Archivo diario: 17 enero, 2013

17 de enero

El 17 de enero de 1820 nace en Thorton, Yorkshire del Oeste, Inglaterra, Anne Brontë la más joven de la Familia Brontë (Emily, Charlotte y Anne), autora de dos novelas que hoy son clásicas de la literatura inglesa,  Agnes Grey y  La inquilina de Wildfell Hall.

Anne Brontë

Anne Brontë

Deja un comentario

Archivado bajo Efemérides

«La Atlántida» de Pierre Benoit

Cubierta de: La Atlántida

Cubierta de: La Atlántida

Una novela de aventuras a la antigua usanza.

Siempre me han gustado las novelas de aventuras en las que ocurren muchas cosas y se descubren civilizaciones desconocidas y fascinantes. Hace ya muchos años leí por primera vez La Atlántida de Pierre Benoit. Fue en una edición de 1942 publicada entonces por «Ediciones Aura» de Madrid, traducida nada menos que por el escritor, poeta y novelista Rafael Cansinos Assens, que todavía conservo y reservo. Cuando leí que la Editorial RBA la iba a volver a publicar me dio mucha alegría, pues hacía mucho tiempo que se agotó la edición que publicó la Editorial Debate en 1994.

La historia se desarrolla en el desierto del Sahara cuando al partir en rutinaria misión geológica por el norte de África, el teniente Ferrières poco se imagina que va a descubrir uno de los secretos más profundos que ocultan las ardientes dunas del Sahara. Su compañero de expedición, el capitán André de Saint-Avit, le va a relatar la historia de un viaje anterior, una odisea que le llevó a él y a otro oficial a conocer un territorio desconocido gobernado por la misteriosa y subyugante reina atlante Antinea, una mujer de la que es prácticamente imposible escapar y cuyos amantes terminan por morir horriblemente para ser, más tarde, recubiertos de oro y convertidos en piezas originales de una extraña colección.

La novela reúne las dosis convenientes de aventuras, exotismo, pasión, amor, no era sino un verdadero folletín de la época, editada en 1919, pero con una buena base literaria y la prueba es que fue galardonada con el Gran Premio de la Académie Française de 1919, La Atlántida se convirtió desde su aparición en un célebre relato que, con su poder de fascinación y sus dosis de erotismo, ha contribuido a aumentar el número espacios míticos existentes en la literatura universal. Prueba de la popularidad de esta apasionante historia de Pierre Benoites que se ha utilizado como base para realizar hasta siete adaptaciones cinematográficas.

Pierre Benoit en 1932 vestido como miembro de la Academia Francesa

Pierre Benoit en 1932 vestido como miembro de la Academia Francesa

Pierre Benoît nació en Albi, Sur de Francia el 16 julio 1886 y murió en Ciboure, Francia el  3 marzo 1962. Su primera novela, Koenigsmark , fue publicado en 1918; L’Atlantide se publicó al año siguiente y fue galardonado con el Gran Premio de la Academia francesa . Benoit se convirtió en miembro de la Academia Francesa en el año 1931.

La Atlántica (título original: L’Atlantide, 1919) ha sido publicado por Ediciones RBA en su Colección Narrativas. Traducido del francés por Juan Manuel Salmerón, está encuadernado en rústica reforzada y tiene 240 páginas.

Compra a través de este enlace con Casa del libro

Como complemento al artículo, aunque se sale de contexto, pongo un interesante documental de José Luis Espejo. En él hace un recorrido por los puntos mas controvertidos en torno a los orígenes de la civilización. Sirve de introducción y complemento a su libro Los hijos del edén. Fue subido el 29 de abril de 2011, y se titula:

La Atlántida: lo que la ciencia oculta

Deja un comentario

Archivado bajo Historia, Literatura, Narrativa