Si el circo es un espejo del mundo, los payasos son nuestros más confiables reflejos. En Malabares, Rolando Villazón ha sabido dar voz —nunca mejor dicho— a estas frágiles criaturas, desgranando sus abismos y esperanzas con enorme sutileza e inteligencia. La fascinante primera novela de un gran artista. Jorge Volpi.
Cuando de la Editorial Espasa recibí un paquete y lo abrí no me sorprendió que fuera un libro, lo que me sorprendió de verdad fue el nombre del autor. Nada menos que Rolando Villazón. Uno de los mejores tenores líricos del mundo. La última vez que miré en YouTube compartía escenario con Olga Peretyatko y Thomas Hampson en el brindis de La Traviata de Verdi en Brindisi; o el 31 de diciembre de 2012 en la Gala de Baden-Baden.
Con esto quiero decir que lo último que uno espera de un cantante es una novela de ficción. Cantantes que han escrito autobiografías o sobre su profesión hay muchos, pero ¿ficción?…
Pero, ¿de que trata Malavares?. El protagonista es Macolieta, un payaso humilde que se gana la vida en fiestas infantiles y pequeñas actuaciones en circos de poca monta, junto a dos compañeros, el filósofo Claudio y su contrapunto, el irónico y burlón Max. Tras sufrir una lesión de espalda y recibir una carta de Sandrine, la mujer que le introdujo en el mundo del circo y a la que no consigue olvidar, Macolieta recupera una vieja libreta de tapas azules en la que lleva años desgranando la historia de su alter ego, Balancín, un colega que triunfa en los grandes escenarios. Macolieta reescribe su propia vida, añadiendo unos cuantos éxitos profesionales y personales, en la figura de Balancín. Donde aquel sufre de desamor y soledad, éste es un afortunado padre de familia con una esposa adorable y dos hijos que son su pasión. Donde el primero se enfrenta cada día a modestos castings y actúa ante un puñado de niños y padres, el segundo comparte cartel con las grandes figuras de la escena.
Macolieta tiene dos compañeros de aventura, Claudio y Max. Los tres tienen diálogos que oscilan entre la profundidad filosófica y el humor ingenuo, casi infantil. Los tres repasan el sentido de la vida, el arte y el amor y llega un momento en que, en el juego de espejos que termina siendo la realidad y la ficción, todo se confunde, para bien y para mal.
Pero… ¿es realmente la vida de Balancín tan perfecta? ¿conseguirá Macolieta que Sandrine vuelva con él?. Hay que leer el libro.
Rolando Villazón (Emilio Rolando Villazón Mauleón) nació el 22 de febrero de 1972 en Ciudad de México, Mexico. Es
reconocido internacionalmente como uno de los principales tenores líricos de nuestra era y ha sido aclamado por sus exitosas presentaciones en teatros de prestigio mundial.
Entre los reconocimientos más importantes que ha recibido destaca el nombramiento como Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, otorgado por el gobierno de Francia, país donde reside. La intensa carrera de Rolando Villazón se ha nutrido de la combinación de una férrea disciplina y un talento artístico extraordinario, que se manifiesta también en sus dotes para el dibujo y la literatura. Malabares es su primera novela y espero que no la última.
Tambien acaba de publicar un disco conmemorando el próximo 200º aniversario del nacimiento de Verdi con una selección personal de arias y canciones del compositor. Un viaje personal de exploración al mundo oculto de la pasiones de Verdi por parte de un tenor apasionado.
Malabares ha sido publicado por la Editorial Espasa en su Colección Espasa Narrativa. Está encuadernado en tapa dura con sobrecubierta y tiene 216 páginas.
Como complemento pongo un vídeo en el que armado con una enorme nariz roja y una estridente bocina, Villazón, transmutado en el payaso Rolo, se enfrentó a un público incluso más exigente que el de la Ópera de Viena o la Metropolitan de Nueva York, invitado por la ONG Narices Rojas que es una organización internacional que tiene como misión dar apoyo emocional por medio de la risa a pacientes, tanto niños como mayores. ONG austríaca «Rote Nasen» (Narices Rojas).
ROLANDO VILLAZÓN, «médico payaso» de Narices Rojas en Viena
Para saber más:
http://www.rolandovillazon.com/