Archivo mensual: enero 2022

«El hombre más feliz del mundo», de Eddie Jaku

♦La inspiradora historia de un superviviente del Holocausto
que encontró la esperanza en el lugar menos esperado♦

«Era Kristallnacht, La Noche de los Cristales Rotos… () … Ciudadanos de a pie, nuestros amigos y vecinos desde el día que nací se sumaron a la violencia y los saqueos. ¿Qué les había pasado a mis amigos alemanes para convertirse en asesinos?… () … Cuando me subieron a un camión, con el rostro empapado de sangre mezclada con lágrimas, dejé de enorgullecerme de ser alemán para siempre.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Cubierta de 'El hombre más feliz del mundo'

Cubierta de: ‘El hombre más feliz del mundo’

Eddie Jaku, que nació en 1920 como Abraham Salomon Jakubowicz, en Leipzig –una de las ciudades más progresistas y avanzadas del mundo, foco artístico y cultural de Alemania, fuente de inspiración para músicos, poetas y filósofos–, ha decidido compartir su historia con las futuras generaciones. Comenzó a dar charlas primero a niños judíos, más tarde era requerido en colegios de toda Australia y, por último, habló en centros cívicos y empresas. Ahora la Editorial Planeta publica en España su vida y reflexiones; ahora que se ha convertido en El hombre más feliz del mundo.

Pasaron muchos años hasta que este Ingeniero Mecánico –alemán y judío– fuera capaz de sacar fuera el dolor tan grande que albergaba su corazón roto, porque su dignidad estaba mancillada y su confianza en el ser humano destruida. El sufrimiento y las pérdidas eran tan grandes que no era posible hablar de ello. Pero había que enseñar al mundo los peligros del odio y se dio cuenta que, al hacerlo, no estaba compartiendo su dolor, sino su esperanza. Ya tiene más de cien años, y todavía continúa haciéndose las mismas preguntas: ¿Por qué? ¿Por qué? ¿De qué sirvió tanto sufrimiento? ¿Tenéis alma? ¿Tenéis corazón? ¿Cómo puedes explicarte lo irreal?

Su familia se sentía orgullosa de ser alemanes, de pertenecer a un pueblo educado, trabajador y emprendedor que cumplía las leyes. Hasta que perdieron la Gran Guerra y la economía y el bienestar del que había disfrutado se desmoronó. Se necesitaba un chivo expiatorio, alguien a quien poder echar las culpas, y Hitler se lo proporcionó, cuenta Eddie. Y esas personas tan educadas, civilizadas y amables que cumplían las leyes, perdieron totalmente la capacidad racional para distinguir entre el bien y el mal. Cuesta admitir que miles de personas civiles “normales”, de la noche a la mañana se convirtieran en monstruos que se regocijaban con el sufrimiento ajeno, puesto que hay muchos testimonios de gente que puso en peligro su vida para ayudar a los refugiados; pero sí hubo una enorme mayoría que permaneció impasible y que, con su silencio, se convirtió en cómplice del genocidio, de las torturas, de los saqueos, de los asesinatos. Débiles y con miedo. Masa fácilmente manipulable tanto como para bajar la cabeza como para actuar, delatar y disfrutar con el dolor ajeno. La Alemania de 1938, transformada por completo, sin ética, sin respeto, sin dignidad humana. Pero no todos los alemanes habían perdido la razón.

El drama de Eddie Jaku había comenzado cuando tuvo que vivir lejos de su familia, con una identidad falsa, para poder estudiar su ingeniería; pero aún no sabía lo que vendría después. La pesadilla real comenzó en Buchenwald –“el Bosque cantor”, por los gritos de los prisioneros que eran torturados allí: comunistas, presos políticos, eslavos, masones y judíos–. Consiguió huir a Bélgica, que acogía refugiados y es de nuevo arrestado porque allí era alemán, cuando en Alemania era judío… ¡Qué ironía! Merksplas, Gurs, una época feliz con su familia en el ático de Bruselas y un tren que los lleva al infierno, a Auschwitz II-Birkenau. El rótulo de la entrada rezaba: “Arbeitmachtfrei”, “El trabajo os hará libres”. ¡Perverso! De repente había perdido todo: mi familia, mis posesiones, la fe que me quedaba en la humanidad. Me robaron la dignidad… solo era el número 172338.

Como dice Viktor E. Frankl, psicólogo que también sobrevivió al Holocausto, en su libro El hombre en busca del sentido, al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias– para decidir su propio camino. A igual que a Eddie, nunca pudieron arrebatarle su yo más íntimo, su libertad interna. Y ninguno de los dos se lanzó contra las alambradas electrificadas.

¿Cómo se puede seguir adelante cuando no se quiere vivir? Estoy segura de que siempre es gracias al amor que te brindan las buenas personas. Un pedazo de pan que lanza una mujer al tren que pasa sin detenerse, una mirada rápida que muestra empatía, un leve roce en la mano que solo tú notas, el recuerdo de tus padres, el amigo que te anima a seguir…

Eddie Jaku juró que aprovecharía al máximo cada minuto de su vida. Se enamoró y tuvo hijos, y las heridas, poco a poco fueron sanando. Se propuso que sería feliz, amable, servicial y bondadoso, con lo que tenía. Porque, la vida es maravillosa si eres feliz.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

©© Tim Bauer

©© Tim Bauer

El autor:
Eddie Jaku nació en 1920 en Leipzig y Estudió Ingeniería mecánica. Durante la Segunda Guerra Mundial fue arrestado por los nazis y llevado a los campos de concentración de Buchenwald y Auschwitz, donde le hicieron trabajar como ingeniero. Tras varios intentos, en 1945 logró escapar de una marcha de la muerte y fue rescatado por unos soldados americanos. Después de vivir un tiempo en Bélgica, en 1950 se trasladó a Australia con su familia, donde vive felizmente desde entonces. Eddie lleva 74 años casado con Flore. Tienen dos hijos, nietos y bisnietos. Falleció el 12 de octubre de 2021 en Sidney, Australia.

