Archivo diario: 24 mayo, 2012

«Blancanieves» de los Hermanos Grimm

Parece que últimamente le dedico más espacio a ediciones infantiles y juveniles, pero es que se están haciendo ediciones bellísimas.

Nórdica Libros publica una bellísima edición ilustrada del clásico de los Hermanos Grimm.

Este clásico inmortal de los Grimm ve ahora una nueva edición de auténtico lujo, realizada por Nórdica Libros con fantástica traducción de Isabel Hernández González y un delicioso despliegue de belleza y sensibilidad que aporta en las ilustraciones de Iban Barrenetxea.

Ahora que la crisis editorial es un hecho, guste o no guste, parece que más nunca se impone la calidad y se necesitan ediciones como esta, con las que cualquier lector volverá a sentir la emoción de palpar un libro, de olerlo, de saborearlo palabra por palabra. Aunque sea un viejo cuento. ¿Para niños?.Docenas de versiones por escrito y también en fotogramas. Cómo olvidar aquellos enanitos de Disney cantando I go, I go, marchando a trabajar,  la reciente versión con Julia Roberts, y cómo no esperar ansiosamente la novísima versión, «Blancanieves y la leyenda del cazador», con Charlize Theron como madrastra mala malísima, en las pantallas el 1 de junio.

  • Jacob y Wilhelm Grimm (Hanau, Alemania, 1785-1863 / 1786-1859). 
    Filólogos de formación y estudiosos del folclore. Fueron profesores universitarios en Kassel, en  Gotinga y en la Universidad Humboldt de Berlín. Recorrieron su país hablando con los campesinos, con las vendedoras de los mercados, con los leñadores y recogiendo historias de los lugareños, además de estudiar la lengua y el antiguo folclore de la región. Fruto de este trabajo son sus cuentos, entre los que destacan Hansel y Gretel, Blancanieves, etc., que recopilaron con el título de Cuentos de hadas de los hermanos Grimm. 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura infantil y Juvenil

«El miedo sigue presente en Argentina» de Leopoldo Brizuela premio Alfaguara de Novela 2012

Narrada como el cuaderno de notas de un detective que, pista tras pista, se indaga a sí mismo y se expone al crimen organizado, Una misma noche es una novela de suspense que explora el rol de los ciudadanos enfrentados a las formas más brutales y secretas del poder. Y reflexiona sobre la intolerable conciencia de nuestra propia cobardía. Un texto a un tiempo íntimo y político, confesional, potente, misterioso, destinado a perdurar.

Una madrugada de 2010, el escritor Leonardo Bazán es testigo involuntario del asalto a una casa vecina. No es un robo usual: lo lleva a cabo una banda organizada, con una logística sofisticada, y hasta un patrullero de la Policía Científica. Pero lo que más perturba a Bazán es el recuerdo de una experiencia similar —de la que también fue testigo junto a sus padres— ocurrida en esa misma casa en 1976, a poco de iniciada la dictadura militar en la Argentina.  El trauma de aquella noche pareció caer en el olvido; pero ahora Bazán siente que debe escribir para entender y salvarse. ¿Cómo actuaron exactamente él y sus padres y cómo juzgar hoy esas reacciones? ¿Cómo es posible que una estructura criminal, montada décadas atrás, todavía exista y que la gente siga reaccionando de la misma manera, con el mismo miedo? 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Narrativa, Nombramientos y Premios