El 5 de marzo de 1616 la Iglesia católica condena el libro de Copérnico, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) que demuestra que el Sol no gira alrededor de la Tierra. Lo curioso es que el libro iba dedicado al Papa Pablo III.
Archivo diario: 5 marzo, 2014
«Limbo» de Melania G. Mazzucco
El final de la negra noche es blanco.
(proverbio afgano)
«En esta ciudad nunca pasa nada. La tarde del regreso de Manuela Paris se propaga un delirio desconcertante, ni que fuera a venir el Papa. Todo el mundo quiere verla. Es la víspera de Navidad. Los vendedores ambulantes de la plaza ya han recogido y hasta los tiovivos están cerrando. Los bares bajan las persianas metálicas, los camareros se intercambian las felicitaciones con las cajeras y desenchufan la instalación eléctrica, los rótulos se van apagando uno tras otro. Los curiosos se aglomeran delante de su casa, contra la pequeña verja que defiende una exigua senda de grava».
De esta manera arranca la nueva novela de Melania Gaia Mazzucco, Limbo publicada en Italia en 2012 de la mano de la Editorial Einaudi.
Es una novela maravillosa, pero muy dura. Manuela Paris, joven suboficial del ejército italiano, regresa en navidades a su pueblo, Ladíspoli, una pequeña ciudad de la costa romana. Gravemente herida en un atentado durante una misión en Afganistán, vive en el limbo de una lenta recuperación, tanto física como psicológica, a la espera de saber si volverá a ser declarada apta para el servicio.
Mientras tanto, restablece los vínculos con su familia: su madre, su hermana, su sobrina, la segunda esposa de su padre, su hermanastro, reencontrándose también con su propio pasado de adolescente problemática.
Al mismo tiempo, trata de recuperar también la memoria de lo ocurrido en el frente de batalla, escribiendo para sí misma los recuerdos de una experiencia doblemente insólita: la de la mujer en un ambiente hostil de hombres, donde resulta muy difícil ganarse el respeto, especialmente el de sus subordinados, y la de una europea en un país que se resiste a ser comprendido desde nuestra perspectiva cultural y cuya baza fundamental, el tiempo, es el principal enemigo de las tropas occidentales.
Durante este largo proceso de asimilación de su pasado y de su presente, encuentra a Mattia, el misterioso y único huésped del Hotel Bellavista, que vive también en el limbo de un secreto que se resiste a ser revelado y que puede explicar su negativa a todo compromiso. Juntos, tal vez sean capaces de redimirse y de aceptar que la vida merece ser vivida, con todas sus consecuencias.
La novela de Melania G. Mazzucco, es una estremecedora y emocionante historia épica de amor y de guerra, de sacrificio y de compromiso, de muerte y supervivencia, narrada con su habitual maestría, ha recibido, entre otros, los Premios Elsa Morante, Rhegium Julii y Bottari Lattes Grinzane.
Lee las primeras páginas.
Si no puedes leer el archivo, descárgate Adobe Digital Editions (gratis).
Por último, quisiera recomendar todos los libros de esta autora publicados en castellano: La larga espera del ángel, Un día perfecto, Ella, tan amada y mi favorita y que fue premio Strega: Vita
La autora:
Melania G. Mazzucco (Roma, 1966) está considerada una de las mejores escritoras de su país. En Anagrama ha publicado Vita(Premio Strega): «Una historia de inusual ambición y de conseguido y muy convincente aliento épico» (Mercedes Monmany, ABC); «Una novela fascinante basada en una historia real, sobre la emigración italiana en América, durante los primeros años del siglo XX» (Jacinta Cremades, El Mundo); «Los que aplaudieron Gangs of New York o El padrino disfrutarán en estas páginas de asuntos muy afines» (M.a Ángeles Cabré, La Vanguardia). Después, Ella, tan amada (Premio Napoli y Premio Vittorini): «Melania Mazzucco demuestra una vez más que es dueña y señora del lenguaje y la novelista italiana más interesante de nuestro tiempo. Una novela extraordinaria» (Nuria Martínez Deaño, La Razón); «La minuciosidad de la biografía y la tensión creativa de una buena novela» (Sònia Hernández, La Vanguardia); «La magnífica, flexible y zigzagueante prosa de Mazzucco acredita en el lector la seguridad de estar delante de uno de los talentos más prodigiosos de la novelística actual» (Francisco Solano, El País). Y también Un día perfecto: «Altamente recomendable» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «La novela es tan negra como verosímil, y entra a saco, desnudándolos, en casi todos los mitos y tabúes de Berluscolandia» (Miguel Mora, El País) y La larga espera del ángel: «Una novela centrada en la memoria personal y artística de Tintoretto. Una excepcional combinación de fuerza y levedad, de ironía y emoción» (Santos Domínguez, Encuentros de Lecturas). (Fuente: la editorial)
El libro:
Limbo (título original: Limbo, 2012) ha sido publicado por la Editorial anagrama en su Colección Panorama de narrativas. Traducido del italiano por Xavier González Rovira. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 496 páginas.
El libro estará disponible a partir del 24 de marzo en España.
Como complemento pongo un vídeo publicado el 5 de septiembre de 2013 titulado:
Festivaletteratura 2013 – Intervista a Melania Mazzucco
Para saber más:
Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa