Archivo diario: 8 enero, 2014

«El canto del cuco» de Robert Galbraith (seudónimo)

«Un elegante misterio impregnado de la atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs ocultos del East End o el bullicio del Soho».

Cubierta de: El canto del cuco

Cubierta de: El canto del cuco

De esta forma describe la editorial en la contracubierta del libro  a El canto del Cuco de Robert Galgraith. J.K. Rowling (que también es seudónimo) en su momento confesó que había creado esa segunda identidad porque «anhelaba volver a sentir los comienzos de un escritor, a trabajar sin bombo ni expectativas y a recibir la respuesta del público sin adornos», y según la creadora de Harry Potter, «fue una experiencia fantástica», hasta el punto de que la escritora ha confirmado que El canto del cuco tendrá continuación de su puño y letra.

La novela tiene una pareja protagonista con una química especial entre ellos que consigue conectar con el lector (¿se acuerdan de Fox Mulder y Dana Scully en Expediente X?, pues eso). Robin es una joven que se traslada a Londres para vivir con su novio después de que este le haya pedido matrimonio. Después de varios meses en la ciudad solo ha conseguido precarios trabajos eventuales gracias a una empresa de trabajo temporal, como el que se le presenta en esta ocasión, un contrato de una semana en una agencia. 

Pero cuando Robin llega a la agencia descubre con sorpresa que pertenece a un detective privado, Cormoran Strike, lo cual le dará la posibilidad de cumplir un secreto e infantil sueño que nunca le había confiado a nadie. Pero la joven desconoce que tanto Strike como su agencia se encuentran en una precaria situación. 

El detective es un veterano de guerra, con secuelas físicas y psicológicas, que intenta superar la ruptura de una larga y tortuosa relación sentimental y la quiebra económica de su agencia. En los últimos 18 meses ha vivido una espiral de sucesos que lo han llevado a la ruina y casi a la indigencia. Intenta ocultar esta realidad a su nueva secretaria, cuya presencia en la agencia es fruto de un error que va a coincidir con la providencial llegada de un cliente, John Bristow

Bristow es el hermano de Lula Landry, una joven modelo con problemas psicológicos que falleció al caer desde su balcón de Mayfair en plena noche. Su muerte causó un gran revuelo social y, después de una investigación envuelta en un espectáculo mediático, fue calificada como un suicidio. Pero Bristow, contra la opinión de todo el mundo, cree que fue asesinada y quiere que Strike lo investigue. Este se muestra escéptico ante las dudas del hermano de Lula, pero una irresistible oferta económica, que puede solucionar gran parte de sus problemas, provocará que acepte el encargo. 

Comienza así una peligrosa investigación que llevará a los protagonistas a reconstruir el turbio pasado de la joven modelo. Strike es un detective metódico, riguroso y meticuloso en sus pesquisas, y contará con la ayuda de Robin, que rápidamente se gana su confianza gracias a su orden, eficacia y capacidad de observación. Al mismo tiempo que avanzan en la investigación y se van desvelando aspectos cada vez más turbios de la vida de Lula y su familia, Robin irá descubriendo también los detalles del oscuro y curioso pasado de Strike, que le ayudarán a comprender su peculiar carácter. 

El canto del cuco tiene todos los ingredientes que se pueden pedir a una novela de misterio, una interesante trama de intriga que mantiene el interés hasta el final, una cuidada ambientación, un acertado desenlace y una atractiva pareja protagonista que nos deja con ganas de seguir disfrutando con nuevas historias. 

Lee las primeras páginas.

J.K. Rowling

J.K. Rowling

El autor, perdón, la autora:
Joanne «Jo» Rowling, nace en Yate, South Gloucestershire, Reino Unido el  31 de julio de 1965, quien escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling. Después de su matrimonio, a menudo utiliza el nombre Joanne Murray cuando lleva a cabo asuntos privados. Se llama a sí misma «Jo», diciendo «Nadie me llamaba ‘Joanne’ cuando era niña, a menos que estuviesen enfadados conmigo». En el año 2000 le fue otorgada la Orden del Imperio Británico, como oficial; y en el año 2003 se convirtió en la primera escritora en recibir el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia; y en el año 2008  recibe la insignia de Caballero de la Legión de Honor, la más alta distinción civil que se otorga en Francia. Asimismo, ofrece su apoyo a un amplio abanico de causas benéficas y es la fundadora de Lumos, que lucha por transformar las vidas de los niños desfavorecidos.

El libro:
El canto del Cuco ( título original: The Cuckoo’s Calling, 2013, Sphere) ha sido publicado por la Editorial Espasa en su Colección Espasa Narrativa. Traducido del inglés por Jesús de la Torre Olid. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 557 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo de Channel 4 News que es entretenido y que su título en español sería «La invención literaria más grande en una década».

The biggest literary hoax in a decade

Para saber más:

http://www.jkrowling.com/es_ES/

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra