El 7 de enero de 1858 nace en Luschki, Eliezer Ben Yehuda ( hebreo : אליעזר בן – יהודה, 7 ) fue el responsable principal de la resurrección de la lengua hebrea como lengua hablada a partir de su estado previo de lengua litúrgica.
Archivo diario: 7 enero, 2013
«La danza de la gaviota» de Andrea Camilleri
De nuevo Camilleri nos deleita con una nueva aventura de Montalbano, la número veintidós
El propio autor ha comentado que partió para la historia de un recorte leído en un periódico, es decir, «literatura-verité»; pero apostilla: «Cuando se escribe, incluso inventando, ¿no se hace siempre referencia a la realidad?», pág. 221. Sin embargo ya el arranque es de una fuerza intensa, inusitada: una gaviota que cae herida (?) a la playa, delante de la casa del comisario y que antes de morir realiza una danza alucinada y extraña sobre sí misma, aleteando en círculo hasta acabar muerta, y que logra conmoverlo hasta el tuétano, como si en ello hubiera algún presagio; y así será: su compañero de investigaciones, el agente Fazio, ha desaparecido.Y se inicia la investigación. Es decir, literatura sin aposiciones.
El libro comienza cuando el insomnio ha vuelto a sacar al comisario Montalbano de la cama. Al amanecer, con una taza de café en la mano, sale a la terraza para contemplar el mar y asiste a un solitario y lúgubre espectáculo: en la arena, una gaviota enferma, o quizá herida, parece ejecutar una extraña coreografía antes de caer fulminada, como si la vida se resistiera a abandonar su cuerpo para siempre. La imagen suscita en el comisario los mismos sentimientos fúnebres e insidiosos que en los últimos tiempos han enturbiado su mente, y se le antoja una especie de premonición. Y lo es. Las vacaciones que Montalbano tenía previsto disfrutar junto a Livia se frustran cuando Fazio, la inestimable mano derecha del comisario, sencillamente desaparece del mapa. No ha vuelto a casa, su teléfono está desconectado y sólo se sabe que iba a encontrarse con alguien en el puerto, un antiguo compañero de clase . Sus compañeros se temen lo peor, y la visión de su querido Fazio herido, o tal vez muerto, mortifica a Montalbano de tal forma que no reparará en esfuerzos para encontrarlo.
Bien entrado en la cincuentena, Salvo Montalbano vive cada día más angustiado por los efectos de la edad y el desencanto. A sus ochenta y cuatro años ha destilado una de sus mejores obras, otro magnífico ejemplo de novela policiaca ambientada en Sicilia con todos los ingredientes que le caracterizan: socarronería, fino humor, sátira social, personajes pintorescos, conocimiento de la naturaleza humana, acción, un ritmo que crece poco a poco y una trama impecable que funciona como una máquina.
Andrea Camilleri nació en Porto Empedocle, Sicilia, Italia el 6 de septiembre de 1925. En 1994 se publica La forma del agua («La forma dell’acqua»), primera novela de la serie protagonizada por el Comisario Montalbano (nombre elegido como homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán). Gracias a esta serie de novelas policiacas, el autor se convierte en uno de los escritores de más éxito de su país. El personaje pasa a ser un héroe nacional en Italia y ha protagonizado una serie de televisión supervisada por su creador.
La danza de la gaviota (título original: La danza del gabbiano, 2002) está editado por Salamandra en su Colección Narrativa. Muy bien traducida del italiano por Teresa Clavel Lledó, está encuadernada en rústica con solapa y tiene 224 páginas.
Como complemento pongo un vídeo de RAITVfiction con una entrevista a Ilenia Maccarone en relación a La danza de la Gaviota.
MONTALBANO – Intervista Ilenia Maccarone
Para saber más:
http://www.salamandra.info/autores.php?autor=3
http://www.andreacamilleri.net/
Archivado bajo Literatura, Narrativa