El 29 de octubre de 1906 nacía en Cincinatti, Estador Unidos, Fredric Brown, escritor de ciencia ficción y misterio, más conocido por sus cuentos caracterizados por grandes dosis de humor y finales sorprendentes. Es también conocido por ser uno de los escritores más audaces a la hora de hacer experimentaciones narrativas en ficción de género. Aunque no fue un escritor especialmente popular en vida, la obra de Brown ha generado un considerable culto que continúa medio siglo después de que realizara su último escrito. Sus obras se reimprimen periódicamente y tiene varias páginas de fans en Internet tanto en EE. UU. como en Europa, en donde se han hecho varias adaptaciones de sus escritos. Su cuento Arena (1944) fue seleccionado por sus compañeros como uno de las 20 mejores historias de ciencia ficción jamás escritas. Su cuento Los Ondulantes (The Waveries) (1954) fue descrito por Philip K. Dick «como puede ser una de las historias de ciencia ficción más influyentes que se haya escrito jamás».
Archivo diario: 29 octubre, 2013
«Tres mujeres» de Sylvia Plath (ilustraciones de Anuska Allepuz)
Coincidiendo con los 50 años de la muerte de Sylvia Plath, Nórdica recupera su gran poesía.
La bostoniana Sylvia Plath es una de las máximas representantes de la poesía confesional, digna sucesora de Robert Lowell y W. D. Snodgrass, brilla con luz propia en una categoría donde sólo Anne Sexton puede considerarse a su altura.
Sylvia Plath siempre apunta al corazón. Tres mujeres es un emocionante poema a tres voces que tiene como tema central la maternidad. Cada voz representa una forma de vivirla: la mujer que centra su realización en ser madre, la que sufre por no poder serlo y la que lo es a su pesar.
Sylvia concibió este poema, feminista y antibelicista, para ser leído en voz alta, y en 1962, un año antes de su muerte, lo leyó en la BBC. La experiencia supuso un cambio de dirección en su forma de afrontar la escritura. Desde entonces concebiría los poemas «en voz alta», cambiando de forma definitiva su técnica poética. Su poesía completa se publicó en Bartleby en 2008.
Puso fin a su vida metiendo la cabeza en un horno de gas, un 11 de febrero de 1963, cuando había dado de cenar a sus dos pequeños, de tres y un año, fruto de su unión con otro gran poeta del siglo XX, Ted Hughes, quien la había abandonado unos meses antes.
Y es que a pesar de sus éxitos y de su febril actividad creadora, Plath no pudo sobrevivir a la decepción y abandono que le provocó la separación de Hughes.
Precisamente también este año del cincuentenario de la escritora ha salido a la calle el libro «Cartas de cumpleaños», de Ted Hughes, un impresionante volumen con los poemas que, a lo largo de las últimas décadas, le había escrito a Plath, que fue su primera esposa.
Este libro, publicado por Lumen, es una obra fundamental para conocer a esta pareja de grandes poetas a los que les ha perseguido siempre el mito y la polémica.
Muchos de los seguidores de Plath han culpado siempre a Hughes de su suicidio. Y, además, se da la circunstancia trágica de que la segunda esposa de Hughes, Asia Wevill, también se suicidó abriendo la llave del gas, pero en este caso llevándose con ella también a la hija que tuvo con el poeta.
El libro se completa con unos dibujos de la artista madrileña Anuska Allepuz, de un altísimo contenido poético entre sus líneas que hacen recordar tímidamente a Matisse.
La autora:
Sylvia Plath nació en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, el 27 de octubre de 1932. Escritora estadounidense especialmente conocida como poeta, aunque también es autora de obras en prosa, como la novela semi-autobiográfica, La campana de cristal (bajo el pseudónimo de Victoria Lucas), así como de relatos y ensayos.
Junto con Anne Sexton, Plath es considerada una de las principales cultivadoras del género de la poesía confesional, iniciado por Robert Lowell y W. D. Snodgrass.
Se suicidó en Londres, el 11 de febrero de 1963. Tras su muerte, su marido, el también poeta Ted Hughes, se encargó de la edición de su poesía completa.
La ilustradora:
Anuska Allepuz nació en Madrid, España en 1979. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Durante este periodo le concedieron una beca en la Accademie di Belle Arti di Carrara (Italia). También ha completado los cursos de posgrado «La Ilustración para niños y publicaciones juveniles» y «La ilustración creativa en EINA». Su trabajo fue seleccionado en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Italia), en 2009, y en Image 36, de la Asociación de Ilustradores de Londres, en 2011. Actualmente vive en Londres.
El libro:
Tres mujeres (título original: Three Women: A Monologue for Three Voices (1968, Turret)) ha sido publicado por la editorial Nórdica Libros en edición bilingüe. Traducido del inglés por María Ramos y con ilustraciones de Anuska Allepuz. Encuadernado en rústica, tiene 104 páginas.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.
Como complemento pongo el vídeo de propaganda realizado por la editorial.
Tres mujeres de Sylvia Plath
No he podido encontrar la grabación que hizo Sylvia Plath de este libro, pero como considero importante conocer la voz de la poetisa, pongo una grabación de la BBC del año 1961 en el que lee el poema Tulips (tulipanes).
Para saber más:
http://en.wikipedia.org/wiki/Sylvia_Plath (en inglés)
Archivado bajo Literatura, Literatura. Poesía