Hoy, al leer la prensa he leído un artículo que ha hecho vibrar algo dentro de mi. El diario El Mundo ha publicado en la sección de opinión, el habitual artículo de Antonio Gala en La Tronera. Me ha dado la misma sensación que cuando anunció en esta misma sección que sufría cáncer de colon.
He elegido para este artículo una fotografía de lo que más le gustaba hacer. Estar con sus lectores, y otra tomada en 1997 cuando estaba en la cumbre de sus facultades intelectuales.
El artículo de La Tronera se titula «El Libro«, y dice así:
El Libro
«ESTOS DÍAS de ferias del libro, echo más de menos que nunca mi contacto con los lectores: una mirada, una sonrisa, un roce de las manos al devolverles su ejemplar dedicado… Quizá no haya para mí más posibilidades de esos encuentros físicos, o de esos reencuentros con habituales de mi quehacer, ahora detenido -y tan añorado- por razones externas a mí, a pesar de ser mi cuerpo el provocador de ellas. Quisiera, con estas líneas, no sólo recordar yo los días felices e incansables sino que ellos, mis lectores también me recordarán. Toda mi vida fue, en el fondo, tan suya como mía. Siempre se escribe para alguien; se ofrece y se abre el alma: la de los personajes no deja de ser un aspecto más de la de quien los inventó. Ahora aparte de estas troneras, no siento la urgencia de salir ya de mí; de darme, con las puertas abiertas de par en par, a quienes fueron el verdadero objeto de mi vida. Muy pocos más que ellos tuvieron en sus manos mi plenitud. ¿Cómo resucitar lo único que creímos que nos hacía vivir?. Por eso, en estos días de libros y casetas acá y allá, yo de lejos, me siento derrotado. Y deseo, de todo corazón, que no sea hasta la muerte.»

Antonio Gala con Guillermo Lorén
Su nombre de pila es Antonio Ángel Custodio Sergio Alejandro María de los Dolores Reina de los Mártires de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos. Su lugar y año de nacimiento se citan de forma diferente en las fuentes bibliográficas. La biografía publicada en la web de El Mundo (periódico en el que el autor colabora) da como lugar de nacimiento Brazatortas en 1930.
Su infancia la pasó en Córdoba y allí escribió sus primeras obras, dando a los catorce años una conferencia en el Círculo de la Amistad.
Para mi, es una persona muy importante, pues su pluma ágil, su fácil conversación sobre cualquier tema hace amable el contacto.
Loa asiduos de la feria del libro de Madrid, le echamos mucho de menos.