Archivo diario: 6 octubre, 2012

«Las aventuras de Tintín» de Hergé (Edición Centenario)

Para conmemorar los 100 años del nacimiento de Hergé, la editorial Norma presenta Las aventuras de Tintín Edición del Centenario una auténtica joya de coleccionista formada por un Cofre que contiene la colección completa de TINTÍN formada por 24 títulos.

Cofre con las aventuras completas de Tintín

Las aventuras de Tintín (cuyo nombre original, en francés, es Les Aventures de Tintin et Milou) es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX.

Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé), y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como «línea clara», está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 19761 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, aunque se publicaron posteriormente los bocetos realizados por el autor).

Los siete primeros episodios de las aventuras de Tintín se publicaron por entregas en Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle, entre 1929 y 1939 (la publicación de la octava, Tintín en el país del oro negro, quedó interrumpida en 1940 al producirse la invasión alemana de Bélgica, aunque el autor la reanudaría años después). Posteriormente, las aventuras de Tintín aparecieron en otras publicaciones: el diario Le Soir, durante la ocupación alemana de Bélgica, entre 1940 y 1944; y el semanario Tintín, desde 1946 hasta 1976. Todas las aventuras del personaje fueron después recogidas en álbumes independientes y traducidas a numerosos idiomas. A partir de La estrella misteriosa (1942), los álbumes fueron editados siempre en color, y se emprendió la tarea de colorear y reeditar también los álbumes anteriores de la serie (a excepción de Tintín en el país de los soviets). Las reediciones afectaron en ocasiones al contenido de los álbumes.

En la serie, junto a Tintín, un intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú, hay una serie de personajes secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore. Las aventuras de estos personajes están cuidadosamente ambientadas en escenarios reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé, tales como Syldavia o San Theodoros. Sobre todo a partir del quinto álbum de la serie (El Loto Azul), su autor se documentó minuciosamente sobre los lugares visitados por sus personajes.

La gran familia de Tintín

La serie conoció desde sus inicios un éxito sin precedentes. Se calcula que se han vendido desde sus inicios más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas, sin contar las ediciones piratas. Las aventuras del personaje de Hergé son además objeto de culto y de coleccionismo en todo el mundo. Es famosa la frase de Charles de Gaulle, según la cual su único rival en el plano internacional era Tintín. La fama de Tintín no ha estado, sin embargo, libre de polémicas, ya que algunos de los primeros álbumes de la serie han recibido críticas por mostrar supuestamente una ideología colonialista y racista.

Esta es la lista de los diferentes libros. Las fechas de publicación son las de las versiones originales en francés. Los álbumes 2 a 9 fueron republicados en color en un formato fijo de 62 páginas (1943–1947 & 1955). El álbum 10 fue el primero en ser publicado originalmente en color. Los álbumes 16 a 23 (y las versiones revisadas de los álbumes 4, 7 & 15) fueron publicados con Studios Hergé.

1. Tintín en el país de los Soviets (1929–1930, 1930)
2. Tintín en el Congo (1930–1931, 1931, 1946)
3. Tintín en América (1931–1932, 1932, 1945)
4. Los cigarros del faraón (1932–1934, 1934, 1955)
5. El loto azul (1934–1935, 1936, 1946)
6. La oreja rota (1935–1937, 1937, 1943)
7. La isla negra (1937–1938, 1938, 1943, 1966)
8. El cetro de Ottokar (1938–1939, 1939, 1947)
9. El cangrejo de las pinzas de oro (1940–1941, 1941, 1943)
10. La estrella misteriosa (1941–1942, 1942)
11. El secreto del unicornio (1942–1943, 1943)
12. El tesoro de Rackham el Rojo (1943, 1944)
13. Las 7 bolas de cristal (1943–1946, 1948)
14. El templo del Sol (1946–1948, 1949)
15. En el país del oro negro (1948–1950, 1950, 1971)
16. Objetivo: la Luna (1950–1953, 1953)
17. Aterrizaje en la Luna (1950–1953, 1954)
18. El asunto Tornasol (1954–1956, 1956)
19 Stock de coque (1956–1958, 1958)
20. Tintín en el Tíbet (1958–1959, 1960)
21. Las joyas de la Castafiore (1961–1962, 1963)
22. Vuelo 714 para Sydney (1966–1967, 1968)
23. Tintín y los Pícaros (1975–1976, 1976)
24. Tintín y el arte Alfa (1986, 2004) Trabajo inacabado, publicado póstumamente

Tintín y el Arte Alfa. Al morir, Hergé dejó inacabado un nuevo álbum en el que se encontraba trabajando, que, entre otros temas, hablaba del arte moderno y de las sectas religiosas. El material existente consistía sólo en tres planchas dibujadas a lápiz, cuarenta y dos de bocetos, y algunos escritos adicionales con parte del guion de la nueva aventura, que quedaba sin embargo inconclusa. Se barajó la posibilidad de que algún colaborador del creador de Tintín terminase el álbum, y se pensó especialmente en Bob de Moor, que había tenido un papel fundamental en la elaboración de otros libros de la serie. Se sugirió también convertirlo en un homenaje póstumo al creador de Tintín, con la participación de numerosos dibujantes de historieta. Sin embargo, en 1986 la heredera de Hergé, su viuda Fanny, decidió finalmente que el álbum se publicase en el estado en que el autor lo había dejado, con el título de Tintín y el Arte-Alfa.

Los derechos del personaje y de sus aventuras pertenecen a la Fundación Hergé, empresa gestionada por la viuda del dibujante y su segundo marido, el británico Nick Rodwell. Aunque su gestión no ha estado exenta de críticas,43 se ha mantenido hasta la fecha la decisión de no continuar las aventuras del personaje.

Hergé

Georges Prosper Remi nació en Etterbeek el 22 de mayo de 1907 y murió en Woluwe-Saint-Lambert el  3 de marzo de 1983, historietista belga, más conocido por el seudónimo artístico de Hergé, por ser ésa la pronunciación de sus iniciales invertidas (R.G.) en francés.

Georges Remi fue el creador de Las aventuras de Tintín en 1929, que a día de hoy siguen ejerciendo una importante influencia en el mundo de las historietas, particularmente en Europa. Además de esta serie, Hergé creó otras con diferentes personajes, entre las que cabe señalar Las aventuras de Jo, Zette y Jocko y Quique y Flupi.

Como complemento, pongo un vídeo titulado:

Tintín y el tesoro de Rackham el Rojo 

Para saber más:

Leer todos los libros.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa