El 28 de abril de 1953 nacía en Santiago de Chile, Chile, Roberto Bolaño Ávalos. Fue un escritor y poeta chileno, autor de más de una veintena de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del premio Herralde en 1998 y Rómulo Gallegos en 1999, y la póstuma 2666.
Archivo diario: 28 abril, 2013
«Victoria» de Joseph Conrad (Seudónimo)
Victoria es para muchos críticos la última de las grandes novelas de Joseph Conrad, y tal vez la más lograda. A la muerte de su padre, Axel Heyst, aristócrata sueco, soñador y solitario, se dedica a vagar por el mundo y acaba como gerente de una explotación minera en Samburan, una remota isla del archipiélago malayo. Aunque el proyecto fracasa, Axel decide permanecer con su criado Wang en la isla. Un día viaja a la vecina Surabaya, en la actual Indonesia, y allí conoce a Lena, que actúa con una «orquesta de señoritas» en un hotel de la isla. Schomberg, el propietario del hotel, un alemán racista y despótico, la acosa para que se convierta en su amante, y Lena huye con Axel a la paradisíaca Samburan. Contrariado y loco de celos, Schomberg ideará un plan para vengarse de ambos, sirviéndose de tres secuaces sin escrúpulos, en los que parecería haberse inspirado Dashiell Hammett para crear el siniestro trío de villanos de El halcón maltés. Drama psicológico con tintes policíacos, Victoria contrapone la conciencia torturada de su protagonista a la crueldad y codicia de sus perseguidores, así como a la ingenuidad seductora de la infortunada Lena. Como dijo Jack London: «Me alegro de estar vivo, aunque sólo sea por el mero hecho de poder disfrutar de la lectura de este libro».
Ahora Ediciones Jaguar rescata este clásico y lo renueva con elegantes ilustraciones de Javier Lerín.
Józef Teodor Konrad Korzeniowski, más conocido como Joseph Conrad nació en Berdyczów, entonces Polonia, actual Ucrania el 3 de diciembre de 1857 y murió en Bishopsbourne, Inglaterra el 3 de agosto de 1924. Fue un novelista polaco que adoptó el inglés como lengua literaria. Conrad, cuya obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, está considerado como uno de los grandes novelistas en lengua inglesa, a pesar de que no habló esta lengua de manera fluida hasta después de cumplir los veinte años (y aun así, siempre con marcado acento polaco).
Victoria (título original: Victory, 1915) ha sido publicado por la Editorial Jaguar en su Colección Entintados. Traducido del inglés por Ramón D. Perés, está encuadernado en cartoné y tiene 352 páginas.
Como complemento pongo un vídeo en inglés realizado por Belle Adams titulado:
Victory by Joseph Conrad
Puedes adquirir este libro en este enlace
Archivado bajo Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa