La Editorial Gredos ha tenido la feliz idea de volver a editar un libro imprescindible para todo estudioso de la biblia y de la mitología.
Si bien es cierto que la mayor parte de los textos que forman la Biblia contienen sólo referencias indirectas a la riqueza mitológica perdida, el Génesis incluye todavía relatos de diosas y dioses antiguos revestidos de la apariencia de hombres, mujeres, ángeles, monstruos o demonios.
Escritor excepcional y estudioso de asombrosa erudición. Robert Graves emprendió, en colaboración con Raphael Patai, destacado antropólogo, folklorista y especialista en temas bíblicos, una investigación sistemática de los elementos mitológicos presentes en el Génesis a la luz de la antropología moderna.
El análisis de esos mitos (la Creación, la caída de Lucifer, el nacimiento de Adán y Eva, la caída del hombre, el paraíso, el Diluvio o la Torre de Babel) adquieren su pleno sentido a la luz de la comparación con las diversas tradiciones de Grecia, Mesopotamia, Egipto o Persia.
Mitos hebreos es un análisis académico y, sin embargo, fascinante de los mitos contenidos en el libro del Génesis, el relato bíblico de la creación. Robert Graves, el ilustre autor de Los mitos griegos, y Raphael Patai, el eminente antropólogo judío y estudioso de la Biblia, han analizado conjuntamente a la luz de la antropología y la mitología modernas sesenta y una narraciones sobre fuerzas cósmicas, divinidades, ángeles y demonios, gigantes y héroes del Génesis y otras fuentes antiguas hebreas y arameas.
Graves y Pataimuestran un profundo conocimiento de dos tradiciones religiosas distintas, y lo hacen desde la perspectiva de diferentes campos de estudio. Especialistas y profanos disfrutarán de él por igual.
Los Mitos Hebreos agrega a la descripción de cada uno de los mitos la referencia a las fuentes y el complemento de comentarios explicativos.
Robert Graves nació en Wimbledon, Londres el 24 de julio de 1895 y murió en Deià, Mallorca (España) el 7 de diciembre de 1985 es conocido sobre todo por sus ensayos históricos y sus novelas ambientadas en la Antigüedad clásica. Tras ejercer como profesor universitario en El Cairo, en 1929 publicó una famosa autobiografía Adiós a todo eso (RBA, 2008) y se trasladó a la localidad mallorquina de Deià, donde vivió hasta su muerte, excepto durante un largo y forzoso paréntesis de diez años comprendido entre el comienzo de la Guerra Civil española y el fin de la Segunda Guerra Mundial. En su retiro mallorquín escribió la mayor parte de sus obras, como Yo, Claudio, Claudio el dios y su esposa Mesalina, La diosa blanca, Cuentos completos (RBA, 2011), Los mitos griegos o Los mitos hebreos, estos dos últimos publicados por Gredos en 2012.
Raphael Patai nacio en Budapest, Hungría el 22 de noviembre de 1910, y murió el 20 de julio de 1996. Escribió más de treinta obras de antropología, historia y cultura judía.
Los mitos hebreos han sido traducidos por Jose Luis Gil Aristu. Editado por Gredos y encuadernado en rustica reforzada, tiene 388 páginas.
Para saber más: