El 15 de octubre de 1923 nacía en Santiago de Las Vegas, Provincia de La Habana, Cuba, Italo Calvino. Nació en Cuba, de padres italianos, toda su etapa formativa se desarrollo en Italia, donde también desarrolló la mayor parte de su carrera como escritor. En 1952, siguiendo el consejo de Vittorini, abandonó la literatura realistico-social y picaresca para dedicarse a una especie de narración aparentemente fantástica pero que podía ser leída en diferentes niveles interpretativos. Se trata de la trilogía llamada I nostri antenati, una representación alegórica del hombre contemporáneo. Forman parte de ella tres novelas: El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente.
Archivo diario: 15 octubre, 2013
«Mientras pueda pensarte» de Inma Chacón
Una emotiva novela sobre la búsqueda de identidad de un niño «robado» y las circunstancias de una madre biológica, que nunca creyó que su hijo hubiera muerto.
«No sé quién soy.»
Un día aparece por la ferretería, el negocio que tiene la familia, un joven que pregunta por ella. María Dolores está de viaje, en la playa, un viaje organizado por sus hijos para amortiguar la pena de una viudez aún reciente. Ella sabe que se trata de ese hijo perdido, pero no tiene sus datos, el joven no los ha dejado. No sabe dónde buscarle. Quiere dar con él, que actúe la justicia. Sin embargo, carece de la documentación correspondiente, no tiene pruebas que confirmen su intuición, y el juez le dice que sin ellas no hay nada que se pueda hacer.
La única persona que supo del embarazo de su nieta María Dolores, fue su abuela Camila, o abuela Mila, como la conocían en el pueblo. La abuela Mila vivía unos kilómetros a las afueras de un pueblo cercano a Valladolid, en la cabañuela de la Ventolera, donde ella y su marido Vicente tenían unas viñas. Antes, la casa había sido sólo un chamizo, y allí habían concebido a su hija, la madre de María Dolores, pocos meses después de la boda. Le pusieron de nombre Morgana. Pero al estallar la guerra, Valladolid es controlado por los militares rebeldes, y el abuelo se convierte en sospechoso por el simple hecho de haber sido funcionario del ayuntamiento y por tener una hija con un nombre fuera del santoral. El abuelo es fusilado y, al día siguiente, la viuda y su pequeña son llevadas a la iglesia para bautizar a la niña con el nombre de Urbana (el que le correspondía por su fecha de nacimiento), y luego al cuartelillo de la Guardia Civil, donde el teniente somete a la abuela Mila y a su hija a una despiadada humillación. A partir de entonces la abuela vive allí, apartada de todos.
Los padres adoptivos de Carlos, habían dado a luz a un bebé que había muerto en la incubadora a los tres días de nacer. La clínica hizo desaparecer al bebé y, a cambio de una cifra muy considerable, les habían ofrecido otro, pelirrojo y con una señal de nacimiento en una mano. La monja que se lo entrega asegura a los nuevos padres que la madre biológica ha muerto en el parto. La mujer duda en seguir adelante con la operación, ella prefiere adoptarlo a comprarlo. Pero la presión del tiempo y las amenazas veladas de la monja, hacen que la pareja acepte al niño. Un taxi les trasladará a Valencia, su lugar de residencia, en el más absoluto de los sigilos.
Carlos tiene un amigo del alma: José Luis.
Ambos han crecido juntos. Sus padres son también amigos y vecinos, e incluso los padres de ambos trabajan en el mismo banco. Pero, además, hay otra cosa que también comparten, desde siempre, los dos amigos: inquietantes dudas sobre sus orígenes. Estas sospechas se ven reavivadas el día que José Luis aparece con la noticia de que su madre, ante una próxima operación quirúrgica, le ha confesado que sus padres no les adoptaron, sino que les compraron. A plazos.
A partir de este momento, sus vidas dan un giro. José Luis está ansioso por conocer a sus padres biológicos y convierte sus esfuerzos por dar con su paradero en el centro de su vida; incluso ante el descubrimiento de que el suyo no es un caso aislado, organiza una página Web para padres e hijos que se buscan. Carlos, por el contrario, se niega rotundamente a saber la verdad.
Sin embargo, poco a poco, esta irá saliendo a la luz, trayendo consigo una serie de historias cruzadas que vienende lejos y que pasan por todos los capítulos de la Historia de la España del pasado siglo –la república, la guerra, la postguerra, la España franquista- , a través de unos protagonistas cuyos secretos inconfesables y sorprendentes arrastrarán a unos y otros a un torbellino vivencial y emocional que cambiará sus vidas de manera radical.
Todos los personajes, tanto los principales como los secundarios, los femeninos y también los masculinos, tienen mucho peso en el
relato y están llenos de fuerza, no sólo por las historias que protagonizan, sino también porque, aunque se trata de personajes imaginarios, están basados en tipos humanos muy reales. El carácter, el físico, la manera de expresarse, la conducta… nada es fortuito en ellos.
Mientras pueda pensarte es una novela muy fácil de leer. La profusa red de historias cruzadas, que se siguen sin dificultad, y la intensidad del relato, empujan a seguir leyendo sin tregua, creando en el lector el doble sentimiento de querer proseguir para “saber qué pasa” y, a la vez, no querer llegar al final de la novela.
Esta facilidad de lectura ha debido suponer, como contrapartida, una ardua labor creativa. ¿Cómo contar una historia tan compleja, bajo el paraguas de los niños robados, que conjunte la investigación histórica, con la reivindicación y con la memoria; que haga un retrato tan fiel del mundo rural a lo largo de tres generaciones y de la vida urbana actual, y lograr, con todo ello, una obra para la posteridad? Porque así es esta nueva novela de Inma Chacón: una bella historia de amor y de odios que toca muy de cerca a los lectores de hoy y, al mismo tiempo, trasciende cualquier público y época, ya que por su calidad literaria y su fuerza narrativa pertenece a la estirpe de novelas destinadas a permanecer.
La autora:
Inma Chacón nació en Zafra, Badajoz, el 3 de junio de 1954. Es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Documentación en la Universidad Rey Juan Carlos. Fundó y dirigió la revista Binaria: Revista de Comunicación, Cultura y Tecnología.
La princesa india (Alfaguara) fue su primera incursión en el mundo de la narrativa seguido por Las filipinianas (Alfaguara), fueron un éxito de ventas y crítica.En mayo de 2011, publicó en la editorial La Galera su primer libro destinado al público juvenil, Nick. El 15 de octubre de 2011, Inma Chacón fue galardonada como Finalista del Premio Planeta con su cuarta novela: Tiempo de Arena. En 2012 ha publicado Antología de la Herida en la editorial Musa a las 9, que trata sobre violencía de género, y Arcanos en Libros del Aire, poesía sólida y de peso.
El libro:
Mientras pueda pensarte ha sido publicado por la Editorial Planeta en su Colección Autores Españoles e Iberoamericanos. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 352 páginas.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.
Para saber más:
Archivado bajo Literatura, Narrativa