El hallazgo del Bosón de Higgs es el descubrimiento científico del año 2012 según la revista Science.
«El descubrimiento del Higgs es muy importante y Peter Higgs se merece el Nobel por este motivo». Stephen Hawking
«El 4 de julio de 2012, junto con muchas otras personas de todo el mundo que estaban pegadas al ordenador, supe que se había descubierto una nueva partícula en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC: Large Hadron Collider) situado cerca de Ginebra. En un sorprendente giro de los acontecimientos, ahora ampliamente divulgado, portavoces de CMS y de ATLAS, los dos principales experimentos del LHC, anunciaron que se había encontrado una partícula relacionada con el mecanismo de Higgs por el que las partículas elementales adquieren sus masas…»
«…Un bosón de Higgs no es sólo una nueva partícula: es un nuevo tipo de partícula. Lo emocionante de este descubrimiento concreto era que no se trataba simplemente de una confirmación de expectativas precisas. A diferencia de muchos descubrimientos de partículas que han tenido lugar desde que me dedico a la física—partículas que sabíamos prácticamente por adelantado que tenían que existir—, ningún físico podía garantizar que fuera a encontrarse un bosón de Higgs en el rango de energías que actualmente cubren los experimentos (o en cualquier otro). La mayoría pensábamos que algo parecido a un bosón de Higgs debería estar presente en la naturaleza, pero no sabíamos con certeza si sus propiedades iban a permitir que los experimentos lo encontrarán este año. De hecho, algunos físicos, Stephen Hawking entre ellos, perdieron sus apuestas cuando fue encontrado…»
Desde luego puede ser el libro más interesante desde un aspecto científico que se ha publicado en 2012. Abre un nuevo campo de investigación que revolucionará en el futuro el mundo de la física de partículas.
Lee las primeras páginas del libro
Lisa Randall nació el 18 de junio de 1962 en Nueva York. Es una física teórica estadounidense, especializada en la física de partículas y cosmología. Ha trabajado en varios de los modelos de teoría de cuerdas que tratan de explicar el
funcionamiento íntimo del universo. Su contribución más conocida en este campo es el modelo de Randall-Sundrum o modelo RS publicado en 1999 junto con Raman Sundrum. Fue la primera mujer en ocupar un puesto en el departamento de física de la Universidad de Princeton y la primera mujer Física Teórica en el MIT y en la Universidad de Harvard de la que es catedrática de física. Sus trabajos sobre supersimetría, teoría de la unificación e inflación cósmica la han convertido en la física teórica más citada de los últimos años.
Es la persona más indicada para explicarnos de la forma más sencilla posible que es el bosón de Higgs.
El descubrimiento del Higgs. Una partícula muy especial (título original: Higgs Discovery: The Power of Empty Space, 2012, HarperCollins Publishers) está publicado por Acantilado en su colección Cuadernos del Acantilado. Traducido del inglés por Javier García Sanz; está encuadernado en rústica con solapa y tiene 80 páginas.
Como complemento pongo un corto de Rubén Lijó (http://www.rubenlijo.com) donde explica qué es el Bosón de Higgs, y habla también acerca de la equivalencia entre la masa y la energía (reflejada en la conocida expresión E=MC2), y viaja hasta el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, en Ginebra, para entrevistar a investigadores de allí acerca de la partícula de Higgs y de los materiales superconductores que dan vida a la mayor máquina jamás construída por nuestra especie. El vídeo se trata de un fragmento extraído del documental Del Mito a la Razón.
Bosón de Higgs: el secreto está en la masa
Para saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bos%C3%B3n_de_Higgs
http://www.fgcsic.es/lychnos/es_ES/articulos/boson_de_higgs