención es ofrecer una perspectiva del contexto histórico, social y artístico de cada edificio, en lugar de limitarnos a examinar los ladrillos y la argamasa.

Magia y enigma nos va a responder a una pregunta fundamental:
¿Como encaja este edificio en la cultura histórica de España?

Magia y enigma es una invitación a explorar esta grandeza histórica a partir de un puñado de construcciones que han dejado una marca perdurable en la tierra y en su gente. Los seis ejemplos escogidos se encuentran en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y son algunos de los numerosos monumentos españoles que también han sido reconocidos por esta institución, ya que simbolizan etapas y características fundamentales de la experiencia histórica de España. La UNESCO incluyó en su lista a tres de estos edificios en 1984; Santiago de Compostela se añadió en 1985, y Sevilla, en 1987. La selección de un edificio inconcluso en Barcelona llegó después, en 2005. El autor podía haber añadido aquí más construcciones, pero las elegidas sirven de introducción adecuada para la finalidad de este ensayo.

Quiero cerrar esta reseña con una frase que desconocía del gran arquitecto Antonio Gaudí en relación a su obra inacabada La Sagrada Familia y que Kamen recoge en el libro: “El hombre se mueve en dos dimensiones y los ángeles en otro tridimensional. A veces, después de muchos sacrificios, de dolor continuado y lacerante, el arquitecto alcanza a ver por unos segundos la tridimensionalidad angélica, la arquitectura que surge de esta inspiración produce frutos que sacian generaciones”.

El libro se complementa con una selección de fotografías y con unas magníficas ilustraciones de Antonio Tortosa Soler de cada uno de los monumentos. Así como con una amplia Nota Bibliográfica y un Índice Onomástico. Y una curiosidad. Como podéis leer en los datos del libro figura Alejandra Devoto como traductora. Os diré que el libro nunca se publicará en inglés pero como me comentó el propio Kamen, cuando escribe, piensa en inglés y escribe en inglés, de ahí que sea necesaria la figura del traductor.

Lee y disfruta de un fragmento del libro

Henry Kamen

Henry Kamen

El autor:
El historiador británico Henry Kamen (Rangún, Birmania, 1936) se formó en Oxford y ha enseñado en diversas universidades de Gran Bretaña, Estados Unidos y España. Ha sido profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona, y es miembro de la Royal Historical Society de Londres. Especialista en los siglos XVI y XVII del Imperio español, es uno de los hispanistas más reputados del  panorama internacional. 
Entre más de treinta títulos destacados, pueden citarse Felipe de España (1997), La Inquisición española. Una revisión histórica (1999), Imperio. La forja de España como potencia mundial (2003), El gran duque de Alba (2004), Del Imperio a la decadencia. Los mitos que forjaron la España moderna  (2006), Los desheredados. España y la huella del exilio (2007), El enigma del Escorial (2009), y Poder y gloria. Los héroes de la España imperial (2010).

El libro:
Magia y enigma. Edificios legendarios de España ha sido publicado por la Editorial Espasa fuera de colección. Traducción del inglés de Alejandra Devoto. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 258 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo que grabé durante la entrevista a Henry Kamen.

.
Para saber más:

Henry Kamen en Wikipedia (España)
Enry Kamen en Wikipedia (Inglésa)

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Curiosidades, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa, Viajes y tiempo libre