Voy a empezar la reseña de este libro escribiendo sobre el anterior libro de Ramón Andrés. Su título «Johann Sebastian Bach.Los días, las ideas y los libros» publicado por El Acantilado en 2005.
Johann Sebastian Bach dejó una biblioteca de poco más de ochenta libros entre los que se contaban títulos de teología y espiritualidad—o al menos así lo certifica el inventario efectuado a su muerte—, y que constituyeron, cabe imaginar que junto a otros textos, un espacio de intimidad cotidiana y de reflexión. Contemporáneo de Newton y Leibniz, su música fue creada en un momento crucial del ideario de Occidente, y así lo refleja su inaudita capacidad de absorber las propuestas procedentes de la Razón y el espíritu y transformarlas en un arte de insólita penetración intelectual y humana.
Todo el conocimiento que demostró en el libro sobre Bach, lo aumenta y amplifica en este diccionario de música, mitología, magia y religión sin precedentes. Ramón Andrés, poeta, ensayista y a la vez reputado estudioso de la música, nos acerca al análisis de la naturaleza y los sonidos, así como a la interpretación de los símbolos que en ellos se contienen, al nexo de unión que la música establece entre los dioses y los hombres, que constituye, al cabo, una detallada muestra de la evolución del pensamiento humano. Mitologías como la griega, la hindú, la céltica o la escandinava, permiten adentrarnos en las grandes leyendas de la cultura indoeuropea, conocer a los héroes transformados en arquetipos de nuestra cultura, desvelar el contenido simbólico del Universo, los árboles, las plantas alucinógenas y los animales, que forman parte de un extraordinario escenario mágico que acogió la primera historia del hombre y que se recoge en la música. Un trabajo de hondo calado que no nos propone sin embargo la mera consulta aislada de sus voces, sino que se convierte, por derecho propio y en su lectura lineal, en una obra de referencia amena y entretenida con una cantidad de notas increibles.
Ramón Andrés nació en Pamplona en 1955, ha escrito numerosos artículos sobre música y literatura, y publicado libros como el Diccionario de instrumentos musicales. Desde la Antigüedad a J. S. Bach (1995-2001), W. A. Mozart (2003-2006), El oyente infinito. Reflexiones y sentencias sobre música (De Nietzsche a nuestros días) (2007) y, en Acantilado, Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros (2005; Premio Ciudad de Barcelona), El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura (2008), No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (2010) y Diccionario de música, mitología, magia y religión (2012), además de la edición de Oculta filosofía. Razones de la música en el hombre y la naturaleza (2004), de Juan Eusebio Nieremberg.
Diccionario de música, mitología, magia y religión esta publicado por El Acantilado, encuadernado en cartoné y tiene 1.776 páginas.
Lee las primeras páginas del libro
Para saber más:
http://www.ramonandres.es/index.html
http://www.acantilado.es/autores/Ram%C3%B3n-Andr%C3%A9s-180.htm