Archivo diario: 15 agosto, 2012

«La bella bestia» de Alberto Vázquez-Figueroa

La bella bestia

«No daba de comer a los perros, los mantenía enjaulados durante días con el bozal puesto. Cuando una prisionera caía al suelo desfallecida, mandaba a su criada polaca que trajese los perros y los azuzaba, lanzándolos contra aquellas mujeres desnutridas que apenas podían defenderse y que eran despedazadas vivas por los animales».Este párrafo pertenece a la declaración de Luba Triszinska, superviviente de los campos de concentración nazis que testificó en el juicio de Bergen-Belsen contra Irma Grese, vigilante destacada por su brutalidad y sus apenas disimuladas conductas sexuales sádicas.

Alberto Vázquez-Figueroa nos presenta una novela dura pero humana en la que  retrata a uno de los personajes más sanguinarios y malvados de la Historia.

Durante una conferencia sobre el futuro del libro digital, Mauro Balaguer, editor de larga trayectoria profesional, se ve abordado por una elegante y bella anciana que le hace entrega de una tarjeta en cuyo reverso aparece escrito en rojo «La bella bestia», al mismo tiempo que, mostrándole un tatuaje, le comenta: «Fui su esclava y esta es la prueba. Si quiere más detalles, llámeme».

Intrigado y fascinado por lo que intuye pueda ser su último gran éxito editorial, Balaguer aplaza todos sus compromisos e inicia una intensa relación con la anciana a fin de conocer una historia única y sobrecogedora: la de Irma Grese, más conocida por «La bella bestia», celadora-supervisora en los terribles campos de concentración y exterminio de Auschwitz, Bergen-Belsen y Ravensbrück.

Irma Grese, la bella bestia

Hermosísima, sádica, violenta y organizadora de miles de ejecuciones de mujeres y niños, Irma tuvo el dudoso honor de ser juzgada, condenada y ejecutada por «crímenes contra la Humanidad» cuando acababa de cumplir veintidós años.

La anciana le contará a Balaguer cómo la conoció y cómo la obligó a convertirse en su confidente, sirvienta, cocinera y esclava sexual.

Irma Ilse Ida Grese nació en Wrechen el  7 de octubre de 1923 y murió en Hamelín, 13 de diciembre de 1945. Fue supervisora de prisioneros en los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau, Bergen-Belsen y Ravensbrück durante la Segunda Guerra Mundial. Apodada «la bestia bella», «el ángel de la muerte» o «la perra de Belsen» por los prisioneros de estos campos a causa de su comportamiento sádico y perverso, fue una de las más crueles y famosas criminales de guerra nazis, quien a pesar de su corta edad fue condenada y ejecutada en la horca por los Aliados el 13 de diciembre de 1945.

Alberto Vázquez-Figueroa Rial nació en Santa Cruz de Tenerife, Canarias el 11 de octubre de 1936. Es novelista, periodista e 

Alberto Vázquez-Figueroa

inventor, autor de más de ochenta libros publicados. Antiguo corresponsal de La Vanguardia y de Televisión Española, es uno de los autores contemporáneos más leídos en España y en el mundo. Propietario de la empresa Desalinizadora A.V.F. S.L. encargada de gestionar la desalación por presión, método inventado por él mismo. Realmente es una persona que no necesita presentación. A veces utiliza el seudónimo «Kimberly» para firmar sus obras. Actualmente reside entre un ático en el madrileño barrio de Argüelles y Lanzarote.

El Libro editado por Martínez Roca en su colección MR Novela Histórica, está encuadernado en tapa dura con sobrecubierta tiene 224 páginas.

A continuación pongo un vídeo con imágenes muy duras titulado:

La vie et la mort d’Irma Grese et Maria Mandel

Para saber más:

http://es.wikipedia.org/wiki/Irma_Grese

http://www.holocaustresearchproject.org/trials/grese.html

Deja un comentario

Archivado bajo Historia, Literatura, Narrativa