«¿Será posible que, al fin, hayas logrado ser feliz?, piensa mientras se afeita y observa en el espejo su cara radiante de felicidad.»
Así comienza Absolución, la última novela de Luis Landero.

Cubierta de Absolución
Tras una vida errática e insatisfecha, Lino ha conseguido finalmente ser un hombre feliz. Es un jueves de mayo, y ante él se abre un futuro espléndido. El domingo se casará con Clara, y hoy, como anticipo de ese día venturoso, se celebrará una comida familiar. Todo invita, pues, a la armonía y a la dicha. En la cuenta atrás de esa mañana, Lino recapitula su pasado, desde que constató en su adolescencia que vive en un mundo hostil, hasta que, unos meses atrás, entró a trabajar en un hotel y allí conoció a Clara, y al señor Levin, y se inició un periodo que lo llevaría hasta este milagroso día de primavera.
Pasea confiado por Madrid, aunque de vez en cuando lo asaltan presagios inquietantes. De pronto se ve envuelto en un altercado callejero, a partir del cual el feliz día de mayo se irá convirtiendo en una pesadilla que lo lanzará a la aventura del camino y a las desventuras de la culpa, y a partir de entonces, huyendo de un crimen o de un matrimonio inminente, buscará su propia absolución con una vida peregrina que se justifica en el azar quijotesco de un camino sin rumbo en que se irá cruzando con todo tipo de personajes; y también a la búsqueda desesperada de esa posible absolución que le otorgue un remanso de paz consigo mismo y con el mundo.
Una galería espectacular de personajes comparte el camino con el protagonista esquivo y nómada: el imprevisible padre de Lino; el señor Levin, inolvidable y creciente en interés a medida que avanza la novela; Clara, la novia imaginativa y sorprendente; el viajante Gálvez y su doble vida de cazador furtivo de cangrejos de río; Olmedo, un náufrago estable cerca del Duero, un Robinson hablador en medio del campo castellano.
Con la agilidad narrativa que es característica de Landero desde su primera novela y con una equilibrada estructura que articula el relato en tres partes alrededor de un jueves de mayo, Absolución es –como toda novela consistente- una indagación en la vida desde la insatisfacción y la duda, desde la confluencia de la libertad y el destino, el azar y la necesidad, la realidad y el deseo.

Luis Landero. Cortesía de Tusquets
Luis Landero Durán nace en Alburquerque, Badajoz, España, el 25 de marzo de 1948. Escritor, periodista y profesor. En 1989 sale a la luz su primera novela, Juegos de la edad tardía, con la que obtiene una gran acogida por parte de crítica y público, así como el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica.
Fascinado por la precisión y el lenguaje, en su obra pueden apreciarse influencias de Cervantes y del realismo mágico latinoamericano, lo que le ha llevado a consagrarse como una figura fundamental de la narrativa en español. En su honor se dio nombre al Certamen Literario de Narraciones Cortas Luis Landero, que se convoca a nivel internacional para todos los alumnos de secundaria de los países hispano parlantes.
Absolución está publicado por Tusquets Editores en su Colección Andanzas. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 320 páginas. También disponible en formato EPUB.
Como complemento pongo un vídeo grabado el 14 de diciembre de 2012 por libertaddigitaltv donde Sagrario Fernández Prieto analiza el libro Absolución de Luis Landero.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...