Archivo diario: 22 marzo, 2013

El 22 de Marzo de …

Ellen Glasgow

Ellen Glasgow

El 22 de marzo de 1873 nacía en Richmiond, Virginia, Esatados Unidos, Ellen Anderson Gholson Glasgowescritora norteamericana que recibió el Premio Pulitzer en 1942 por su novela In This Our Life.

Deja un comentario

Archivado bajo Efemérides

«Mitologías» de W.B. Yeats

William Butler Yeats, el poeta irlandés vivió imbuido del alma céltica que palpitaba en cualquier rincón de la verde Erin

Cubierta de: Mitologías

Cubierta de: Mitologías

Y para un celta, lo real y lo sobrenatural a menudo se entrelazan. Los celtas prefieren la colosal dimensión de los sueños a la estrecha realidad. Y Yeats fue, ante todo, un soñador. Uno de los poetas más importantes de todos los tiempos.

Fue también amigo y confidente de los bosques, interlocutor de las fuerzas telúricas y sobrenaturales que están en otros mundos y solo de vez en cuando entran en éste. Creyó en la independencia de la República de Irlanda, más por amor hacia la revolucionaria Maud Gonne que por una pasión política, fue senador en el Parlamento de Dublín, y escribió la hermosísima y desoladora crónica en verso de los sangrientos acontecimientos del Levantamiento del Domingo de Pascua, el 24 de abril de 1916.

Sus libros son de otra dimensión, son visiones, viajes al otro lado del espejo, al otro lado de lo terrenal. Se las sabía todas del folclore irlandés, de la lengua gaélica y hasta fue miembro de la esotérica Orden Hermética del  Amanecer Dorado (Golden Dawn).

También entre nosotros tuvo sus valedores poéticos como Luis CernudaJorge Guillén y Juan Ramón Jiménez que le tuvieron en alta estima. Como la Fundación Nobel que le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1923.

Su pasión por lo céltico por los mundos que no se tocan pero que se imaginan, por los recovecos intangibles de la vida, le llevaron a ir escribiendo una serie de narraciones (la mayoría, según él mismo se las había relatado un viejecillo llamdo Paddy Flynn) que darían cuenta para siempre de las tradiciones, costumbres, usos, leyendas, imaginaciones, sueños en definitiva, de la cultura céltica.

Las reunió primero en volúmenes como «El crepúsculo celta», «La rosa secreta», «Historias de Hanrahan el Rojo», pero las acabó recopilando en un único libro llamado «Mitologías», un libro fundamental para comprender a Yeats y la cultura céltica.

Lee las primeras páginas del libro.

William Butler Yeats fotografiado en 1911 por George Charles Beresford.

William Butler Yeats fotografiado en 1911 por George Charles Beresford.

William Butler Yeats nació en Dublín, Irlanda el 13 de junio de 1865 y murió en  Roquebrune-Cap-Martin, Francia el 28 de enero de 1939. Poeta y dramaturgo envuelto en un halo de misticismo, Yeats ha sido una de las figuras más representativas del renacimiento literario irlandés y fue uno de los fundadores del Abbey Theatre. También ejerció como senador. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1923, como dije antes.

Mitologías (título original: Mythologies, 1893) está publicado por la Editorial Acantilado en su Colección Narrativa del Acantilado, con las fantásticas traducciones de Javier Marías («El crepúsculo celta», 1983, 2003), Alejandro García Reyes («La rosa secreata», «Historias de Hanrahan el Rojo», 1986, 2003) y Miguel Temprano García («La rosa alquímica», «Las Tablas de la Ley», «La Adoración de los Magos» y «Per amica silentia lunae», 2012). Encuadernado en rústica cosida tiene 384 páginas.

Como complemento, pongo unas grabaciones  que Yeats hizo para la radio en 1932, 1934 y el último el 28 de octubre de 1937, cuando tenía 72 años. Murió el 28 de enero de 1939. La fotografía lo muestra sentado delante del micrófono en 1937. brychar66.

W.B.Yeats Reading His Own Versei

Para saber más:

http://yeatssociety.org/

http://en.wikipedia.org/wiki/W._B._Yeats

http://www.nli.ie/yeats/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Narrativa, Literatura. Poesía