Archivo diario: 19 octubre, 2013

«La isla de Bowen» de César Mallorquí

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
El premio reconoce el mejor libro de literatura infantil o juvenil publicado en 2012

Cubierta de: La isla de Bowen

Cubierta de: La isla de Bowen

El escritor catalán César Mallorquí ha ganado hoy el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil con su obra La isla de Bowen, ganadora del Premio Edebé de Literatura Juvenil 2012. El jurado del premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil ha considerado que La isla de Bowen es un «canto a la aventura y un homenaje a la literatura clásica, escrita con pasión, amenidad, humor e inteligencia», así como por la «excelente construcción» de sus personajes y tramas.

Si has leído a Julio Verne o a Arthur Conan Doyle y te han gustado sus libros, con La isla de Bowen te lo vas a pasar francamente bien. Es, como quién dice, una declaración de amor al género de aventuras. Los juegos metaliterarios –el propio Conan Doyle da una conferencia en el libro– y las múltiples referencias a la obra de Verne –Phineas Fogg y el capitán Nemo son nombrados en la novela–, es la manera de mostrar las influencias que estas lecturas tuvieron sobre él. Además, la curiosidad científica que las historias de Julio Verne tenían –20.000 leguas de viaje submarinoViaje al centro de la Tierra o De la Tierra a la Luna– se plasma en el texto. El explorador desaparecido al que van a buscar se apellida Faraday, el capitán del barco es amigo de Wegener y las propiedades de los extraños metales con los que se encuentran son objeto de fascinación por parte del químico García.

La historia se desarrolla en 1920.  Después de la I Guerra Mundial, cuando todavía el mundo no ha asumido victorias y derrotas. Todo comenzó con el asesinato del marinero inglés Jeremiah Perkins en Havoysund, un pequeño puerto noruego situado en el Ártico, y con el misterioso paquete que, antes de morir, Perkins envió a Lady Elisabeth Faraday.
O quizá la historia empezara antes, cuando se descubrieron unas extrañas reliquias en el interior de una viejísima cripta medieval, pues fue precisamente una de esas reliquias imposibles la causa de que el malhumorado profesor Ulises Zarco, director de la sociedad geográfica SIGMA, se embarcara en una aventura inimaginable a bordo del Saint Michel.
Tanto Zarco como su ayudante, Adrián Cairo, han recorrido el mundo enfrentándose a toda clase de peligros, igual que el capitán Verne y su tripulación, o el joven fotógrafo Samuel Durango, e incluso las dos damas inglesas que les han solicitado ayuda Lady Elisabeth Faraday y su hija Katherine; pero ninguno de ellos estaba preparado para afrontar el temible misterio que envuelve a la isla de Bowen, más allá del Círculo Polar Ártico. El texto de la novela está ampliado por el diario del joven fotógrafo, a través del cual avanzamos en los descubrimientos que hacen y en sus aventuras, pero también en la historia de amor que surge con la joven Katherine.

Porque, como decía Sherlock Holmes: ‘Cuando se ha eliminado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad’.

Lee las primeras páginas.

César Mallorquí

César Mallorquí

El autor:
César Mallorquí nació en Barcelona el 10 de junio de 1953. Dada la profesión de su padre, José Mallorquí, el creador de El Coyote, su afición por la literatura germinó ya en la infancia y muy pronto publicó su primer relato en una revista. Posteriormente estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en La Codorniz y en la cadena SER. Por sus obras ha obtenido diversos galardones. Entre otras, citaremos: La pared de hielo (Premio Alberto Magno 1992), El coleccionista de sellos (Premio UPC 1995), La casa del Doctor Pétalo (Premio Gigamesh 1996), El último trabajo del Señor Luna (Premio EDEBÉ 1996), La catedral (Premio Gran Angular 2001), La cruz de El Dorado (Premio EDEBÉ 1999), Las Lágrimas de Shiva (Premio EDEBÉ 2002), etc.

El libro:
La isla de Bowen está publicado por la Editorial Edebé en su Colección Premios Edebé. Encuadernado en rústica, tiene 512 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo editado por Tito López Álvarez el 24 de febrero de 2013, en el cual César Mallorquí habla de su libro La isla de Bown después de recibir el premio de la revista El Templo de las Mil Puertas.

César Mallorquí y La Isla de Bowen

Para saber más:

http://fraternidadbabel.blogspot.com.es/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura infantil y Juvenil

El 19 de octubre de…

Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias

El 19 de octubre de 1899 nacía en Ciudad de Guatemala, Guatemala, Miguel Ángel Asturias, escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967. 
En El señor presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo una dictadura despiadada. Su oposición pública a la tiranía lo llevó al exilio, por lo que tuvo que pasar gran parte de su vida en el extranjero, sobre todo en América del Sur y Europa. El libro Hombres de maíz, que se describe a veces como su obra maestra, es una defensa de la cultura maya. Asturias sintetiza su amplio conocimiento de las creencias mayas con sus convicciones políticas para canalizar ambas hacia una vida de compromiso y solidaridad. Su obra es a menudo identificada con las aspiraciones sociales y morales de la población guatemalteca.

Deja un comentario

Archivado bajo Efemérides