Archivo mensual: septiembre 2012

«Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas» de Daniel Defoe

Hoy vamos de piratas. Una historia que se lee como una novela.

Aunque publicada en el año 2001 no ha perdido nada de interés para los amantes del género.

Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas

La Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas es la fuente principal y mejor documentada de la que han bebido tanto los estudiosos de la Historia de la Piratería como los novelistas que crearon la leyenda romántica y universal de aquellos marinos, proscritos y temerarios, cuya única patria era su propio barco y los océanos.

Publicada originalmente (la primera parte) en 1724 con la firma del Capitán Charles Johnson seudónimo tras el que se ocultaba, como se ha sabido mucho después, el autor de Robinson CrusoeDaniel DefoeHistoria general de los piratas se inicia con las biografías de diecisiete notables piratas ingleses de la época (Avery, Mary Read, Barbanegra…), acompañadas de consideraciones generales sobre la piratería, sus peligros para las naciones, sus causas y posible remedio. Tras esta primera parte, dedicada a la piratería en occidente, la segunda se ocupa de los capitanes y tripulaciones que actuaban en torno a Madagascar, la costa africana y el océano Índico.

Se remonta Defoe siete años atrás para fechar el origen de su Historia General al año 1717, año en que el rey Jorge I publica el famoso «Edicto para la supresión de los piratas», ofreciendo el perdón real a los capitanes y tripulaciones que abandonasen sus actividades delictivas, y arbitrando medidas de fuerza para acabar con quienes persistieran en el bandidaje marítimo. Las andanzas y persecuciones que vivieron aquellos hombres y mujeres que desafiaron la autoridad real es el tema central de esta peculiar y fascinante historia.

Daniel Defoe

 Daniel Defoe nació entre 1659 y 1661, posiblemente el 10 de octubre de 1660, en las cercanías de Londres (en St. Giles Cripplegate o en Stoke Newington), y falleció el 24 de abril de1731 en Ropemaker’s Alley, Moorfields, Londres . 

Fue escritor, periodista y panfletista, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Defoe es importante por ser uno de los primeros cultivadores de la novela, género literario que ayudó a popularizar en Inglaterra y que le valió el título de «Padre» de todos los novelistas ingleses. A Defoe se le considera pionero de la prensa económica.

Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas (en inglés, A General History of the Robberies and Murder of the Most Notorious Pyrates) ha sido traducido por Francisco Torres Oliver, y publicado por la editorial Valdemar en su colección Histórica. Se publico en el año 2001 en rústica y tiene 752 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en inglés sobre la biografía de Daniel Defoe.

Daniel Defoe

Para saber más:

http://www.thedanieldefoe.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Historia

«Panorama desde el puente» de Arthur Miller

El dramaturgo norteamericano reflexiona sobre las fronteras entre la ley y la moral utilizando la inmigración como telón de fondo.

Panorama desde el puente

Cuando Arthur Miller escribe y estrena en 1955 » A View from the Bridge» «Panorama desde el puente» es, sin duda, un autor ya consagrado tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Aunque Arthur Miller era, como he dicho, ya un autor consagrado, la obra tuvo una escasa acogida. Estaba escrita en verso, sin escenografía, sin muchos de los personajes que recordamos y concebida como una tragedia griega en un único acto. El dramaturgo le daría una nueva oportunidad cuando un año después la presentaba en Londres con un texto en prosa, estructurado en dos actos y con un mayor desarrollo de los personajes. Es esta última versión la que publica ahora Cátedra. 

Una vez más, el dramaturgo norteamericano sigue empeñado en mostrarle al hombre contemporáneo quién es y cómo vive, y le invita a reflexionar sobre quién podría ser y cómo podría vivir. «Panorama desde el puente» tiene su origen en una historia que Miller escuchó mientras trabajaba en los astilleros de Brooklyn: un estibador había denunciado a dos hermanos ante las autoridades de Inmigración. El tema de la inmigración es justamente el que hace que la obra cruce fronteras temporales y espaciales y resulte relevante en cualquier momento o sociedad. Pero además, usando como telón de fondo la inmigración, Miller reflexiona sobre las fronteras entre la ley y la moral. Parece preocuparle que algo no necesariamente inmoral sea ilegal y que algo que podría ser claramente inmoral no suscite en la ley más que indiferencia.

Arthur Miller

Arthur Asher Miller nació en Nueva York el 17 de octubre de 1915, y murió en  Roxbury, Connecticut el 10 de febrero de 2005. A los 28 años estrenó su primera obra en Broadway, la comedia «The Man Who Had All the Luck» (Un hombre con mucha suerte), que sólo estuvo en cartel en cuatro representaciones. En 1947 estrena «All My Sons»  (Todos eran mis hijos), permaneció en cartelera durante casi un año y recibió en 1948 el Premio de la Crítica otorgado por el Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York. En esta obra denuncia el cinismo de las empresas armamentísticas.

Escribió casi cuarenta obras de teatro, entre las que puedo destacar Un hombre de suerte, Muerte de un viajante, Las brujas de Salem,  El precio, y la que traemos hoy a este artículo Panorama desde el puente.

Recibió muchos premios, entre ellos El Oscar en 1997 al mejor guion adaptado por Las brujas de Salem o El crisol (en inglés: The Crucible) y en 2002 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Panorama desde el puente esta editado por Cátedra en su colección Letras Universales y la edición a corrido a cargo de Ramón Espejo Romero. Encuadernado en rústica con hilo tiene 200 páginas.

Como complemento pongo un vídeo de la obra de teatro Panorama desde el puente dirigida por Jose Sole. Elenco conformado por Mauricio Islas, Sara Maldonado, Patricio Castillo, Lumi Cavazos, Mauricio Martinez y Fabian Robles.

PANORAMA DESDE EL PUENTE – FRAGMENTOS DE LA OBRA DE TEATRO

Para saber más:

http://www.ibiblio.org/miller/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Narrativa