Archivo diario: 15 diciembre, 2016

«El cantar de Heike. Volumen 2”, de Eiji Yoshikawa (seudónimo)

“Ilustrado por Jin Taira”
“Traducción de Rumi Sato”

«La alternancia del auge y el declive es una ley del universo. La prosperidad eterna no existe. El día de la derrota es el inicio de la victoria; y el día de la victoria es el inicio de la derrota que se experimentará algún día.»
.

cubierta-de-el-cantar-de-heike-volumen-2

Cubierta de: ‘El cantar de Heike. Volumen 2’

Han tenido que que pasar dos largos años de espera, pero el resultado ha merecido la pena. Por fin la editorial Satori pone a disposición de todos los lectores en edición exquisita el volumen 2 de El cantar de Heike, que incluye dos libros: La insurrección de Hōgen y La visita imperial a Rokuhara.
Esta saga épica es la obra cumbre del más popular y admirado escritor de novela histórica de Japón, Eiji Yoshikawa que como digo en la cabecera es el seudónimo de Hidetsugu Yoshikawa (吉川英),  Yoshikawa utilizó a lo largo de su vida diecinueve seudónimos.
El enorme valor de Eiji Yoshikawa en la reescritura de Heike Monogatari fue ofrecer a sus lectores la posibilidad de contemplar la Historia de su país a través de los ojos del presente y de los ojos del pasado. El cantar de Heike nos narra con una escritura fresca y didáctica como fue la grandeza y la decadencia de dos clanes rivales, los Taira (Heike) y los Minamoto (o Genji)Yoshikawa comenzó a escribir esta obra en 1950 y le llevó siete años. Fue publicada por entregas en el semanario Shukan Asahi entre 1950 y 1957, convirtiéndose en un éxito rotundo de ventas.

emblema-de-los-genji-clan-minamoto-izquierda-y-de-los-heike-clan-taira-derecha

Mon de los Genji, Clan Minamoto (izquierda) y de los Heike, Clan Taira (derecha)

En este segundo volumen nos vamos a encontrar con la muerte el 20 de julio de 1156, del Emperador Toba a la edad de 54 años. Después de su muerte, el Emperador Goshirakawa y el Emperador Sutoku (ambos hijos de Toba) disputaron la sucesión real al «Trono del crisantemo». El nuevo Emperador Goshirakawa ha ascendido al trono favorecido por las intrigas de la consorte real de su padre, Bifukumon-in, y del consejero menor Shinzei, desplazando así la linea sucesoria de su hermano mayor, el emperador retirado Sutoku. Este cambio en la balanza de poder provoca el descontento del malicioso ministro de la Izquierda Fujivara no Yorinaga, que ve reducida su influencia en la corte. Empleando toda su astucia, Yorinaga  reúne apoyos entre los clanes militares para restituir en el trono a Sutoku mientras Shinzei hace lo propio entorno a Goshirakawa.

las banderas rojas de los Heike y blancas de los Genji ondearán al viento de la guerra entremezcladas y enfrentadas a su propia sangre. Kiyomori y Yoshitomo, líderes emergentes de ambos clanes, lucharán como aliados aunque ello signifique pelear contra sus propias familias. Las fichas de la partida están dispuestas. La rueda del destino ha comenzado a girar: para los Heike se abrirá paso un futuro brillante, mientras que la luz de los Genji se apagará inmediatamente. Únicamente la débil llama de un niño de catorce años resistirá a la oscuridad. ¿Se extinguirá de un soplo o perdurará para arder con una intensidad nunca antes vista?

Como en el primer volumen de El cantar de Heike, la traducción a cargo de Sato Rumi se hace directamente del japonés y las ilustraciones son del artista hispano-japonés Taira Jin. Además, esta cuidadisima edición cuenta con un glosario, eras del periodo Heian, árboles genealógicos, vestimentas, mapas y explicaciones sobre el cómputo del tiempo.

eiji-yoshikawa

Eiji Yoshikawa

El autor:
Eiji Yoshikawa (吉川 英治 Yoshikawa Eiji), nació con el nombre de Hidetsugu Yoshikawa (吉川英次 Yoshikawa Hidetsugu) el 11 de agosto de 1892 en la prefectura de Kanagawa, en lo que ahora forma parte de Yokohama y falleció el 7 de septiembre de 1962 en Tokio. Fue un novelista histórico, probablemente uno de los mejores y más famosos autores del género. De entre sus más conocidas novelas, muchas son revisiones de obras anteriores. Fue influenciado principalmente por clásicos como Heike Monogatari, Genji Monogatari, Outlaws of the Marsh y El Romance de los Tres Reinos, muchos de los cuales fueron posteriormente narrados por él. Por ejemplo, Yoshikawa tomó el manuscrito del Taiko, de aproximadamente 15 volúmenes, para luego narrarlo en un lenguaje más sencillo y comprensible. Sus otros libros también tienen propósitos similares y, aunque muchas de sus novelas no son originales, creó una gran cantidad de obras y un renovado interés en la historia pasada. Fue premiado con el Cultural Order of Merit en 1960 (el mayor premio para un hombre de letras), el Order of the Sacred Treasure y el Mainichi Art Award justo antes de fallecer de cáncer en 1962. Es reconocido como uno de los mejores novelistas históricos de Japón e incluso del mundo en su totalidad.

El libro:
El cantar de Heike. Volumen 2 (título original: Shin Heike monogatari, 新平家物語) ha sido publicado por la Editorial Satori en la Colección Satori Ilustrados. Traducido del japonés por Rumi Sato. Ilustrado por Jin Taira. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 364 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo titulado El cantar de los guerreros heike por Frida Zarate.

Para saber más:
Heike Monogatari en Wikipedia.

2 comentarios

Archivado bajo Biografías, Cómics, libros ilustrados con viñetas, Historia, Literatura