El libro:
El hombre más feliz del mundo (título original: The Happiest Man on Earth, 2020) ha sido publicado por Editorial Planeta en su Colección No Ficción. Traducción de María del Mar López Gil, 2021. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 240 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

En esta bonita y emocionante charla, el auto-proclamado «hombre más feliz de la Tierra», Eddie Jaku, comparte su historia de amor y supervivencia.

.
Para saber más:
Eddie Jaku en Wikipedia.

.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Historia, Literatura, Por Maudy Ventosa

«Lore Olympus. Volumen uno (edición en español)», de Rachel Smythe

«Revisión del mito de Hades y Perséfone. Con ilustraciones brillantes y animadas y personajes adorables, Smythe mantiene ese toque moderno mientras se mantiene fiel a la historia original.»

Cubierta de 'Lore Olympus. Volumen uno'

Cubierta de: ‘Lore Olympus. Volumen uno’

No quiero dejar pasar la advertencia de contenido que nos hace Rachel Smythe al principio del cómic: “Los cuentos del Olimpo tratan con frecuencia temas de maltrato físico y psicológico, traumas sexuales y relaciones tóxicas. Ciertas situaciones en este volumen podrían angustiar a algunos lectores. Por favor, actúa con criterio y busca apoyo de otras personas si lo necesitas.”

Antes de comentar nada me gustaría hacer un poco de mitología. Perséfone es hija de Zeus y Deméter. Su tío Hades (hermano de Zeus y dios de los Infiernos), se enamoró de ella y un día la raptó.
La joven se encontraba recogiendo flores en compañía de sus amigas las ninfas y hermanas de padre, Atenea y Artemisa, y en el momento en que va a tomar un lirio, (según otras versiones un narciso), la tierra se abre y por la grieta Hades la toma y se la lleva. De esta manera, Perséfone se convirtió en la diosa de los Infiernos. Aparentemente, el rapto se realizó con la cómplice ayuda de Zeus.

Sé testigo de lo que los dioses hacen… después del atardecer. Las amistades y las mentiras, los chismes y las fiestas salvajes y por supuesto, los amores prohibidos. Parece ser que los dioses no son muy diferentes a nosotros, especialmente cuando se meten en problemas. Esta historia súper adictiva y con mucho estilo es una de las mejores de la mitología, vista desde los ojos de Perséfone, como nunca la habías visto.

Lore Olympus 1

Perséfone, la joven diosa de la primavera, es nueva en el Olimpo. Su madre, Deméter, la ha criado en el reino de los mortales, pero después de que Perséfone promete entrenar como una virgen sagrada, se le permite vivir en el veloz y glamoroso mundo de los dioses.
Cuando su compañera de cuarto, Artemisa, la lleva a una fiesta, las Panateneas para ser más exacto, toda su vida cambia: termina conociendo a Hades y siente una chispa inmediata con el encantador pero incomprendido gobernante del Inframundo —la verdad es que estaba borracha como una cuba—. Ahora, Perséfone debe navegar por la confusa política y las relaciones que gobiernan el Olimpo, al mismo tiempo que descubre su propio lugar y su propio poder. Perséfone reina en el infierno, conoce a los perros de Hades, incluso al terrible Cerbero. La historia incluye cotilleos, escándalos, fiestas y un amor prohibido en una reinterpretación única de la mitología griega y los Dioses; y también incluye tecnología moderna como teléfonos inteligentes , autos deportivos y tabloides. Sin embargo, las escenas en el reino de los mortales tienen lugar en la época de los mitos originales. El cómic trata temas fuertes de violación, acoso, abuso y trauma (de ahí la advertencia del principio).

Esta edición a todo color del webcomic Lore Olympus original de Smythe, nominado al premio Eisner, presenta una historia corta nueva y exclusiva, y trae la mitología griega a la era moderna en una novela gráfica agudamente perspicaz y romántica.
Este volumen recopila los episodios 1 a 25 del cómic número 1 de la plataforma WEBTOON, Lore Olympus .

Lore Olympus 2

La autora:Rachel Smythe
Rachel Smythe es la creadora, ilustradora y escritora de Lore Olympus. Nacida en Nueva Zelanda, se ha descrito a sí misma como «una mujer pequeña y enojada de Nueva Zelanda. Soy una autoproclamada folclorista que también se especializa en narración digital. Me gusta el café, los bocadillos y los podcasts».

Rachel tiende a mantener la vida personal muy privada, pero interactúa mucho con sus fanáticos, especialmente en Twitter, Instagram y Tumblr.

El libro:
Lore Olympus. Volumen uno (título original: Lore Olympus: Volume One, 2021) ha sido publicado por la Editorial RANDOM COMICS. Traducción de Noemí Risco Mateo, 2022. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 382 paginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el book trailer del libro.

.
Para saber más:
https://lore-olympus.fandom.com/es/wiki/Rachel_Smythe
https://twitter.com/used_bandaid

Deja un comentario

Archivado bajo Cómics, libros ilustrados con viñetas, Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa, Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción