Archivo diario: 14 agosto, 2012

«Mil bosques en una bellota». Las mejores páginas de 28 escritores ineludibles. Edición de Valerie Miles

¿CUÁLES SON SUS MEJORES PÁGINAS?

Mil bosques en una bellota

En el libro Mil bosques en una bellota escritores como Vargas Llosa, Ana María Matute  y  Enrique Vila-Matas señalan los instantes más inspirados de su obra.

Veintiocho escritores ineludibles de varios países y de dos continentes, unidos por una única lengua en plenitud creativa, integran esta compilación. Un volumen que tiende un puente privilegiado entre el lector y los autores más reconocidos, pues ellos mismos han escogido los fragmentos de su obra que mejor representan sus preocupaciones y aspiraciones literarias. Esta selección viene acompañada de un coloquio en el que razonan sus criterios y en el que conversan acerca de sus influencias, sus circunstancias, así como de otros aspectos de su obra y carrera.

 Encontraremos a los siguientes escritores: Aurora Venturini (Las primas), Ramiro Pinilla (Las ciegas hormigas), Ana María Matute (Olvidado Rey Gudú), Rafael Sánchez Ferlosio (El testimonio de Yarfoz), Carlos Fuentes (Terra nostra), Jorge Edwards (El orden de las familias, La muerte de Montaigne y Persona non grata), Juan Goytisolo (Telón de boca), Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa), Sergio Pitol (Nocturno de Bujura), José de la Colina (La última música del Titanic), Esther Tusquets (Orquesta de verano), Hebe Uhart (Mudanzas, él y Guiando la hiedra), Mario Vargas Llosa (El Paraíso en la otra esquina y La Fiesta del Chivo), Alfredo Bryce Echenique (Un mundo para Julius), Edgardo Cozarinsky (Lejos de dónde), José María Merino (La orilla oscura, La casa de los dos portales, Mosca, La tostadora y La tacita), Ricardo Piglia (La ciudad ausente), Eduardo Mendoza (La verdad sobre el caso Savolta), Cristina Fernández Cubas (El viaje, El año de Gracia y El ángulo del horror), Elvio Gandolfo (El momento del impacto), Enrique Vila-Matas (Porque ella no lo pidió), Rafael Chirbes (Crematorio), Alberto Ruy Sánchez (Los nombres del aire), Javier Marías (El hombre sentimental, Cuando fui mortal. Mañana en la batalla piensa en mí y Negra espalda del tiempo), Abilio Estévez (El navegante dormido), Antonio Muñoz Molina (El jinete polaco y Sefarad), Horacio Castellanos Moya (Insensatez) y Evelio Rosero (Lucía o las palomas desaparecidas).
El libro consta de cuatro partes: La bellota, En conversación con los difuntos, Coda y Mil bosques.

 «Que elijan el pasaje que en su opinión autónoma representa aspectos esenciales de la producción íntegra de toda su vida, nos permite una intimidad que no podría proporcionar nadie más: ni críticos, ni editores, ni estudiosos». Así lo explica la editora Valerie Miles, actual directora de la editorial Duomo, tras ostentar diversos cargos de responsabilidad en los tres grandes grupos editoriales de nuestro país (Ramdon House Mondadori, Planeta y Santillana). «Con esa mirada vemos al escritor en su estudio, en su biblioteca, frente al acto de creación sin mediadores -en el silencio frente a la página- y creo que es una visión privilegiada para los lectores curiosos». 

Valerie Miles

Ella ha sido la que ha convencido a una pléyade de 28 autores en castellano para que le indicasen las que ellos creen que son sus páginas de mayor altura. Luego ha volcado todas esas confidencias en el libro Mil bosques en una bellota. El título lo toma de una frase de Ralph Waldo Emerson: «La creación de mil bosques está en una bellota», que remite a esa idea de núcleo concentrado en el que se puede rastrear la inmensidad del universo creativo de cada autor. Y la idea la tuvo en una biblioteca de Carolina del Norte, donde encontró una antología similar, publicada en 1942 y circunscrita a literatura norteamericana. 

Mil bosques en una bellota está editado por Duomo Ediciones en su colección Perímetro. Está encuadernado en rústica y tiene 762 páginas.

Para saber más:

http://www.duomoediciones.com/es/catalogo-editorial/novedades/

Deja un comentario

Archivado bajo Ensayo - Crítica literaria, Literatura, Narrativa