Las lecturas de Guillermo
Saltar al contenido.
  • Inicio
  • ¿Qué gran libro se publicó el mismo año de tu nacimiento?
  • Bienvenidos
  • 10 librerías para perderse
  • 10+1 Bibliotecas que hay que visitar
  • ¿Qué escritor nació tu mismo día?
  • 100 libros que deberíamos leer
  • 10 libros de divulgación científica que cambiaron el mundo

Archivo diario: 18 enero, 2013

18 enero, 2013 · 04:10

18 de enero

El 18 de enero de 1882 nace en Londres, Inglaterra, Alan Alexander Milne conocido por ser el creador de un famoso personaje: Winnie the Pooh.

A. A. Milne, su hijo Christopher y el osito que inspiró el personaje de Winnie de Pooh

A. A. Milne, su hijo Christopher y el osito que inspiró el personaje de Winnie de Pooh

Compartir con

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Deja un comentario

Archivado bajo Efemérides

Etiquetado con Alan Alexander Milne

  • Quién soy

    Soy curioso por naturaleza, lector por afición y librero por profesión.
    Si quieres saber más de mi, pulsa la foto.

  • Entradas recientes

    • «Cuentos romanos», de Jhumpa Lahiri
    • «El gabinete mágico. Libro de las bibliotecas imaginarias», de Emilio Pascual
    • «Un desierto de hielo», de Maite R. Ochotorena
    • «El verano en que llegaron los lobos», de Patricia García-Rojo
    • «FOODICTION. SUS 100 MEJORES RECETAS», de Mar Bellver del Arco
    • «Entre algodones», de José Soler
    • «Las aventuras de Simbad el Marino», de autor anónimo
    • «El club Dumas, o la sombra de Richelieu», de Arturo Pérez-Reverte
    • «Cuentos», de Antón P. Chéjov
    • «En el descuento», de Jordi Ledesma y José Ángel Mañas
    • «Las aventuras de Robin Hood», de Roger Lancelyn Green
    • «Mis postres para triunfar», de Pamela Sánchez Sotomayor
    • «La historia de la mujer en 100 objetos», de Espido Freire con ilustraciones de @miss_littlebig
    • «Meir Shalev, uno de los magos de la lengua hebrea, falleció hace unos días a la edad de 74 años»
    • «La diva mariposa. Luces y sombras de Ainhoa Arteta», de Helena Cosano
  • Categorías

  • Lo más mencionado

    Acantilado Alfaguara Alfaguara Juvenil Alianza Editorial Andrea Camilleri Arturo Pérez-Reverte Biblioteca Castro Charles Dickens Colección 13/20 Colección Autores Españoles e Iberoamericanos Colección Las Tres Edades Colección Salamandra Narrativa Colección Vandalia Colección Áncora y Delfín Cátedra Edhasa Ediciones Anaya Ediciones B Ediciones Cátedra Ediciones Destino Ediciones Urano Editorial Anagrama Editorial Anaya Editorial Anaya Infantil y Juvenil Editorial Ariel Editorial Austral Editorial Crítica Editorial Debate Editorial Debolsillo Editorial Galaxia Gutenberg Editorial GeoPlaneta Editorial Literatura Random House Editorial Lumen Editorial Lunwerg Editorial Minotauro Editorial Océano Travesía Editorial Planeta Editorial Plaza y Janés Editorial Random House Editorial Salamandra Editorial Siruela Editorial SM Editorial Taurus Errata Naturae Espasa Fundación José Manuel Lara Galaxia Gutemberg Grijalbo Impedimenta J.J. Benítez José C. Vales Jules Verne Julio Cortazar La esfera de los libros La Galera Leonardo da Vinci Letras Universales Literatura Random House Maeva Mauro Armiño Miguel de Cervantes Saavedra Montena Panorama de Narrativas Penguin Clásicos Plaza & Janés RBA Real Academia Española Reservoir Books Rudyard Kipling Salamandra Black Satori Ediciones Seix Barral Suma de Letras Tusquets Editores Vandalia
  • Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

    Únete a otros 2.035 suscriptores
  • Síguenos en las redes sociales

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
  • RSS Instituto Cervantes

    • Reflexiones sobre la situación de la narrativa
    • El Buñuel neoyorquino y el Buñuel francés
    • ¿A qué sabe la literatura en español?
    • «La capitana», una mujer al mando de la milicia
    • Andrés Neuman y el tango en Buenos Aires
    • La primavera árabe en el Cervantes
    • Una visita a Mallorca desde la capital checa
    • Cita para amantes del flamenco
    • Música electrónica, paso a paso
    • Repaso al mejor humor gráfico español
  • RSS Centro Virtual Cervantes

    • [Foros] Indicativo vs. subjuntivo en una oración del doblaje de 'Los vengadores'
    • [Foros] Variación en el significado de esta frase según el orden de sus palabras
    • [Foros] Analizar un párrafo sintácticamente
    • [Foros] 'Pregunta' y 'duda': ¿sinónimos en la misma frase?
    • [Foros] Formulación de pregunta elidiendo el verbo
    • [Rinconete] Románico romántico (114). Antes caída que vendida
    • [El Trujamán] Interrogantes emocionales
    • [Lengua] «Martes Neológico»: salud mental
  • RSS Casa Árabe

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • RSS Literatura Infantil y Juvenil

    • El pergamino centelleante. 1 libro | 131 autores/as | 25 editoriales | 32 países
    • Los ilustradores nos felicitan las fiestas
    • Premios Lazarillo 2018
    • Los Futbolísimos, el fenómeno
    • XVI Premio Anaya: Ninfa tonta, de Alfredo Gómez Cerdá
    • Día Universal del Niño (¿y por qué no de la Infancia?)
    • Un paseo por la historia de la literatura infantil y juvenil portuguesa
    • Candidatos al ALMA (Astrid Lindgren Memorial Award) 2019
    • White Ravens 2018
    • Matilda, 30 años después, desafia a Trump
  • Calendario

    enero 2013
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Dic   Feb »
    • RSS - Entradas
    • RSS - Comentarios
  • ¡GENIAL! La máquina de escribir. L. Anderson. (Lio en los Grandes Almacenes)

  • ¡Maravilloso!. Glass harp-Toccata and fugue in D minor-Bach-BWV 565

  • Dos genios unen su creatividad Salvador Dalí y Walt Disney para crear «Destino» 1945-2003

  • SYNC dirigido por Alberto Corral «SYNC gana el premio al mejor corto en el festival de cortos en iPhone»

  • Riccardo Muti: El Arte de la Dirección Musical

  • El mejor corto del mundo para fomentar la lectura

Las lecturas de Guillermo · Los mejores libros para todos y muchas cosas más.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Las lecturas de Guillermo
    • Únete a 1.002 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Las lecturas de Guillermo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: