Archivo diario: 15 octubre, 2012

«Réquiem por Linda B» de Ismael Kadaré

El escritor albanés presenta «Réquiem por Linda B.» y recoge en Bilbao el premio Premio BBK-Las Risa, con el que se quiere reonocer su valía a la hora de comabatir la barbarie con humor.

Réquiem por Linda B

«Siempre he tratado de hacer literatura normal en un país anormal, y eso es suficiente para la literatura. Bajo el miedo no se puede crear nada», apunta ahora un Kadaré que, galardonado en 2009 con el Premio Príncipe de Asturias y eterno candidato al Nobel («estoy acostumbrado a no recibirlo», bromea), apura las horas en Barcelona antes de aterrizar en Bilabo para recoger el III Premio BBK-Las Risa, galardón con el que se quiere reonocer su inmensa valía a la hora de utilizar el humor como arma para combatir el horror y la barbarie.

«El humor grotesco es un componente fundamental de la literatura, no solo de mi obra. Así ha sido en todos los tiempos, y la literatura que no tiene esa dimensión humorística está coja», explica un autor que, con más de treinta títulos a sus espaldas, vuelve a la Tirana de los años 80 en su última novela para hacer diana de nuevo en el absurdo de las dictaduras a través del encontronazo entre un autor teatral y el Comité del Partido Comunista.

Eurídice y Orfeo en la Albania comunista: una novela de amores prohibidos, deseos frustrados y la fragilidad del ser humano en una sociedad opresiva Rudian Stefa es citado ante el Comité del Partido Comunista. Se pregunta si será por su última obra de teatro, o si es porque su novia le ha denunciado tras una discusión. ¿No será una confidente? Tras un interrogatorio lleno de malentendidos se aclara el motivo: un libro que dedicó a una tal Linda B., una joven cuya familia fue deportada por razones políticas. Si Linda B. tenía prohibido visitar la capital, ¿cómo logró que el dramaturgo se lo dedicara? Y, ¿qué relación tiene éste con familia tan sospechosa? El caso llega a oídos del dictador, el Guía supremo.

Ismail Kadare nació en Gjirokastra, Albania el 28 de enero de 1936. Su apellido a menudo aparece escrito Kadaré, con una tilde procedente de la adaptación de su apellido a la fonética del francés, pero inexistente en albanés.

Ismael Kadare

Kadare es probablemente el intelectual más importante de Albania y uno de los más activos en Europa, donde su activo compromiso desempeñó un destacado papel en el esclarecimiento internacional del drama de los albaneses de Kosovo, defendiendo la intervención de la OTAN para detener a los serbios. Desde la estabilización parcial de la situación de los albanokosovares, Ismail Kadare vuelve a pasar largas temporadas en Tirana tras casi nueve años de autoexilio en Francia. Está casado y es padre de una bióloga e investigadora, Gressa.

Candidato varias veces al Premio Nobel, Kadare recibió en 2005 el primer Premio Booker Internacional. En 1992 fue uno de los finalistas para el premio literario Grinzane Cavour, uno de los más prestigiosos en Italia, con su obra La ciudad de Piedra. El 6 de mayo de 1996 fue elegido miembro asociado extranjero de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas de París. El 28 de octubre ocupó el sillón de Karl Popper. Es miembro de la Academia de las Artes de Berlín y de la Legión de Honor Francesa. Se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009, entregado el viernes 23 de octubre de ese año.

Kadare plantea interrogantes sobre las leyendas e historia de Albania. Su universo está lleno de mitos, y asume la rica tradición literaria de escritores como Homero, Esquilo, Shakespeare,Cervantes o Gógol.

Réquiem por Linda B está editado por Alianza Editorial en su colección Alianza Literaria. Ha sido traducido del francés (L’Entravée : Requiem pour Linda B, Fallard )por  Ramón Sánchez Lizarralde María Esperanza Roces González. Encuadernado en rústica cosido con hilo y tiene 256 páginas.

Como complemento pongo un vídeo subido por Alhondiga Bilbao en Gutun Zuria. Festival de las Letras donde Ismail Kadaré hace un repaso de su biografía y su obra entrevistado por Ramón Sánchez Lizarralde.

Ismail Kadaré en Gutun Zuria

Para saber más:

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Narrativa