Archivo diario: 8 diciembre, 2012

«El ejército de Isaac.La resistencia judía en la Polonia ocupada » de Mathew Brzezinski

Durante la II Guerra Mundial un grupo de judios se organizaron para combatir a los nazis durante la ocupación de Polonia. El periodista Matthew Brzezinski rescata ahora su historia y propone un nuevo relato para entender el desarrollo de la guerra que marcó el siglo XX en Europa.

El ejército de Isaac

El ejército de Isaac

El ejército de Isaac. La resistencia judía en la Polonia ocupada es la historia de cómo un grupo de judíos se organizaron para combatir a los nazis durante el asedio a Polonia durante la II Guerra Mundial. Escrito por el periodista Matthew Brzezinski, que trabajó para The Wall Street Journal y The New York Times, está dotado de un pulso narrativo que consigue que el libro se lea como una novela en la que habita el drama, la tragedia, la política, las aventuras y el tono belicista.

Para la escritura del libro, Brzezinski entrevistó a los miembros que quedaban vivos de la Resistencia. Ellos fueron los que le contaron las historias personales que se entretejen y que convierten a El ejército de Isaac en un cosmos de pequeñas vidas personales. El libro se puede leer así como un conjunto de testimonios humanos de aquellos que vivieron aquella cruenta ofensiva a Polonia con todas sus dudas, aciertos, fracasos y miedos. Ellos, el líder Isaac Zuckerman, Simha Ratheiser, Mark Edelman, Boruch Spiegel y Zivia Lubetkin, jóvenes y solteros “que no tenían nada que perder”, ponen voz a los acontecimientos que han narrado los libros de Historia como el Levantamiento del gueto de Varsovia o la salida de los trenes repletos de judíos a los campos de exterminio nazi.

Imagen de Varsovia durante la ocupación

Imagen de Varsovia durante la ocupación

Precisamente, las vivencias de este grupo de personas, cuya vida cambia el 1 de septiembre de 1939 aunque en ese momento aún no lo sepan, hacen de El ejército de Isaac también una novela de aventuras. La huída a la India de la familia Osnos, cómo tienen que conseguir las pistolas, cómo se organiza la Resistencia, cómo Rumanía se convirtió en aliada de Alemania, cómo se creó el mercado negro en el gueto de Varsovia y fueron muchos los niños los que se dedicaron a eso,  cómo la vida cultural prosiguió en el gueto de Varsovia o cómo sobrevivieron a la ofensiva nazi. Tramas todas ellas narradas  de una forma que mantiene en tensión al lector durante todas las páginas del relato.

El estilo que imprime Brzesinski es a su vez muy visual. La descripción de ciudades polacas como Varsovia o Cracovia, con las cafeterías, tiendas y teatros que existieron en 1939 y después fueron arrasadas, es tan precisa que el lector puede imaginársela sin problemas. La descarnada matanza de los nazis está contada sin lirismo. El escritor va directamente a los hechos: disparos en la nuca a niños y mujeres, incendios en las casas. Casi como si fuera el reportaje de un reportero de guerra en un lugar de conflicto en tiempo real.  De hecho, la novela, que está estructurada en cinco bloques, sigue una línea temporal cronológica (1939-1946) en la que se sigue paso a paso, tal y como marcó la Historia, todos los acontecimientos que sufrió Polonia durante esta gran guerra.

Judios en el gueto de Varsovia

Judios en el gueto de Varsovia

Finalmente, la llegada del Ejército Popular soviético fue otro momento de disensión entre los resistentes, ya que los bundistas socialistas vieron a los rusos un enemigo comparable a los alemanes.

En su parte final, El ejército de Isaac es también un libro sobre la superación humana. Cómo, a pesar de las peores tragedias, el hombre sigue adelante y se salva.

“Los supervivientes de la ZOB superaron todas las trabas nazis: constantes revueltas, travesías por cloacas traicioneras, hambre, tifus, campos de trabajo, las cámaras de gas de Treblinka, la Gestapo y sus «grasientos», etc. Consiguieron superar todo eso y salir ilesos, pero aquello no acababa ahí. A diferencia de los soldados del Ejército Nacional, el grupo de judíos de Isaac jamás se rendiría”, escribe Brzesinski

Esta es una historia muy pocas veces contada. Apenas ha salido del reducto polaco cómo se organizaron aquellos hombres y mujeres, marcados ideológicamente más allá de su religión judía. Amena y entretenida impone un nuevo punto de vista (el humano y el político) en la historia de la II Guerra Mundial.

Mathew Brzezinski

Mathew Brzezinski

Matthew Brzezinski es periodista y fue corresponsal del periódico The Wall Street Journal en Kiev y Moscú durante dos años. También ha colaborado con The New York Times. Es autor de varios libros. El ejército de Isaac es una historia tras la que estuvo detrás durante años. Él no es judío, pero sí su mujer, Roberta, y esta circunstancia fue la que le llevó a indagar en la Resistencia judía de izquierdas polaca. Para este trabajó viajó a Jerusalén y a Montreal, donde quedaban vivos varios de los componentes de este grupo de luchadores, quienes le contaron sus historias con todo detalle, de tal forma que pudo escribir este libro como si se tratara de una novela. 

El ejército de Isaac. La resistencia judía en la Polonia ocupada (Título original: Isaac’s Army: A Story of Courage and Survival in Nazi-Occupied Poland), ha sido publicado por la Editorial Clave Intelectual. Traducido del inglés por Enrique Moreno Muñoz, está encuadernado en rústica con solapas y tiene 468 páginas.

Para saber más:

http://www.claveintelectual.com/index.php/principal/titulos/el-ejercito-de-isaac/

Deja un comentario

Archivado bajo Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Narrativa