El 11 de mayo de 1916 nacía en Iria Flavia, Padrón, A Coruña, Galicia, España, Camilo José Cela. Camilo José de Cela y Trulock, I marqués de Iria Flavia. Fue un autor prolífico (como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante…), fue académico de la Real Academia Española durante 45 años y galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989, y el Premio Cervantes en 1995. Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el Marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso.
Archivo diario: 11 mayo, 2013
«El Libro de los Portales» de Laura Gallego
No existen fronteras para aquellos que se atreven a mirar más allá
El libro de los Portales se empezó a gestar en 2007 como dice su autora, aunque no comenzó a escribirlo hasta el 2011. Es una novela que generó gran expectación desde que se conoció su existencia (todavía bajo el nombre de Proyecto Mandala). Se trata de una nueva novela de fantasía (pero sin criaturas) y es el proyecto más ambicioso de Laura Gallego desde Memorias de Idhún.
Los pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos.
El libro de los Portales se desarrolla en el fantástico mundo de Darusia donde el principal método de transporte para largas distancia son los Portales: un dibujo que, al activarse, permite unir dos lugares a través del espacio-tiempo. Estos Portales son pintados por los Pintores de de Portales de La Academia (que aseguran que los portales es una ciencia, y no magia). Tabit es estudiante en su último año en La Academia y se dispone a terminar su trabajo final pintando un portal para una familia de campesinos al norte de Darusia, lo que no sabe Tabit es que pintar ese portal le hará vivir una serie de aventuras llenas de misterio y peligros.
Aunque esta es una novela coral, podría decirse que el personaje principal de la historia es Tabit, pues es el nexo de unión entre los demás. Y no solo se ha convertido en mi personaje favorito, sino que me atrevería a decir que es de los mejores de la autora. Junto a él, conoceremos también las historias de Cali, Tash, Rodak y Yunek. Los tres últimos no tienen nada que ver los unos con los otros, pero pronto sus historias se van entrelazando. Y los cuatro están muy fantásticamente bien construidos. Sorprende sobre todo que la autora logra que ninguno de ellos acabe la novela siendo la misma persona que era al principio. Además, me ha gustado que todos tengan algún tipo de secreto, normalmente sobre su pasado, y que a lo largo de la novela vayamos redescubriendo los personajes que creíamos conocer.
Creo que esta es la novela independiente más compleja y ambiciosa que ha escrito, y tiene tantos personajes, tramas y misterios que es sorprendente ver cómo logra hilarlos todos a la perfección. Sin embargo, el resultado acaba encajando totalmente, con la simetría perfecta de uno de los portales de la Academia.
Lo único que os digo es que si queréis disfrutar de una buena novela leáis El libro de los Portales.
Laura Gallego García nació en Valencia, España el 11 de octubre de 1977. Es conocida principalmente por sus libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, siendo una de las ganadoras más jóvenes del Premio Barco de Vapor al conseguirlo por primera vez con sólo 21 años.
Licenciada en filología, Laura Gallego logró su primeros éxitos con Finis Mundi y La leyenda del rey errante, pero dando el salto hacia una novela más enfocada a jóvenes adultos logró convertir su serie de las Crónicas de Idhún en todo un superventas entre el público adolescente, siendo numerosas sus reediciones e incluso su paso al mundo del cómic.
Gallego ha probado suerte con una novela más adulta en Dos velas para el diablo, aunque sin dejar de lado el mundo juvenil, como demuestra su serie de Sara y las goleadoras.
La obra de Laura Gallego ha sido traducida a más de quince idiomas y publicada en prácticamente todo el mundo.
En 2011, Gallego se hizo con el prestigioso galardón del Cervantes Chico, dedicado a reconocer la maestría en el mundo de la literatura infantil y juvenil y en 2012 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
El libro de los portales ha sido publicado por la Editorial Minotauro en su Colección Fantasía. Está encuadernado en rústica y tiene 496 páginas.
Este libro lo puedes adquirir a través de este enlace con Casa del Libro
Como complemento pongo el vídeo promocional de la editorial (book trailer):
El libro de los portales , Laura Gallego , Editorial Minotauro
Para saber más: