«El cuaderno gris» de Josep Pla

«Una obra maestra en una edición renovada»
.

Cubierta de: El cuaderno gris

Cubierta de: El cuaderno gris

Al abrir El cuaderno gris es mucho lo que puede asombrar al lector: una conversación cazada al vuelo en un café; una sentencia (casi un aforismo) oída o pronunciada como por casualidad, capaz de condensar el sentimiento de toda una época; la sucinta y emotiva descripción de un paisaje; descarnados apuntes de crítica literaria; un afilado juicio político, hilvanado en medio de consideraciones sobre el tiempo, la higiene, la salud, las mujeres o la gastronomía… Todo esto y mucho más contiene el dietario que Josep Pla (Palafrugell, 1897-Llofriu, 1981) escribió entre marzo de 1918 y noviembre de 1919, siendo un joven estudiante de Derecho al que el cierre de la universidad, a causa de la Gran Guerra, obliga a interrumpir sus estudios en Barcelona y regresar a su pueblo natal, donde se entretiene, con constancia de grafómano, en escribir sus impresiones sobre el día a día en un cuaderno gris. Observador minucioso, Pla proyectará a posteriori sobre sus apuntes de juventud, laboriosamente reelaborados, toda una vida de corresponsal —El cuaderno gris acaba justo antes de que el joven Josep Pla parta hacia París, el primero de sus destinos en el extranjero—, ya sea en Francia tras el fin de la guerra, en Roma durante el despunte del fascismo o en el Madrid de la Segunda República. Tras un período retirado de la vida pública, en los años cincuenta retoma los viajes por el mundo a instancias de Josep Vergés, histórico editor de Josep Pla en Destino, quien también le convencerá para editar su obra completa, 46 volúmenes que se abrirán en 1966 precisamente con este libro.

Traducido años después al castellano por Dionisio Ridruejo y su mujer, Gloria de Ros, El cuaderno gris llega hoy hasta nosotros revisado por Narcís Garolera, catedrático de Filología Catalana de la Universitat Pompeu Fabra, y vuelve, así, a lucir como lo concibió Josep Pla: un libro de vida que es también valioso testimonio de una época y el mejor exponente de la obra de uno de los más grandes de la literatura catalana. La lista de correcciones -hasta cinco mil- brinda auténticas perlas.

Josep Pla

Josep Pla

El autor:
Josep Pla i Casadevall
 nació en Palafrugell, Gerona, España el 8 de marzo de 1897 y murió en  Llufríu, Gerona, España el 23 de abril de 1981. Fue escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana. Su original y extensa obra literaria, que abarca de forma interrumpida seis décadas y más de 30.000 páginas en 47 tomos, fue esencial en la modernización de la lengua catalana y en la divulgación de las costumbres y tradiciones locales. Sus artículos de opinión, sus crónicas periodísticas y sus reportajes sociales de numerosos países constituyen también un singular testimonio de la historia del siglo XX. Todo ello, unido al hecho de seguir siendo el autor más leído de la literatura en catalán 25 años después de su muerte, le ha consagrado de forma unánime como el prosista más importante de la literatura catalana contemporánea.

El libro:
La nueva edición de El cuaderno gris (título original: El quadern gris, 1966 con correcciones del propio Pla en 1969) ha sido publicado por la Editorial Destino en su colección Destino Clásicos. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 864 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo de la magnífica entrevista que Joaquín Soler Serrano realizó en el año 1976 a Josep Pla en aquel estupendo programa que era «A fondo». Subido por Lorenzo Quez.

A Fondo Con Joaquín Soler Serrano – Entrevista a Josep Pla – 1976

Para saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Pla

http://www.fundaciojoseppla.cat/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Narrativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s