Archivo diario: 24 octubre, 2012

«Imagen del mito » de Joseph Campbell

 «Persigue tu felicidad»

Imagen del Mito (Ed. Atalanta)

«Persigue tu felicidad» es la frase con la que Joseph Campbell resume su filosofía.

¿Que se puede pensar de un hombre al que en su biografía le ponen de profesión «Erudito»? . Esta vez  voy a empezar este artículo al revés. Primero hablaré del hombre, del autor, y luego del libro que presento hoy «Imagen del mito».

Joseph John Campbell nació el 26 de marzo de 1904 en White Plains, Nueva York y falleció de cáncer el  30 de octubre, 1987 en Honolulu, Hawái a la edad de 83 años.. Fue  mitólogo, escritor y profesor, pero es más conocido por su trabajo sobre mitología y religiones comparadas.

Fue junto a Mircea Eliade el mitólogo más importante de la segunda mitad del siglo XX. Profesor emérito de literatura en el Sarah Lawrence College de Nueva York, fue un reconocido escritor y conferenciante de temas de mitología y religiones comparadas. Entre sus numerosos libros merecen destacarse: El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito (1949; Fondo de Cultura Económica, 1959), Las máscaras de Dios (4 volúmenes, 1959-1969; Alianza, 1991), The Inner Reaches of Outer Space: Metaphor As Myth and As Religion (1986), The Mythic Dimension: Selected Essays (1959-1987), The Mythic Image (1974), Transformations of Myth Through Time (1990), A Joseph Campbell Companion: Reflections on the Art of Living (1991), Mythic Worlds, Modern Words: On the Art of James Joyce (1993), Thou Art That: Transforming Religious Metaphor (2001) y Myths of Light: Eastern Metaphors of the Eternal (2003).Esto es lo que nos cuenta la Editorial Atalanta de Joseph Campbell de su biografía.

Jiddu Krishnamurti

 

Pero hay más. En 1924, Campbell viajó a Europa con su familia. En el barco, durante su viaje de regreso, se encontró con Jiddu Krishnamurti; disertaron sobre filosofía asiática, generando en Campbell un largo interés de por vida por la filosofía hindú y el pensamiento de la India. Fue para el tan impactante este encuentro  que Campbell dejó de ser un católico practicante. En 1927 Campbell recibió una beca proporcionada por la Columbia University para estudiar en Europa. Campbell estudió francés antiguo, provenzal y sánscrito en la Universidad de París en Francia y en la Universidad de Múnich en Alemania. Aprendió rápidamente a leer y hablar en francés y alemán, dominándolos tras sólo unos meses de estudio riguroso. Conservó la fluidez en estos idiomas el resto de su vida. (Ya fluido en latín, continuaría añadiendo el japonés a su paleta lingüística.). 

Fue influenciado por escritores como James Joyce, Thomas Manny se familiarizo con las obras de  Sigmund Freud y Carl Gustav Jung. A su regreso a Columbia en 1929, Campbell expresó su deseo de continuar el estudio del sánscrito y del arte moderno además de la literatura medieval. Pero la gran depresión lo cambió todo… Y aquí lo dejo esperando que la Editorial Atalanta algún día publique su biografía que tiene que ser intelectualmente muy interesante.

Joseph Campbell

Imagen del Mito. Traducida por primera vez a nuestra lengua, Imagen del mito es una de las obras fundamentales del gran mitólogo norteamericano Joseph Campbell. Este libro hace un extenso recorrido por la mitología de las culturas de todo el mundo a lo largo de más de cinco mil años de historia y 423 ilustraciones del arte de Mesopotamia, Egipto, India, China, Europa, Oceanía o la cultura olmeca mexicana.
Campbell distingue dos maneras de elaborar mitos: la de las tradiciones populares de las culturas iletradas, relativamente simples, y la de las culturas más complejas que han desarrollado la escritura, como es el caso de las tres grandes religiones universales: budismo, cristianismo e islam. Traza líneas esenciales de todas estas mitologías y de la enorme influencia que han ejercido en el mundo, mostrando, a través de un cuidadoso análisis de los textos y las imágenes, las importantes diferencias que existen entre la cultura asiática y occidental con respecto a la idea del mundo como sueño, el orden cósmico y los ciclos y eones del tiempo, el símbolo del loto y la rosa, las transformaciones interiores del yoga y la psicología jungiana, para terminar con el sacrificio ritual y el despertar.
Imagen del mito es un perfecto acercamiento a la comprensión del significado profundo que tienen los mitos del pasado, tan ajeno y desconocido para el lector de hoy, pues, si cualquier mitología se muestra en su forma exterior y literal como una serie de fábulas, contemplada desde el ángulo interior y simbólico se revela como una sucesión de realidades psicológicas llenas de sabiduría espiritual.

Imagen del Mito (título original «The Mysthic Image) ha sido publicado por la Editorial Atalanta en su colección  Imaginatio Vera. Con traducción de Roberto R. Bravo y prólogo de Leandro Pinkler. Editado en cartoné tiene 624 páginas y 423  imágenes.

Lee y admira las primeras páginas del libro

Como complemento pongo un vídeo que es  un breve extracto de las entrevistas filmadas con Joseph Campbell poco antes de su muerte en 1987, por la Fundación Joseph Campbell – http://www.jcf.org

Joseph Campbell–The Mythic Symbology of Release

Para saber más:

http://www.jcf.org/   Joseph Campbell Foundation

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Curiosidades, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura