Donna Leon es para mi una de las mejores escritoras de novela policiaca. Una delicia leerla.
Un compositor olvidado, un crimen rodeado de misterio, dos artistas unidas en un proyecto sin precedentes: Cecilia Bartoli redescubre su música en Mission, Donna Leon novela la historia en Las joyas del Paraíso.
Donna Leon y Cecilia Bartoli se han aliado para recuperar la historia y la música de Agostino Steffani (1654-1728), el “eslabón perdido” del barroco italiano. Según la mezzosoprano se trata de «un genio olvidado, al que se recuerda únicamente por la ópera Niobe, regina di Tebe pero su música es sensacional, con maravillosas melodías, gran dramatismo, excelente coloratura y formas originales».
Más allá de su obra, aquel italiano olvidado era un todo personaje. Su vida se desenvolvió en la vieja Europa, entre Italia y Alemania, donde actuó como músico, como diplomático, como sacerdote y como misionero. Una vida, que en opinión de Bartoli, estuvo envuelta en intrigas palaciegas «y de espionaje, y quizá en algún asesinato. Quién sabe…», deja caer la cantante, que acaba de desvelar su Mission (1) de la mano de la escritora.
Lo cierto es que Steffani mantuvo estrechas relaciones con los hombres más poderosos del momento: príncipes, emperadores, miembros de la familia Medici… una buena escusa para construir una novela negra, de las de Donna Leon. En Las joyas del Paraíso la gran dama del crimen se proyecta en la musicóloga Caterina Pellegrini, que investiga en la actualidad la supuesta implicación de Steffani en el crimen más famoso de su época. En su ópera La Libertà Contenta (1693) el compositor critica la vida adúltera en alusión directa a la relación que mantenían la princesa Sophia Dorothea y el conde sueco Philipp von Königsmarck, que un año después sería asesinado por cuatro caballeros de la corte de Hannover. Fue un crimen de estado, pero pudo haber contado con la connivencia de Steffani.
Una trama en la que el barroco, la ópera y la música son protagonistas y testigos de intrigas, espionaje y muerte. Una novela negra que desentraña todas las claves del álbum.
(1)»Mission» el nuevo disco de Cecilia Bartoli, desvela las partituras olvidadas de un compositor del barroco. Un entramado de secretos diplomáticos y conflictos religiosos enmarcan el nuevo álbum de Cecilia Bartoli: ‘Mission’, un juego melódico cargado de misterio. Después del éxito dejado por la huella de su anterior trabajo, Sacrificium (2009), Cecilia Bartoli viaja por primera vez al Barroco temprano para descubrir un tesoro único con primeras grabaciones mundiales. Entre los invitados de este laberinto musical se encuentran figuras como el contratenor Philippe Jaroussky y el director de orquesta Diego Fasolis.
Donna Leon nació en Nueva Jersey el 28 de septiembre de 1942. En 1965 estudió en Perugia y Siena. Continuó en el extranjero y trabajó como guía turística en Roma, como redactora de textos publicitarios en Londres y como profesora en distintas escuelas norteamericanas en Europa y en Asia (Irán, China y Arabia Saudita). Protagonizadas por el comisario Brunetti, ha publicado, siempre en Seix Barral, las novelas Muerte en La Fenice (1992), que obtuvo el prestigioso Premio Suntory a la mejor novela de intriga, Muerte en un país extraño (1993), Vestido para la muerte (1994), Muerte y juicio (1995), Acqua alta (1996), Mientras dormían (1997), Nobleza obliga (1998), El peor remedio (1999), Amigos en las altas esferas (2000) —Premio CWA Macallan Silver Dagger—, Un mar de problemas (2001), Malas artes (2002), Justicia uniforme (2003), Pruebas falsas (2004), Piedras ensangrentadas (2005), Veneno de cristal (2006), Líbranos del bien(2007), La chica de sus sueños (2008), La otra cara de la verdad (2009), Cuestión de fe (2010), Testamento mortal(2011) y La palabra se hizo carne (2012). Es también autora del libro de ensayos Sin Brunetti (Seix Barral, 2006) y prologuista de la atípica guía Paseos por Venecia (Seix Barral, 2008). Sus libros, traducidos a veintiséis idiomas, incluido el chino, son un fenómeno de crítica y ventas en toda Europa y Estados Unidos. Desde 1981 reside en
Venecia.
Cecilia Bartoli nació en Roma, Italia, el 4 de junio de 1966 es una mezzosoprano especializada en obras de Mozart, Rossini, y obras menos conocidas de música barroca. Se ubica entre las sucesoras de Marilyn Horne, la gran mezzosoprano estadounidense especializada en bel canto y perteneciente al grupo de cantantes que durante la posguerra revivieron este arte en peligro de desaparición: María Callas, Montserrat Caballé, Joan Sutherland, Renata Scotto,Leyla Gencer y Beverly Sills.
En diciembre de 2009 obtuvo un clamoroso éxito con este repertorio en el Teatro Real de Madrid, repitiéndose una vez más en 2010 con un recital de arias dedicado a las heroínas y hechiceras de Händel.
Ha sido condecorada con la Ordine al merito della Repubblica Italiana, Orden de las Artes y Letras y el Premio Musical Léonie Sonning en su edición de 2010, entre muchas otras distinciones honoríficas.
Como complemento, pongo un vídeo de la editorial sobre «Las joyas del Paraiso».
Para saber más:
http://www.donnaleon.es/autora.php
http://www.ceciliabartolionline.com/cms/espaniole/inicio.html Página oficial de Cecilia Bartoli