Archivo mensual: enero 2021

«Casa de tierra y sangre (Ciudad Medialuna 1)», de Sarah J. Maas

♦♦Novela ganadora del
Goodreads Choice Best Fantasy 2020»♦♦

María VillacañasReseña escrita por María Villacañas Sánchez.

Cubierta de 'Casa de tierra y sangre (Ciudad Medialuna 1)'

Cubierta de: ‘Casa de tierra y sangre (Ciudad Medialuna 1)’

Sarah J. Maas es de esas escritoras que cuando te preguntan por tus autoras favoritas no puedes evitar nombrar. Creadora de otras sagas como “Trono de cristal” y “Una corte de rosas y espinas” (una de mis sagas favoritas que siempre que me piden recomendaciones literarias está entre ellas). Con esta última es como conocí a Sarah y no pude evitar no enamorarme de los mundos y personajes que crea.
Casa de Tierra y Sangre (Ciudad Medialuna) es su última entrega (aunque en febrero de este año sale la quinta parte de “Una corte de rosas y espinas”) que salió a la venta en España en septiembre de 2020, primer libro de lo que va a ser una nueva saga según su editorial, Alfaguara.

Esta novela de fantasía de 800 páginas encuadernada en tapa blanda, se ha proclamado ganadora de los GOODREADS CHOICE AWARD en la Categoría Mejor Fantasía, en mi humilde opinión, un premio más que merecido.

En esta novela nos adentramos en la vida de Bryce Quinlan, una mestiza mitad hada mitad humana perteneciente a la Casa de Cielo y Aliento, repudiada por su padre, llevaba una vida normal, trabajaba en la tienda de Antigüedades de la ciudad, hacía ballet y se iba de fiesta en fiesta con su mejor amiga Danika Fendyr quién era la alfa de la Manada de Diablos y próxima Premier de los lobos; hasta que un día Danika y la manada aparecen muertos, asesinados. Bryce al perder a su otra mitad y a su interés amoroso, se promete encontrar a su asesino. Pero no estará sola en esta búsqueda, a su lado estará el Umbra Mortis (“Sombra de la Muerte”) también llamado Hunt Athalar, un ángel caído bastante peculiar.

Bryce descubrirá que
Con amor, todo es posible–.

Lo que caracteriza a los personajes femeninos de esta escritora son la fuerza, empoderamiento y valentía que tienen, algo que no le falta a ninguna de estas dos amigas dispuestas a morir la una por la otra. La lealtad que se tienen es simplemente fascinante.
Desde el primer momento empaticé con Bryce, un personaje que tras una fachada de chica juerguista, superficial e independiente que no necesita a ningún hombre a su lado se encuentra una joven con un corazón de oro y sumida en una profunda soledad. Bryce es un personaje redondo, la evolución que presenta a lo largo de la novela es más que notable. He amado como no se ha dejado manipular, cómo no se rinde ante las adversidades y la he admirado por su capacidad de sacrificio.
La historia de amor que surge se desarrolla poco a poco, a un ritmo perfecto. Vas viendo cómo se enamoran el uno del otro a través de los ojos de ambos, algo que hace que no se pierda el interés en ellos.

Es un libro que te deja boquiabierto con sus plot twist, ha sido una lectura muy intensa. Estuve las últimas 100 páginas con un nudo en la garganta, incapaz de apartar la vista del libro.
Sin duda alguna se ha convertido en uno de mis libros favoritos y estoy segura que estará en mi top 5 mejores libros de este año, incluso, aún estando solamente en enero.

Frase del libro: “Entonces haz que el mundo sepa que mi primer acto de libertad fue ayudar a mis amigos”.

Sinopsis de la editorial:
Bryce Quinlan tenía la vida perfecta, trabajando cada día y saliendo cada noche, hasta que un demonio asesinó a sus amigos y la dejó vacía, herida y sola. Cuando el acusado está entre rejas, pero los crímenes continúan, Bryce hará lo que sea para vengar sus muertes.

Hunt Athalar es un ángel caído, esclavo de los arcángeles a los que una vez intentó destronar. Sus brutales habilidades sirven ahora para un solo propósito: acabar con los enemigos de su dueño. Pero entonces Bryce le ofrece un trato irresistible: si la ayuda a encontrar al demonio asesino, su libertad estará al alcance de su mano.
Mientras Bryce y Hunt investigan en las entrañas de Ciudad Medialuna, descubren dos cosas: un poder oscuro que amenaza todo lo que desean proteger# y una atracción feroz que podría liberarlos a ambos.
Con personajes inolvidables, un romance apasionado y una trama llena de suspense, la nueva novela de la autora bestseller Sarah J. Maas te sumergirá en una historia sobre el dolor de la pérdida, el precio de la libertad y el poder del amor.

Sarah J. Maas

Sarah J. Maas

La autora:
Sarah Janet Maas nació en Nueva York el 5 de marzo de 1986. Es una autora estadounidense conocida por sus novelas de ciencia ficción y fantasía para lectores adolescentes. Se crio en Nueva York y estudió escritura creativa y estudios religiosos en el Hamilton College en Clinton, Nueva York, donde se graduó en 2008.
Desde joven comenzó a aficionarse a la lectura, siendo sus autores favoritos Robert Munsch, Garth Nix y Robin McKinley. También admite influencias literarias de J. R. R. Tolkien, J.K. Rowling, Tamora Pierce y Lloyd Alexander, además del cine, de la televisión, de la música pop o de las bandas sonoras.
Es también amante de la historia y del arte.
La fantasía juvenil le llevó a la fama internacional gracias a la serie “Trono De Cristal”, comenzada con la novela homónima, “Trono De Cristal” (2012), libro que presentó en Erilea a la asesina Celaena Sardothien, personaje que tiene que matar a 23 criminales si quiere lograr su libertad.

