El 14 de agosto de 1926 nacía en París, Francia, René Goscinny. Fue dibujante y guionista de historietas. Goscinny es uno de los autores franceses de mayor éxito en todo el mundo, con más de 500 millones de libros vendidos, traducidos a más de treinta idiomas. Fue cofundador y director de la revista semanal Pilote y ganó fama como guionista de varias historietas, trabajando con destacados dibujantes de Bélgica y Francia. Su creación de mayor éxito fueron las aventuras de Astérix el Galo, junto al dibujante Albert Uderzo en Pilote (1959). Otros destacados trabajos suyos son las series Lucky Luke, El pequeño Nicolás y el Gran Visir Iznogud.
Archivo diario: 14 agosto, 2013
«El Vaso Portland»
La más bella vasija romana
Os preguntareis que relación tiene una vasija romana por muy importante que sea con este blog de literatura. Pues poco y mucho, a la vez.
En el año 2003 Ediciones B de Barcelona publicó un libro titulado Cronopaisajes. Historias de viajes en el tiempo. Dentro de este libro hay un cuento corto firmado por el gran maestro de la literatura de ciencia ficción Arthur C. Clarke. El cuento se titula Todo el tiempo del mundo. Trata de unos viajeros procedentes del futuro que vienen a la época actual para salvar los tesoros de la civilización, ya que la Tierra está abocada a la destrucción.
Pues bien, dentro de los tesoros que quieren salvar se encontraba El Vaso Portland. ¿Pero que es el Vaso Portland?.
El Vaso Portland es una vasija de vidrio romano fechada entre el 5 d.C. y el 20 d.C. La técnica utilizada se basa en los camafeos realizados en la época sobre piedras semipreciosas como el ópalo o el cuarzo. Consiste en sobreponer en un crisol una pieza de vidrio blanco sobre una base de vidrio azul, para después soplarlos. Una vez enfriada la pieza se tallaba con diferentes escenas mitológicas y alegóricas.
Se basa en la idea propagada por Virgilio en la Eneida, donde cuenta como el héroe troyano Heneas escapa de la masacre de su ciudad huyendo a Italia, donde sus descendientes fundarán la ciudad de Roma.
Después de una desafortunado accidente en 1810, cuando un amigo de la familia rompió la base de la vasija, el por entonces duque de Portland decidió prestarlo al Museo Británico, donde presumiblemente estaría más seguro y podía ser admirado por el público, pero dejándoselo antes a Josiah Wedgwood, propietario de la conocida cerámica industrial inglesa, el cual la copió como modelo para una de sus series más conocidas.
Curiosamente, Mulcahy fue condenado a pena de cárcel por la rotura de la vitrina y no por romper el Vaso Portland, dado que la ley británica no preveía sanciones por la destrucción de artículos de alto valor.
Después de este suceso se procedió a su restauración, pero en el proceso se dieron cuenta de que faltaban 37 esquilas, que desaparecieron misteriosamente. Exactamente un siglo después, en 1945, el Museo Británico lo adquiere en propiedad y en 1948 un misterioso donante anónimo regala al museo las 37 esquilas desaparecidas. Su última restauración tuvo lugar en 1988 con una gran expectación pública, realizando la BBC un exhaustivo reportaje sobre ella.
Today’s Portland Vase
Archivado bajo Arte