Piscinas vacías es el primer libro de relatos de Laura Ferrero, una joven autora que irrumpe con fuerza en el panorama literario y que ha sido calificada como «autora revelación» por ABC.
.
«Quiero contarte una historia de amor, la tuya. Aunque sabrás supongo, que no todas las historias de amor acaban bien.»

Cubierta de: ‘Piscinas vacias’
Tengo que reconocer que Piscinas vacías de Laura Ferrero ha constituido mi reencuentro con la literatura y el relato. No me extraña que la Editorial Alfaguara decidiera publicar su libro de relatos. Después de esta pequeña sinopsis, publico la entrevista que la realicé.
Los protagonistas de estos relatos no son héroes ni viven situaciones de vida o muerte. Se parecen demasiado a nosotros mismos. Podrían ser nuestros vecinos, nuestros padres, nuestras parejas, nuestros amantes.
Una mujer que no puede dormir y se va al salón a escuchar el zumbido de la televisión. Un padre que sopla las velas ante su hijo, que también es padre. Una chica que le escribe una historia de amor a una niña que no conocerá. Un abuelo que le habla a una fotografía. Un hombre y una mujer que se dicen adiós en una esquina. No se conocen entre ellos pero a todos les ocurren cosas parecidas: la vida, con sus insignificancias pero también con sus grandes preguntas: cómo se enamora uno, por qué el amor que no se gasta se endurece, qué es lo que nos da miedo. Deben elegir entre la vida que tienen y la que imaginan.
En esa encrucijada nacen estas historias. Suenan ecos de Lorrie Moore y Raymond Carver en esta primera obra de Laura Ferrero, cuya publicación inicial en digital fue un inusual acontecimiento. Una poderosa voz irrumpe con fuerza en la literatura en español.
Lo primero que quiero decirte es que me ha gustado mucho tu libro. Tengo que reconocer que me gustan mucho los cuentos y los relatos cortos, naturalmente los que estén bien escritos, y el tuyo está incluido en esta categoría.
No es que tenga muchas preguntas, pero creo que a mis lectores les va a gustar conocerte un poco más. Ya he leído la parte de tu biografía que incluye la solapa de la cubierta, pero:
1.- ¿Quién es Laura Ferrero?
¡Si lo supiera…! Es difícil contestar a eso, así que lo haré tomando unas palabras prestadas. En una entrevista, Julia Roberts dijo algo que me gusta repetir: “Solo soy una chica normal con un trabajo extraordinario”. Pues algo parecido.
2.- Publicaste primero en digital, ¿Qué recuerdos guardas de dicha experiencia?
Fue una muy buena experiencia, la verdad. Autoeditarse tiene la ventaja de que dispones de mucha más libertad en el proceso de publicación. Eres autor y editor a la vez, con toda la responsabilidad que eso conlleva.
3.- ¿Pensaste alguna vez que te editarían en papel?
Cuando autoedité Piscinas vacías, el libro estaba también en formato papel, pero lo que nunca pensé es que una editorial como Alfaguara se pondría en contacto conmigo.
4.- Cómo, cuándo y dónde recibió la llamada de Alfaguara.
En esos momentos yo estaba trabajando fuera, en Nueva York. Acababa de autopublicar Piscinas vacías y el libro se posicionó en poco tiempo en el top 30 de los más vendidos en Amazon. Fue entonces cuando me escribió la editora de Alfaguara diciéndome que había leído el libro y le había gustado mucho.
5.- Qué significa Alfaguara ahora para ti.
He crecido con libros de Anagrama y Alfaguara y, para mí, ambas editoriales siempre fueron grandes referentes. Ahora me siento muy orgullosa de formar parte de ese catálogo en el que publican tantos autores a los que admiro y sigo.
6.- Son 26 relatos, cuánto tiempo te llevó escribirlos. Comentas que tienes algunos que no figuran en esta edición, ¿piensas publicarlos más adelante?
¿Tienes alguno como favorito? Quizá el que da título al libro…
Hace ya varios años que empecé a escribirlos, al principio no era más que un hobby pero lentamente el libro fue tomando forma. Algunos de los relatos de la primera edición eran antiguos y ya no me sentía tan identificados con ellos, con lo que los relevé por otros que creo que tienen que ver más con lo que estoy escribiendo ahora. Seguro que encuentro mejores ocasiones para publicarlos. Con respecto a mis favoritos, me gustan especialmente ‘Sofía’ y ‘Puentes’.
7.- Escribes de formas muy diferentes, pues haces protagonistas tanto a hombres como a mujeres; y en primera, segunda o tercera persona, ¿con qué forma te encuentras más cómoda?
Depende del tipo de relato del que se trate. La primera persona creo que genera empatía, introduce más al lector en la historia. La segunda apela directamente al que lo está leyendo, aunque también es la más difícil de utilizar en narraciones más largas. Con respecto a la tercera persona, es la más útil para la novela porque lo ve todo, aunque crea distancia con el lector. Pero me siento muy cómoda con la primera persona.
8.- En tu tarjeta de visita qué figura: Editora, periodista o escritora. ¿Cuál de ellas prima más en ti?
No es que prime más una que otra, pero suelo definirme como editora o periodista. Llamarme escritora aún me resulta difícil, es como si me diera un poco de pudor.
9.- Anuncias nueva novela en Alfaguara. ¿Tienes ya título, argumento y fecha de publicación?
Estamos justamente debatiendo los títulos ahora. A rasgos generales, la novela cuenta la historia de los complicados vínculos de una familia que vive en la isla de Ibiza. El libro verá la luz, creo, a lo largo del 2017.
10.-La décima es distinta, pues me gustaría saber qué te dicen estas frases:
“Él me sujetaba pero tú ya no estabas ahí”.
Esta frase me remite a todo lo que empieza a ocurrir cuando algo muere, desaparece. Siempre hay alguien que nos ancla a la vida, que nos sujeta.
“Lo que está fijo es lo que nos ha de sobrevivir. Con el amor, creo, no ocurre lo mismo.”
A nuestro alrededor, nos sobreviven los objetos: piedras, clavos. No hay obsolescencia preparada para ellos, sin embargo, sí para el amor, que solo es eterno, como decía Sabina, mientras dura.
“Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas.”
Pasa mucha gente por nuestras vidas, de algunos de ellos no guardamos apenas nada. Sin embargo, hay otras personas que, lo sepamos o no, nos cambian para siempre.
“Los peores ruidos son los que no se oyen, los que hacen que las cosas desaparezcan sin que sepamos muy bien por qué.”
Las peores cosas en la vida suceden siempre sin previo aviso, sin que tengamos tiempo de prepararnos. Y muchas lo hacen imperceptiblemente.
Podría seguir sacando frases de su contexto, pero creo que es suficiente. Lo repito, me ha gustado el libro y espero que cuando publiques la novela que estás escribiendo me dediques unos minutos para entrevistarte.
Gracias por compartir con todos nosotros tus sueños.
Lee y disfruta de este pequeño fragmento del libro.

Laura Ferrero
La autora:
Laura Ferrero (Barcelona, 1984) es periodista y editora. Compagina su trabajo para diversas editoriales e instituciones culturales con la pasión por la escritura. Es autora del blog «Los nombres de las cosas» (www.lauraferrero.com) y sus artículos y reseñas han aparecido en publicaciones como La Vanguardia, FronteraD o Revisiones. Piscinas vacías es su primer libro de relatos. Publicado por primera vez en los formatos digital y papel en la plataforma de autoedición megustaescribirlibros.com, trepó de inmediato al top 100 de Amazon, con 5 estrellas en las calificaciones de todos los lectores (el máximo posible). ABC la entrevistó como autora revelación. En la actualidad trabaja en su nueva novela, de próxima publicación en Alfaguara.
El libro:
Piscinas vacías ha sido publicado por el Sello Alfaguara en su Colección Narrativa Hispánica. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 196 páginas.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.
Como complemento pongo un vídeo en el que la autora habla de su experiencia como escritora.
Para saber más:
http://lauraferrero.com/