El libro:
Casa de tierra y sangre (Ciudad Medialuna 1) (título original: House of Earth and Blood (Crescent City series), 2020) ha sido publicado por la Editorial Alfaguara IJ en su Colección Sin Límites. Traducción de Carolina Alvarado Graef. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 800 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el Book trailer basado en la novela «Crescent City» de Sarah J. Mass.

.
Para saber más:
https://sarahjmaas.com/
https://www.instagram.com/therealsjmaas/?hl=es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa, Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción, Literatura. Novela Negra, Por María Villacañas Sánchez

«Atlas histórico mundial», de Georges Duby

«Una obra ya clásica de Georges Duby, que presenta 300 mapas con los principales hitos del proceso histórico de la humanidad, desde las primeras comunidades prehistóricas hasta nuestros días.»

Cubierta de 'Atlas histórico mundial'

Cubierta de: ‘Atlas histórico mundial’

En 1978 Larousse publicó la primera edición del Atlas histórico, dirigido por George Duby. Esta edición (la 5ª) renovada y actualizada incluye los acontecimientos más recientes de la historia mundial, como el Brexit y la crisis del Coronavirus. Los mapas se encuentran agrupados cronológicamente en cinco secciones: Prehistoria y antigüedad; La edad media; Los tiempos modernos; El siglo XIX (1789-1912), y El mundo contemporáneo (desde 1912). Cabe subrayar, además, una novedosa realización, y siguiendo el espíritu de la obra, se incluye además un anexo sobre el siglo XXI, con los más recientes hechos de la historia. Los nuevos mapas permiten conocer mejor el mundo actual, tanto desde una perspectiva global planetaria (geopolítica y económica) como relativa a las principales regiones mundiales (Oriente Próximo, Asia Oriental, América, África y Europa).

“Aclara los conflictos más complicados (la Guerra de los Treinta Años, las particiones de Polonia…) y los períodos más convulsos (Qing China, los conflictos del Cáucaso…), muestra los principales movimientos a largo plazo (exilio de las comunidades judías europeas en la Edad Media, tensiones intercomunitarias en los Balcanes, descolonización, etc.), pero también fenómenos económicos y artísticos.”

La plasmación cartográfica de múltiples y variados datos para entender mejor los procesos históricos es un recurso, hoy en día, ampliamente aceptado y de un incuestionable valor. Gracias a los mapas, piezas esenciales de la obra, a los breves textos que los acompañan y complementan y a las cronologías que introducen cada una de las secciones, el presente atlas hace comprensibles complejas temáticas de carácter social, político o cultural de todas las épocas.
Pero además, esta obra está especialmente concebida para facilitar la lectura de los mapas, puesto que las leyendas, los colores y los datos utilizados son rápidamente identificables y clarificadores. Por todo ello, a su valor como libro que reúne de una manera asequible las líneas maestras del proceso histórico de la humanidad, apto para cualquier lector interesado por las ciencias sociales, se le añade la utilidad intrínseca que aporta para estudiantes de historia, desde la enseñanza secundaria hasta la universidad.

El estudio de la historia se muestra indispensable para un mejor conocimiento del mundo contemporáneo y de la actualidad diaria, ya sean, por ejemplo, los conflictos en Oriente Próximo, en el Cáucaso o en África, la irrupción del terrorismo islamista o la integración europea, puesto que estas problemáticas derivan de procesos sociales y políticos iniciados hace décadas o siglos. El Atlas histórico mundial se presenta como una herramienta útil y eficaz, a la par que completa y práctica, para tal propósito.

“Un buen mapa es mejor que un largo discurso: el histórico Atlas Duby escenifica las principales etapas de la historia de la humanidad”

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

Georges Duby en 1980

Georges Duby en 1980

El autor:
Georges Duby (1919-1996) fue un historiador francés, especialista en la Edad Media. Tras doctorarse, fue profesor de historia medieval de diversas universidades y del Collège de France, prestigiosa institución de enseñanza superior. Renovó los estudios de historia medieval con una óptica estrechamente unida a la geografía, con el propósito de profundizar en el conocimiento de territorios, sociedades y comportamientos colectivos. Divulgador de la historia, ofreció una sugerente visión del pasado, que siempre buscaba acercar y hacer comprensible a todo tipo de público. Sus obras son un ejemplo de ello: «Guerreros y campesinos» (1973), «La época de las catedrales» (1976), «Europa en la Edad Media» (1981) o el «Atlas histórico mundial», que desde su primera edición en 1978 ha sido adoptado por muchas generaciones de estudiantes como un asequible compendio visual sobre el devenir de la humanidad.

El libro:
Atlas histórico mundial (título original: Atlas historique, 1978-2020) ha sido publicado por Ediciones Larousse en su Colección Atlas. Traducción de Montserrat Foz Casals y Oriol Sánchez i Vaqué. Encuadernado en tapa dura, tiene 352 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
Georges Duby en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Diccionarios, Efemérides, Historia, Literatura