Archivo diario: 25 octubre, 2012

«Años lentos» de Fernando Aramburu

No es novedad, pero ha sido galardonado con el Premio Libro del Año 2012 que concede el Gremio de Libreros de Madrid (España). ¿Y por algo será?

Años lentos

El jurado ha premiado un libro que evoca la memoria de los años grises de la época franquista en la que empiezan a aflorar la lucha armada de ETA; el influjo de la iglesia en el recrudecimiento de las ideas nacionalistas; los contrastes entre la sociedad rural y la urbana; y la llegada de emigrantes a los barrios de la periferia de las ciudades.

   Todo va conformando desde el recuerdo de la infancia la sensación de quiebra social y moral y del lento transcurrir del tiempo. Un tiempo que se abre en la actualidad a la esperanza y la lenta recuperación de la normalidad.

A finales de la década de los sesenta, el protagonista, un niño de ocho años, se va a San Sebastián a vivir con sus tíos. Allí es testigo de cómo transcurren los días en la familia y el barrio: su tío Vicente, de carácter débil, reparte su vida entre la fábrica y la taberna, y es su tía Maripuy, mujer de fuerte personalidad pero sometida a las convenciones sociales y religiosas de la época, quien en realidad gobierna la familia; su prima Mari Nieves vive obsesionada por los chicos, y el hosco y taciturno primo Julen es adoctrinado por el cura de la parroquia para acabar enrolado en una incipiente ETA. El destino de todos ellos –que es el de tantos personajes secundarios de la Historia, arrinconados entre la necesidad y la ignorancia– sufrirá, años después, un quiebro. Alternando las memorias del protagonista con los apuntes del escritor, Años lentos ofrece además una brillante reflexión sobre cómo la vida se destila en una novela, cómo se trasvasa el recuerdo sentimental en memoria colectiva, mientras su escritura diáfana deja ver un fondo turbio de culpa en la historia reciente del País Vasco.

Fernando Aramburu. Foto: Tusquets

Fernando Aramburu nació en San Sebastián en 1959. Es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania. Fue miembro del Grupo CLOC de Arte y Desarte. Considerado ya como uno de los narradores más destacados de su generación, es autor de tres libros de relatos: No ser no duele (1997), Los peces de la amargura (2006) y El vigilante del fiordo (2011), y de cinco novelas: Fuegos con limón (1996), Los ojos vacíos (2000), El trompetista del Utopía (2003), Bami sin sombra(2005) y Viaje con Clara por Alemania (2010), títulos que han sido distinguidos con el Premio Ramón Gómez de la Serna 1997, el Premio Euskadi 2001, el XI Premio Mario Vargas Llosa NH, el Dulce Chacón y el Premio Real Academia Española en 2008. Ha escrito también libros para niños, como Vida de un piojo llamado Matías (2004). Con Años lentos mereció el VII Premio Tusquets Editores de Novela.

Años lentos ha sido publicado por la Editorial Tusquets en su colección Andanzas. Editado en rústica con solapa tiene 224 páginas.

Como complemento pongo un vídeo donde el donostiarra Fernando Aramburu, afincado desde hace años en Alemania, es uno de los escritores más destacados de la literatura española actual. De la mano del profesor Juan Manuel Díaz de Guereñu, Aramburu recorrió las claves de su rico universo literario

Fernando Aramburu – LITERAKTUM 11

Para saber más:

http://www.tusquetseditores.com/autor/fernando-aramburu

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Narrativa, Nombramientos y Premios