Archivo diario: 20 octubre, 2012

«Poesía completa» de Paul Auster (Edición bilingüe)

Por primera vez en español, la poesía completa de Paul Auster

Poesia completa de Paul Auter

Antes que novelista, Paul Auster fue poeta. En los versos de su «Poesía completa», que se editan íntegros por primera vez, está el origen de su literatura.

«Aún siento gran apego por la poesía que escribí… Es probable que sea lo mejor que he escrito.» Así expresa Paul Auster el lugar primordial que ocupa su lírica en la totalidad de su producción literaria. Este volumen presenta por primera vez en español todos sus poemas, en edición bilingüe y con traducción y prólogo del poeta y crítico Jordi Doce elegido personalmente por Paul Auster para la traducción por conocer perfectamente su poesía desde hace años.. 

En sus versos Auster aborda los mismos temas y obsesiones que desarrolla en sus novelas: el azar y el destino, la distancia entre mundo y lenguaje o la disolución del yo en el discurso. Ésta es una poesía intensa y emocional, en la que resuena esa música sutil y magistral que caracteriza al autor de La trilogía de Nueva York

«Imágenes pálidas, de derrota, visiones de la blancura y de las heridas se despliegan verso a verso… Una imprescindible visión de la obra de Paul Auster», Publishers Weekly; «Una poesía ambiciosa y compleja», Library Journal; «Ésta no es la poesía de un aficionado. Los poemas de Auster son secuencias de breves meditaciones líricas sobre la naturaleza de la realidad y nuestra incapacidad para aprehenderla o describirla», The New York Times; «El origen de la elegante metafísica que da forma a la ficción de Auster se encuentra en sus poemas filosóficos. La poesía es un aspecto esencial en el conjunto de su maravillosa obra», Booklist.

Paul Auster nació en Newark, Nueva Jersey el  3 de febrero de 1947 en una familia judía de clase media. Además de escritor es guionista y director de cine.

Paul Auster

Su lista de galardones es muy extensa. 

  • Premio Morton Dauwen Zabel 1990 (Academia Estadounidense de las Artes y las Letras)
  • Premio Médicis 1993 (Francia) a la mejor novela de un autor extranjero por Leviatán
  • Independent Spirit Award 1995 al mejor guion original por Smoke
  • Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente 2000 (Santiago de Compostela) por Tombuctú
  • Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia, 1992)
  • Premio del Gremio de Libreros de Madrid 2003 al mejor libro del año por El libro de las ilusiones
  • Premio Qué Leer 2005 que otorgan los lectores de esta revista por La noche del oráculo
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006
  • Premio Leteo 2009 (León)   

Paul Auster no solo ha escrito novelas. También ha escrito su autobiografía, relatos, poesía, guiones y adaptaciones cinematográficas. Prefiero no señalar ninguna obra suya porque todas son indispensables.

En sus inicios, a Auster lo influyeron varios autores, de los que él mismo ha dicho: «Kafka y Beckett. Ambos tuvieron un gran impacto sobre mí. La influencia de Beckett fue tan fuerte que casi no pude salir de ella. Entre los poetas me sentía muy atraído por la poesía contemporánea francesa y por los objetivistas estadounidenses, particularmente George Oppen, que se convirtió en mi amigo; también el poeta alemán Paul Celan, que en mi opinión es el mejor poeta de la post-guerra en cualquier idioma. De los poetas viejos, estaban Hölderlin y Leopardi, los ensayos deMontaigne y Don Quijote, de Cervantes, que sigue siendo una gran fuente de inspiración para mí».4 Es de destacar en estos últimos años el influjo que le ha producido la literatura de Enrique Vila-Matas.

Poesía completa de Paul Auster está Editada por Seix y Barral en su colección Los Tres Mundos. Muy bien traducida por Jordi Doce Chambrelan está encuadernado en rústica con solapas y tiene 328 páginas.

Como complemento pongo un vídeo promocional titulado:

Poesía completa de Paul Auster

Para saber más:

http://paulauster.co.uk/

http://www.planetadelibros.com/paul-auster-autor-000011083.html

http://www.anagrama-ed.es/autor/62

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura. Poesía