Para jóvenes, y no tan jóvenes, a partir de 15 años.
«Los vivos van en el coche fúnebre, mientras los muertos siguen al cortejo.» Proverbio zen

Cubierta de: El corazón del bambú
El corazón del bambú es la primera novela de Pablo Tobías y como el reconoce está escrita en primera persona. Como comprobaréis los que la leáis, es una novela muy emocional. Es una novela sencilla pero con un gran mensaje. Sencilla porque solo tiene cuatro personales principales: Laura, Carlos, Isamu y Santi. El mensaje se va descubriendo según vamos leyendo la novela.
«Ki Ken Tai. Energía, golpe, movimiento. El alma, la espada y el cuerpo se hacen uno y el golpe se produce. El árbitro levanta la mano y me da el punto, pero yo antes ya me he dado la vuelta en Zanshin y mantengo las distancias con una mujer que, si no fuera por la armadura y porque las armas son de bambú, estaría muerta… Acabo de ganar el campeonato de España de Kendo…»
De esta manera comienza El corazón del bambú, en España, aunque pronto viajaremos a Japón. Laura aterrice en Tokio el 11 de marzo, el día del tsunami de Fukushima. Desesperada por saber si Isamu sigue vivo o no, Laura emprenderá otro viaje aún más complejo por el interior de Japón en el que, con la ayuda de Carlos, otro español en una situación parecida a la suya, descubrirá que también está viajando por el interior de sí misma.
Pero vamos a conocer a los protagonistas un poco más.
Laura es una joven impetuosa y enamoradísima de Isamu, y al llegar a Tokio y ocurrir el terremoto (que la coge en el aeropuerto) y el consiguiente tsunami, pierde toda posibilidad de comunicarse con su amor, Laura no dudará en enfrentarse a cualquier adversidad para conseguir encontrar a Isamu. Sin embargo, en su viaje pronto empezará a descubrir que el amor, como la vida, son mucho más complicados de lo que ella misma pensaba…
Carlos. Laura lo conoce en el aeropuerto después del terremoto se ayudarán mutuamente, con la ventaja de que Carlos habla japonés. Es introspectivo y algo engreído.
Isamu es un joven japonés, con el poso que da ser hijo de un sensei de Kendo. Es valiente, reflexivo y muy maduro. Su amor por Laura es puro, pero él sabe bien que eso de nada le sirve al mirar a la muerte a los ojos.
Santi es el profesor de kendo de Laura. Generoso, siempre con ganas de ayudar a los demás. Santi es el amigo perfecto: siempre dispuesto, siempre amable, siempre fuerte. ¿Es posible que pueda ser algo más?
Volvamos de nuevo al argumento de la novela. Cuando Laura gana el campeonato nacional de kendo, un arte marcial japonés conocido como El camino del sable, piensa que por fin todo va a ponerse en su sitio: se demostrará a sí misma lo que vale, sus padres empezarán por fin a comprenderla y, sobre todo, le costearán el anhelado viaje a Japón donde podrá reencontrarse con Isamu, el amor de su vida.
Su padre no cumplirá con su promesa por lo que la chica decide huir de casa. Su entrenador y amigo Santiago, le confiesa que está enamorado de ella y le ofrece un futuro juntos en el dojo. Pero Laura tiene la certeza de que ama a Isamu y Santiago le ofrece el dinero para que pueda emprender el viaje.

Pablo Tobías y Guillermo Lorén
Sin embargo, lo que en principio iba a ser el más feliz de los viajes pronto se convertirá en una pesadilla cuando Laura aterrice en Tokio el 11 de marzo, el día del tsunami de Fukushima.
En medio del caos, en el aeropuerto, Laura conoce a Carlos, un joven psicólogo madrileño cuya pareja, Naomi es de una de las poblaciones afectadas por el devastador tsunami que el movimiento sísmico ha provocado. Atraído por la naturaleza impulsiva de Laura y el misterio que rodea a sus relaciones familiares, Carlos decide no separarse de la chica y juntos emprenderán un duro camino hacia el interior de Japón.
Pero Carlos no es el único que oculta algo. Tras una noche en la misma habitación de hotel, el chico confiesa a Laura que en realidad él había roto con su novia por una infidelidad. Pese a todo, Laura cree que Carlos debe encontrar a Naomi y acaba convenciéndole de que juntos pueden recorrer los kilómetros que los separan de sus parejas, aunque ello les obligue a cruzar Fukushima cuya central nuclear está en alerta tras la rotura de uno de sus reactores. Con pocas opciones para cumplir su propósito, los chicos consiguen interesar a un publicación española en su historia, lo que les permite viajar con un equipo de periodistas hasta Fukushima. Una vez allí, Carlos dedica todo su dinero a pagar a un taxista que les acerque hasta las poblaciones de Naomi e Isamu. Y sus caminos se separan.
La dimensión de la tragedia y el tiempo juntos les ha dado a ambos una nueva perspectiva de todos sus problemas. Durante el camino, Carlos es capaz de perdonar a Naomi y reconocer que se ha enamorado de Laura. Pero es Laura quien ha conseguido madurar con la experiencia.
Por primera vez puede hablar con sus padres y enfrentarse de forma constructiva a su incomprensión. El verdadero viaje en su aventura ha sido interior. Cuando Laura se reencuentra con Isamu, pasan una noche juntos de celebración de su amor, pero se dan cuenta de que ahora no es su momento. En el avión de regreso Laura coincide con Carlos, y ahora con todos los interrogantes cerrados, ellos dos pueden plantearse un futuro juntos.
Es una novela muy entretenida, que se lee de un tirón y deja un buen sabor de boca. No es autobiográfica, pero el autor me reconoce que hay mucho de Carlos en él, y que el personaje Santiago es muy parecido a su profesor de kendo (Pablo Tobías practica Kendo y otras artes marciales), y que Naomi es una mezcla de tres personas muy importantes para él.
Lee algunas páginas.

Pablo Tobías
El autor:
Pablo Tobías (Zaragoza, 1983) abandonó pronto sus estudios de Filología Hispánica por los de cine. Una vez graduado en la ECAM (Escuela Cinematográfica y Audiovisual de la Comunidad de Madrid) en la especialidad de Guión, empezó a trabajar en la serie Amar en tiempos revueltos, en la que desempeñó distintas funciones como guionista hasta el paso a Amar es para siempre, en cuya primera temporada participó. Ha vivido en Nueva York, donde escribió un largometraje independiente adaptando La vida es sueño, de Calderón de la Barca, y ha impartido clases sobre escritura de guión.
A pesar de que su trayectoria está ligada sobre todo al guion, Tobías asegura que siempre ha escrito narrativa en sus ratos libres y añade que «ya sea guion, literatura o incluso poesía o ensayo, todo es escribir, por más distinta que sea la técnica».
El corazón del bambú es su primera novela.
El libro:
El corazón del bambú ha sido publicado por la Editorial Planeta, fuera de Colección. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 256 páginas.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.
Para saber más:
http://www.planetadelibros.com/el-corazon-del-bambu-libro-116645.html
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...