Archivo diario: 2 octubre, 2013

El 2 de octubre de …

Graham Greene

Graham Greene

El 2 de octubre de 1904 nacía en Berkhamsted, Hertfordshire, Inglaterra, Graham Greene. Fue escritor, guionista y crítico británico, cuya obra explora la confusión del hombre moderno y trata asuntos política o moralmente ambiguos en un trasfondo contemporáneo. Fue galardonado con la Orden de Mérito del Reino Unido. Su primer éxito fue con Stamboul Train («El tren de Estambul») en 1932. Como muchos de sus libros este fue adaptado para el cine (Orient Express, 1934). También son reseñables: El poder y la gloria, El factor humano, Los comediantes, Nuestro hombre en La Habana y El americano impasible entre muchas otras.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Efemérides

«En el bosque, bajo los cerezos en flor» de Ango Sakaguchi

Una obra de culto del terror japonés. Puede y debe considerarse, sin duda alguna, una obra maestra del fantástico más grotesco, inquietante y poético.

Cubierta de: En el bosque, bajo los cerezon en flor

Cubierta de: En el bosque, bajo los cerezon en flor

La cultura japonesa es una gran desconocida en España. Hasta hace bien poco solo se conocían algunos escritores japones como Yukio Mishima, Kenzaburo OeHaruki Murakami, Ogai Mori o Natsume Soseki, pero la creación de la la Editorial Satori por parte de Alfonso García y Marián Bango nos ha descubierto un número muy significativo de magníficos autores desconocidos para la mayoría de los lectores y que nos demuestran que la literatura contemporánea japonesa es un enigma inabarcable cuya profundidad abismal nunca deja de sorprendernos
Entre ellos está el que hoy nos interesa, Ango Sakaguchi. Un autor quizás más conocido por su actividad como pensador y ensayista iconoclasta que como narrador. La editorial Satori ha publicado tres historias fantásticas e inquietantes, a la vez que grotescas y poéticas recogidas en un volumen titulado En el bosque, bajo los cerezos en flor. El título del libro es a la vez el título de la primera de las historias. Las otras dos se titulan La princesa Yonaga y Mimio; y El gran Consejero Murasaki.

La verdad es que los tres relatos están protagonizados por mujeres fatales en los que la belleza se torna en perversión y el deseo, en violencia.

En el bosque, bajo los cerezon en flor.

En el bosque, bajo los cerezos en flor.

«…Pero antes de la época Edo, en los días olvidados del pasado lejano, permanecer bajo las flores del cerezo era para cualquiera la más terrorífica de las experiencias…»

En el bosque, bajo los cerezos en flor fue publicado originalmente en el año 1947, y en la primera página del primer relato encontramos esta frase que nos habla de un despiadado ladrón que se ha instalado en las montañas y aterroriza a los viajeros que osan cruzar el solitario paso de Suzuka y su misterioso bosque de cerezos.
Un día, en una de sus habituales fechorías, el ladrón cae rendido ante la arrebatadora belleza de una enigmática mujer. Subyugado por su hermosura, el bandido se desvivirá por colmarla de oro y joyas pero el deseo irrefrenable de la caprichosa mujer lo sumirá en una vorágine de muerte y locura que solo podrá llegar a su fin de una única forma.

«…Solo quedaros los pétalos y el frío vacío infinito.»

El horror se encuentra tanto en lo que se cuenta como en lo que no se cuenta. Fantástico, terrorífico,… precioso.

El siguiente relato La princesa Yonaga y Mimio también esta protagonizado por una mujer: La princesa Yonaga.

«… Cuando te encuentres frente a algún objeto extraordinario o con una persona fuera de lo común, no dejes de de prestar atención ni apartes la mirada. Eso me dijo mi maestro …»

Es la historia de un humilde carpintero, Mimio, y la hija de un rico señor. No desvelaré nada, pero también es fantástico, terrorífico,… precioso.

Y el tercer relato El Gran Consejero Murasaki comparte numerosos aspectos comunes con los dos anteriores, el menor de los cuales no es , precisamente la sempiterna presencia de una hermosa figura femenina despiadada, cruel y provocadora, capaz de sacar lo peor de los hombres, con la relativa excepción de la doncella sobrenatural de este relato, lo que no evitará el enloquecimiento trágico y patético del protagonista masculino que le arrastra hasta la muerte.

Como bien dice la editorial: Una obra de culto del terror japonés.

El libro cuenta con magnífico epílogo de Jesús Palacios.

El autor:

Ango Sakaguchi

Ango Sakaguchi

Ango Sakaguchi (坂口安 Sakaguchi Ango)  nació en Niigata, Japón, el 20 de octubre de 1906. Su verdadero nombre era Heigo Sakaguchi (坂口炳五Sakaguchi Heigo).
En 1928 comuienza a publicar sus inconfundibles relatos: mezcla de elementos grotescos e irracionales con el terror y la caricatura. Durante los años finales de la guerra, sus ensayos incorformistas y lúcidamente provocadores desatan una oleada de entusiasmo y lo sitúan entre los autores más representativos y originales de la posguerra. Este éxito se extiende rápidamente a sus relatos y cuentos. Abierta la puerta del éxito, Sakaguchi se obliga a escribir a un ritmo incesante: ensayos, novelas policíacas, relatos fantásticos e históricos. El abuso de los somníferos y el alcohol va mermando su salud pero no su talento. Continúa escribiendo sin tregua hasta que, el 17 de febrero de 1955 muere a los 49 años de un aneurisma cerebral. (Fuente: la editorial)

En el bosque, bajo los cerezos en flor (títulos originales de los tres relatos: Sakura no mori no Mankai no shita ( 桜 の 森 の 満開 の 下 ), Yonagahire to Mimio ( 夜長姫と耳男 ) y Murasaki Dainagon 紫大納言)) ha sido publicado por la Editorial Satori en su Colección Satori Ficción. Traducido del japonés por Susana Hayashi. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 152 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo homenaje a Ango Sakaguchi por Kasotaang.

Sakura no mori no mankai no shita

Tribute to Sakaguchi Ango’s short story, «Sakura no mori no mankai no shita» (Under the Cherry Blossoms in Full Bloom). Most definitely recommended, especially if you enjoy dark humor; on a side note, there is also a hilarious anime adaptation by Tite Kubo for the «Aoi Bungaku» series, also highly recommended (although you might want to read the novels first, or at least read them at some point)! I do not own NHK or the theme music of the Forest Temple from Legend of Zelda: Ocarina of Time. These are just some of my favorite things 😉

Para saber más:

http://en.wikipedia.org/wiki/Ango_Sakaguchi

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción