Archivo diario: 26 mayo, 2012

«Un buen detective no se casa jamás» de Marta Sanz

Hoy he tenido el placer de conocer a una escritora hecha a si misma Marta Sanz Pastor, nacida en Madrid y vecina del barrio de Malasaña. El primer contacto con la autora nos presenta a una persona segura de sí misma, observadora y tremendamente atractiva en el sentido que da la RAE en la primera definición de su diccionario «que atrae o tiene fuerza para atraer».

Doctora en Filología y en Literatura Contemporánea comenzó hace varios años su carrera como escritora con la novela «El frio» publicada en 1995 y desde entonces ha cosechado varios premios. Premio Ojo crítico en el 2001, finalista del Nadal en 2006. Aparte de su obra como novelista, también ha escrito cuentos, poesía y ensayos, ha ejercido la crítica literaria en distintos medios.

En el año 2010 publica en la Editorial Anagrama Black, black, black  en la que crea  el personaje del detective homosexual Arturo Zarco, que recupera en su nueva novela Un buen detective no se casa jamás que es la que os presento hoy.

El título Un buen detective no se casa jamás es una frase del escritor  Raymond Chandler y trae de nuevo a escena al detective  Arturo Zarco, que despechado se va a pasar unas vacaciones con su amiga Marina a un lugar de la costa mediterránea.

Allí conocerá a una familia de gemelas monocigóticos  idénticos (licencia de la autora). Es una historia que habla de amor, como ausencia, como fantasmagoría, como lucha de poder, como ejercicio de seducción; pero en ella reconocemos claramente el género negro con un trasfondo de novela sentimental, y toma prestados muchos elementos de los cuentos de hadas. En ella reconocemos «El zapatito de cristal», «La bella durmiente»,  «un pepito grillo bastante impertinente», «un padre ausente»; y un toque de erotismo y de sexualidad reprimida.

Una clave muy importante en esta novela es que todo sucede en la habitación de al lado… Aquí me paro.

Deseo que el lector descubra el resto de una novela que es apasionante de principio a fin, y es el resultado de la madurez de la autora a través de los años y de los libros.

Foto: Guillermo Lorén
La autora con la librera Charo de Pablo

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Narrativa