El 31 de enero de 1935 nacía en Ose (en la actualidad es parte del Pueblo de Uchiko) de la prefectura de Ehime, Japón Kenzaburō Ōe (大江 健三郎). Ganador del Premio Nobel de literatura en 1994. Su último libro publicado en español es ¡Adiós, libros míos!.
Archivo diario: 31 enero, 2013
«Aquí y ahora» de Jim Thompson
RBA recupera «Aquí y ahora», primera y autobiográfica novela del maestro del género criminal
Cuenta la leyenda urbana que Jim Thompson le pidió a su mujer que guardase a buen recaudo los manuscritos de las más de treinta novelas que había dejado escritas. “Espera tranquila. Voy a ser muy famoso una década después de muerto”.
James Dillon es el protagonista absoluto de la primera novela de Jim Thompson, un alter ego en el que el gran novelista norteamericano vuelca su propia biografía para construir una primera una primera novela épica, sorprendente, testimonio de supervivencia en California antes de la Segunda Guerra Mundial. Dillon acabará trabajando en una descabellada fábrica aeronáutica y sosteniendo a una familia que se desenvuelve entre el hambre, la locura y el alcohol. Pero Dillon es escritor, aunque haya decidido que quizá es hora de renunciar a la literatura y admitir el fracaso… Aquí y ahora es también el retrato de un hombre que vence a las circunstancias y al desequilibrio para escribir de madrugada el último relato, la primera novela y su propio futuro.
Dillon escribe en primera persona aquí y ahora. Como lo hace el propio Thompson, en primera persona narrando cómo es su vida en San Diego (California) entre 1940 y 1941, describiendo con crudeza, y alternativamente, su infierno familiar y su último empleo, como contable, en el departamento de seguimiento de componentes de la fábrica de aviones. Entre esos dos escenarios, Jimmie no solo intenta volver a escribir, sino también explicarse de algún modo a sí mismo cómo ha llegado hasta ahí, cómo su vida está a punto de explotar entre la desesperación y el alcohol.
Aquí y ahora es, ante todo, una novela de descubrimientos. «¡Joder, me cabreo como un energúmeno! No entiendo que me está pasando», repite Dilon en varias ocasiones al comienzo de la novela. Dillon se encuentra al borde del desastre: no se entiende a sí mismo, ni a su familia, ni a su trabajo. Pero Thompson/Dilon no se da por vencido. El Dillon recién llegado a San Diego no era el mismo apenas un año después.Es un hombre quizá mejor, quizá ahora se conoce a sí mismo, quizá ahora ha aprendido a comprender qué le rodea, a saber también qué nunca escribirá ningún relato más, sino que publicará una novela… Quizá tan solo tiene que contar qué le está sucediendo Aquí y ahora.
La sinopsis que nos ofrece la editorial es la siguiente: Tras la fachada amable de una sociedad aparentemente idílica, la California de la Segunda Guerra Mundial, no siempre era un paraíso soleado bañado por el mar. Al menos, no lo era para quien vivía a la sombra de la miseria y la exclusión social. Aquí y ahora es el crudo retrato del submundo que lucha por sobrevivir en esa América que prefiere ignorar lo que se oculta tras el éxito y el bienestar: un escritor alcohólico que se aferra a la vida para poder terminar su última novela, una familia desestructurada que se precipita febrilmente hacia su propia aniquilación, un joven botones de hotel que poco a poco sucumbe a la llamada del lado más salvaje de la vida…
James Myers Thompson nació en Anadarko, Oklahoma, Estados Unidos el 27 de septiembre de 1906 y murió en Huntington
Beach, California, el 7 de abril de 1977. Fue un escritor y guionista de novelas policíacas. Autor de más de cuarenta obras entre novelas, poesía y relatos.
Es un maestro en el diseño de los personajes, especialmente los psicópatas, y presenta una cosmovisión sombría y cruel de la existencia humana. Su arte novelístico lo resumió en una afortunada frase: «Hay 32 maneras de escribir una historia y yo las he usado todas, pero solo hay una trama: las cosas no son lo que parecen». En sus novelas suelen aparecer frecuentemente los recuerdos de su padre retorcidos como venganza por un feroz complejo de Edipo; a esto se alía además el recurrente tema de la castración. Por otra parte, sus protagonistas suelen padecer una especie de desdoblamiento de personalidad. En 1280 almas el protagonista es un sheriff psicópata sureño que se hace pasar por tonto, siendo como es desalmado, cínico y pavorosamente inteligente. Ofrece una visión de una serie de personajes depravados y corruptos con un dominio del lenguaje (un slang casi intraducible, pero muy expresivo) pasmoso. Es considerada su mejor novela junto con Noche salvaje. Escribió también Libertad condicional, Los timadores, excelentemente adaptada al cine por Stephen Frears, La huida, también adaptada al cine con una gran interpretación de Steve McQueen y una gran dirección de Sam Peckinpah, El asesino dentro de mí, Ciudad violenta, Una chica de buen ver, Los transgresores, Tierra sucia (también traducida como Una cabaña en el sur), La sangre de los King, Texas, Al sur del Paraíso, Una mujer endemoniada, Los alcohólicos, El criminal, Libertad condicional, Un cuchillo en la mirada, etc…
Aquí y ahora (título original: Now and on Earth, 1942) está publicado por la Editorial RBA en su Colección Serie Negra. Traducido del inglés por Antonio Padilla, está encuadernado en rústica con solapas y tiene 304 páginas.
Para saber más:
http://www.sellorba.com/jim-thompson_autor-4416-es.html (Obras del autor en el sello RBA)
Archivado bajo Biografías, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra