El 2 de enero de 1920 nace Isaac Asimov. Autor entre otras obras de la Saga de la Fundación también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor.
Archivo diario: 2 enero, 2013
«El canto del príncipe Ígor» Anónimo
Texto seminal de la literatura en lengua rusa, parangonable a nuestro Cantar de mio Cid o a la Chançon de Roland francesa.
El canto del príncipe Ígor narra el destino trágico de un héroe, Ígor Sviatoslávich, príncipe de Nóvgorod Séverski, quien en 1185 emprendió una exitosa campaña contra los polovianos, pueblo nómada que en sus correrías atacaba las ciudades rusas,, para en la primavera de ese mismo año, y movido por un afán de notoriedad, lanzarse hacia las estepas «en busca de gloria y de botín» en una opearción que resultó calamitosa.
Epopeya, pues de una derrota, con su consiguiente lección práctica, la de auspiciar una llamada a la concordia y a la unidad entre el elenco de príncipes rusos que, como la historia no ignora, se hallaban en constantes disputas y guerras, en El canto del príncipe Ígor se concitan dos de las características más significativas de la literatura rusa, aún pregnantes en los grandes escritores del XIX como Dostoievski, Tolstói y Turguénev: la presencia de un hecho histórico a través del cual se alimenta la conciencia nacional del pueblo, y el combate entre la cosmovisión y la expresión popular (paganizante y oral) y la cosmovisión y la expresión culta (cristiana y escrita).
El Canto del principe Ígor (eslavo antiguo: Слово о плъку Игоревѣ, Slovo o plŭku Ígorevě; ucraniano moderno: Слово о полку Ігоревім, Slovo o polku Íhorevim; ruso moderno: Слово о полку Игореве, Slovo o polkú Ígoreve) es una obra anónima de la literatura eslava oriental escrita en eslavo antiguo y que presumiblemente data de finales del siglo XII. Se ha traducido en ocasiones como La campaña del príncipe Ígor. Las fuentes ucranianas transliteran el nombre del protagonista como Ihor (Ígor en ucraniano). La autenticidad del libro ha sido muy discutida, aunque aún hoy persiste la opinión de que es auténtico.
El único manuscrito del Cantar, datado del siglo XIV, fue descubierto en 1795 en la biblioteca del monasterio de Yaroslavl, donde había sido fundada la primera biblioteca y la primera escuela de Rusia allá por el siglo XII. Los monjes se lo vendieron a un terrateniente local, Alekséi Musin-Pushkin, como parte de una colección de diez textos. Éste se dio cuenta del valor del libro e hizo una transcripción para la Emperatriz Catalina la Grande en 1795 o 96, publicándola ya en 1800 con la ayuda de los más afamados paleógrafos rusos del momento, Alekséi Malinovski y Nikolái Bantysh-Kamenski. El original fue quemado en el gran incendio de Moscú acaecido durante la ocupación napoleónica de 1812, junto con toda la biblioteca de Malinovski.
El canto del príncipe Ígor fue adaptado por Alexandr Borodín en uno de los grandes clásicos de la ópera rusa, titulado El Príncipe Ígor y estrenado en 1890.
El canto del príncipe Ígor ha sido editado por KRK Ediciones. Con traducción e introducción de Ricardo San Vicente, y notas y epílogo de Liudmila Navtanóvich. Encuadernado en rústica, tiene 144 páginas.
Como complemento pongo un vídeo grabado del famoso «Coro de las esclavas de las Danzas Polotvsianas». Kirov Opera Company and Ballet, conduced by Valery Gerguiev. Lyrics in Russian.
Borodin: Polovetsian Dances with Lyrics
Archivado bajo Literatura, Narrativa