Archivo diario: 17 julio, 2018

«Poemas», de Henry D. Thoreau

«Edición, hermosamente ilustrada por Juanma Pérez»
.

Por Ricardo Martínez.

Cubierta de Poemas. Henry D. Thoreau

Cubierta de: ‘Poemas’. Henry D. Thoreau

Un ilustre precedente suyo, Walt Whaitman, descubrió ya por sí la importancia –sublime, expresiva, sentenciosa donde  las hubiere- de la naturaleza en el seno de la poesía.  Como imagen,  como referencia, como argumento. Su libro ‘Hojas de hierba’ podríamos decir que constituyó en su día todo un ejemplo estético para tantos poetas, españoles y no (Por cierto, en lo que afecta a nuestra lengua, creo que ningún lector atento debe ignorar la extraordinaria versión que hizo nuestro poeta León Felipe de una parte de esa extensa e intensa obra)
Thoreau renueva, pues, y de algún modo confirma  la importancia de la naturaleza dentro del discurso poético. Ha de entenderse, creo, no obstante, el significado de la naturaleza como algo mas allá del desnudo mundo material que implica, sino, implícitamente también, la palabra limpia, colorida, expresiva; el discurso natural, directo, con su inevitable componente ética. Sí, considero que, en el fondo, el poeta que hace uso como recurso principal para su poesía la visión y el pensamiento de la naturaleza, lo que hace es construir un discurso metódico, interior, espiritualizado; una invitación a una forma de trascendencia, a una forma de armonía.

Así cuando leemos: “Nací en tu orilla fluvial,/ mi sangre fluye en tu corriente/ y serpentea siempre/ en el fondo de mi sueño” Aquí el poeta describe con sensibilidad pero a la vez parece acoger en sí no sólo la visión de un paisaje, sino su pensamiento del mismo, una manera de invitación en favor de alguna forma de bien, más o menos expresa.
Y, a mayor abundamiento, en otro apartado estético en el poema que titula ‘Contemplad estas flores’: “Contemplad estas flores,/ vivamos con el tiempo,/ no soñando con hace/ tres mil años. Arriba, y/ yazgan esas columnas, no os agachéis/ para ofrecer un contraste  al/ cielo; ¿dónde está el espíritu/ de esa época, sino en este/ día de hoy, este verso?”

Pura materia hecha poesía, desmenuzada con mano experta y sensible para que el lector –el de ahora, el de siempre- sienta el contenido delicado de lo ajeno haciéndolo propio y, a la vez, se sienta como partícipe de una creación, la Naturaleza, que, para el corazón sintiente, nunca remata,  nunca tiene fin.

“Habla con tal autoridad,
con tono tan sereno y altivo,
que el Tiempo ocioso callejea
y me deja a solas con la Eternidad”

Esta edición recoge por vez primera en castellano todos los poemas de Henry D. Thoreau.

Thoreau en 1856

Thoreau en 1856

El autor:
Henry David Thoreau (Massachusetts, 1817-1862) fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices, además de ensayista y uno de los padres fundadores de la literatura norteamericana. Disidente nato, tan completamente convencido de la bondad de la naturaleza como para proclamar un «pensamiento salvaje», se le considera también un pionero de la ecología y de la ética ambientalista. Sin embargo, su auténtico empleo fue, según él mismo se ocupó de recordar, «inspector de ventiscas y diluvios». Su primer libro, Musketaquid, nace de un intenso viaje por los ríos Concord y Merrimack junto a su hermano John. Pero Thoreau quiso experimentar la vida en la naturaleza de forma plena y para ello, el 4 de julio de 1845, Día de la Independencia, se fue a vivir durante dos años a una cabaña en los bosques, donde redactó su obra más conocida, Walden. Años antes se había negado a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra contra México y a la esclavitud en Estados Unidos, por lo que fue encarcelado. De este hecho nace su ensayo La desobediencia civil, pionero en sus propuestas relativas a la insurrección frente al Estado y la no violencia. De este autor Errata naturae ha publicado Musketaquid,  Walden, Cartas a un buscador de sí mismo, Un paseo invernal y Desobediencia. Antología de ensayos políticos(Biografía facilitada por la editorial Errata Naturae).

El libro:
Poemas ha sido publicado por Ediciones Cátedra en su Colección Letras Universales. Encuadernado en rústica sin solapas, tiene 328 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo titulado Sobre la vida y personalidad de David Henry Thoreau.

Para saber más:
Henry David Thoreau en Wikipedia.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura. Poesía