El 9 de diciembre de 1608 nacía en Londres, Inglaterra, John Milton, poeta y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido (Paradise Lost). Políticamente fue una figura importante entre los reclutadores de la Guerra Civil Inglesa, ya que cuando ocupó el puesto de ministro de lenguas extranjeras bajo el mandato de Cromwell era el encargado de responder a los ataques a la república. Sus tratados políticos fueron consultados para la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de América.
Archivo diario: 9 diciembre, 2013
«El reino perdido» de Michael Peinkofer
El reino del Preste Juan
Tengo que reconocer que a mi me gustan las novelas de aventuras que están bien escritas, que entretengan y de las cuales sacas algún tipo de información curiosa que antes no sabías, y eso es lo que me pasa con Michael Peinkofer. Sus novelas anteriores Trece runas, La maldición de Thot o La luz de Shambala demuestran que es capaz de aunar con tino historia e intriga, consolidándose como uno de los referentes actuales entre los jóvenes autores europeos de novela histórica. Ahora regresa a la novela histórica con El reino perdido, una aventura en la que aborda uno de los misterios sin resolver más complejos de la Edad Media: el reino del Preste Juan (legendario sacerdote y rey), que se creía repleto de riqueza y magia; son muchos los mapas que de la Edad Media se conservan, y, sin embargo, parece que nunca existió.
Nos comenta el autor en su web: «Desde el mismo momento en que conocí la historia del Preste Juan y su legendario reino, supe que algún día escribiría una novela sobre el mismo. Aquella atracción se convirtió en una inquietante aventura, que enmarcada en antecedentes históricos reales, lleva al joven monje Rowan y a su maestro Cuthbert a la búsqueda de ese desconocido lugar, y luego encontrar a los dos en el momento de la crisis, entre la segunda y la tercera cruzada de nuevo, cuando el reino de Jerusalén estaba luchando por la supervivencia. Los dos niveles de tiempo en el que la acción se lleva a cabo – la historia de los dos monjes, por un lado, los tres templarios en el otro lado – fueron un delicioso reto».
El resultado es una trepidante trama que comienza en el año 1173 en el norte de Francia, donde encontramos a tres caballeros templarios cumpliendo una enigmática misión, encontrar a una misteriosa vidente. Al mismo tiempo la acción se sitúa en el Reino de Jerusalén, donde el rey Amalrico solicita la ayuda del monje Cuthbert, su antiguo maestro y consejero, al que encarga investigar la autenticidad de una carta que menciona un remoto reino, situado más allá de Oriente, y en el que se encontraría una fuente de raro poder curativo que libera a los cristianos de cualquier dolencia.
La existencia de este reino podría ser la solución a los problemas que amenazan el reinado de Amalrico, pero Cuthbert, un hombre sincero y que se define como “un hombre de fe y de ciencia. Para mí lo que cuentan son los hechos, pues en ellos se refleja el orden divino”, muestra sus reservas sobre el contenido de la carta, algo que no agrada al rey que termina expulsándolo de la corte.
Catorce años después, Cuthbert es llamado de nuevo a la corte de Jerusalén, esta vez por Sibilia, la hija de Amalrico, casada con el actual rey, Guido de Lusignan. El reino se encuentra nuevamente amenazado por Saladino y por una posible conspiración de los nobles de la ciudad, y Sibilia vuelve a insistir en el encargo de encontrar el reino perdido para aliarse con su soberano.
El escepticismo de Cuthbert chocará con la aparición de una joven, Casandra, con unos poderes que pondrán a prueba la racionalidad del monje. Junto a Rowan, su joven y rebelde aprendiz, y la misteriosa joven, emprenden una expedición para resolver un enigma que podría resultar decisivo para el curso de la historia.
Cuthbert se encontrará en una compleja encrucijada, situado en medio de luchas de poder, intrigas palaciegas y conflictos de intereses, en una ciudad de Jerusalén convertida en un nido de cuervos, una ciudad engañosa en la que “muchas cosas no son lo que parecen a primera vista”. Tendrá que usar toda su astucia y cautela en una misión en la que se verá acompañado por estos dos peculiares personajes juntos a los que vivirá una aventura en la que encontraremos intrigas, conspiraciones, ambición, codicia, secretos, siniestros enemigos, templarios, muertes, traiciones, aderezado todo con un toque de fantasía.
El autor:
Michael Peinkofer nació en 1969, cursó estudios de literatura alemana, historia y ciencias de la comunica ción en Múnich. Desde 1995 se dedica a la escritura, el periodismo cinematográfico y la traducción. Con diversos seudónimos ha escrito numerosas novelas de varios géneros.
Se dio a conocer con Trece ruinas, un best seller traducido a siete idiomas, Actualmente vive y trabaja en Algovia, en el sur de Alemania, y es con siderado uno de los referentes más sólidos entre los jóvenes autores europeos de novela histórica.
El libro:
El reino perdido (título original: Das verschollene Reich, 2012) ha sido publicado por Ediciones B. Traducido por Irene Saslavsky. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 546 páginas.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.
Para saber más:
http://www.michael-peinkofer.de/
Archivado bajo Historia, Literatura, Literatura, Narrativa